SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Estado nutricional de un grupo de niños menores de cinco años, con malaria, en un distrito de Timor Leste índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

COLL MUNOZ, Yanier  y  VIERA GONZALEZ, Brandy. Comportamiento de la estimulación cardiaca en Cienfuegos durante el quinquenio 2005 - 2009. MediSur [online]. 2011, vol.9, n.1, pp. 1-6. ISSN 1727-897X.

Introducción: la implantación de un marcapaso permanente mejora la función cardiaca y la calidad de vida de los pacientes con necesidad de estimulación eléctrica cardiaca. Objetivo: describir las características de los pacientes sometidos a implante de marcapasos permanentes y sus resultados, en el quinquenio de enero de 2005 a diciembre de 2009 en el Hospital General Universitario ¨Dr. Gustavo Aldereguía Lima ¨de Cienfuegos. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo a un total de 300 pacientes a quienes se les implantó marcapasos permanentes en el Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario "Dr. Gustavo Aldereguía Lima" de Cienfuegos, en el quinquenio 2005 – 2009. Se recogieron los datos generales de los pacientes, el diagnóstico que motivó la indicación, el modo de estimulación empleado, la vía de abordaje y las complicaciones presentadas. Resultados: el grupo de edad que predominó fue el de los ancianos mayores de 75 años, hubo predominio del sexo masculino. La principal intervención realizada fue la de un primer implante mediante disección de la vena cefálica. Las causas más frecuentes de implante fueron: los bloqueos de la conducción auriculoventricular y la enfermedad del nodo sinusal. El tipo de estimulación más usado fue el VV-VVIR. Las principales complicaciones fueron: el desplazamiento del electrodo, el hematoma y el síndrome de marcapasos. Conclusión: en Cienfuegos se continúa incrementando el número de pacientes con necesidad de estimulación eléctrica cardíaca, con predominio en los pacientes ancianos y el tipo de estimulación monocameral, se han obtenido buenos resultados con un bajo número de complicaciones.

Palabras clave : estimulación cardiaca artificial; estimulación eléctrica; marcapaso artificial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español