SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Carcinoma micropapilar invasivo de la mama: una neoplasia poco frecuente. A propósito de un casoNuevos retos de los servicios de medicina de laboratorio por el envejecimiento poblacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

MARTINEZ NAVARRO, Javier  y  SOCORRO CASTRO, Caridad. Inmunohistoquímica en el cáncer de mama. Herramienta necesaria en la actualidad. Medisur [online]. 2018, vol.16, n.1, pp. 209-213. ISSN 1727-897X.

El avance de los estudios moleculares en el cáncer de mama ha proporcionado argumentos para establecer subclasificaciones de importancia diagnóstica y terapéutica, las cuales están acercando a la práctica diaria la deseada posibilidad de una terapia personalizada para las pacientes, al catalogar mejor el tipo de neoplasia. La mayoría de los estudios actuales buscan relacionar fenotípicamente estos subtipos con los factores clásicos reportados en el informe anatomopatológico del cáncer de mama, a través de técnicas convencionales con hematoxilina y eosina. La inmunohistoquímica es una herramienta confiable que permite subclasificar estas neoplasias en diversas categorías usando marcadores, con lo cual se logra establecer parámetros necesarios en el diagnóstico y pronóstico. En el presente trabajo se exponen los principales marcadores inmunohistoquímicos usados en Cienfuegos así como su utilidad.

Palabras clave : inmunohistoquimica; neoplasias de la mama; herramienta de laboratorio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License