SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número6La responsabilidad social universitaria en la actual sociedad del conocimiento. Un acercamiento necesario: a necessary approach índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

REQUEIRO MOLINA, José et al. Desrotación interfragmentaria y reducción por vía percutánea de la fractura supracondílea de húmero desplazada. Medisur [online]. 2017, vol.15, n.6, pp. 770-785. ISSN 1727-897X.

La fractura supracondílea de húmero tiene una alta incidencia en la primera década de la vida. Representa el 3-16 % de todas las fracturas en niños, solo superada por la fractura distal del radio; además constituye el 53-67 % de las fracturas del codo en este grupo de edad. La magnitud del desplazamiento de los fragmentos, la severidad de las lesiones de partes blandas y la posibilidad de complicaciones neurovasculares, la convierten en una lesión grave que requiere tratamiento de urgencia. En determinados casos las condiciones locales de la fractura impiden la manipulación adecuada de los fragmentos, por lo que la reducción no se logra de la manera correcta y la fijación es inestable, haciéndose necesaria una intervención quirúrgica para alcanzar la reducción. En este artículo se expone un nuevo método que consigue la reducción anatómica y permite la fijación estable por vía percutánea. Además, se muestran los resultados obtenidos en dos casos clínicos en los que se aplicó dicho método.

Palabras clave : Fracturas del húmero; alambres óseos; reducción cerrada de fractura; procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License