SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Calidad de vida de los cuidadores principales de pacientes en hemodiálisisRelación orto-periodontal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicentro Electrónica

versión On-line ISSN 1029-3043

Resumen

GONZALEZ ESCUDERO, Mabel; PEREZ ACOSTA, Noel David  y  ROQUE PEREZ, Lázaro. Síndrome de DRESS secundario a alopurinol. Medicentro Electrónica [online]. 2020, vol.24, n.2, pp. 430-443.  Epub 01-Abr-2020. ISSN 1029-3043.

El síndrome de hipersensibilidad por fármacos, también conocido como síndrome de DRESS, es una farmacodermia grave que se caracteriza por una erupción polimorfa diseminada, fiebre y compromiso multiorgánico. Este padecimiento tiene una incidencia que oscila entre el 0,1 % y el 0,01 % de las exposiciones farmacológicas, con una probabilidad de fallecimiento de un 20 % al 30 %. Fue descrito por primera vez en el año 1936, como una reacción adversa a la fenitoína. En la actualidad se reconoce que puede estar asociado a otros fármacos como: abacavir, metronidazol, doxiciclina, isoniazida, carbamacepina, fenobarbital, beta-bloqueadores, dapsona, ranitidina, antiinflamatorios no esteroideos y el alopurinol. Se presenta un paciente de 69 años de edad que desarrolló un síndrome de DRESS secundario a alopurinol. El paciente mostró signos poco frecuentes de esta rara enfermedad: linfocitos atípicos, hepatomegalia y afección renal; falleció poco después debido a un choque séptico por estafilococo áureo.

Palabras clave : alopurinol/efectos adversos; síndrome de hipersensibilidad a medicamentos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )