SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número3ABORDAJE HISTORICO DE LA PSICOLOGIA DE LA VEJEZ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Rev haban cienc méd v.8 n.3 Ciudad de La Habana jul.--sep. 2009

 

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

 

DESARROLLO DEL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO DE LAS CARRERAS DE CIENCIAS MEDICAS EN CIUDAD DE LA HABANA

Curso Académico 2008–2009

 

Dirección ISCM-H

Febrero 2008

El Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana es el Centro Rector para los estudios de Ciencias Médicas en Cuba. En él, se cursan las carreras de Medicina, Estomatología, Licenciatura en Enfermería, Tecnología de la Salud y Psicología, y se desarrolla una amplia gama de estudios de postgrado, que incluye 60 especialidades, 30 maestrías y cientos de cursos, entrenamientos, diplomados y otras formas del postgrado.

Se caracteriza por ser una Universidad Multicampus que comprende 8 Facultades de Ciencias Médicas, 1 Instituto de Ciencias Básicas y Pre Clínicas, 1 Facultad de Estomatología, 1 Facultad de Tecnología de la Salud, 1 Facultad de Enfermería, 2 Escuelas de Formación de Enfermería y 8 Centros de Estudios de Postgrado.

Las actividades docentes de estas dependencias se organizan en torno a una amplia red de centros asistenciales y de investigación, distribuidos en los 15 municipios de la Ciudad de La Habana, entre los que se destacan los 82 policlínicos, 51 Instituciones Hospitalarias, 54 Clínicas y Servicios Estomatológicos, 12 Institutos Nacionales y muchas otras instituciones de salud, donde los estudiantes desarrollan la educación en el trabajo, principio básico de nuestro enfoque pedagógico.

En el actual curso académico, se alcanzó una matrícula en las 5 carreras de 20 700 estudiantes, de los cuales 5 280 estudian Medicina, 1 538 Estomatología, 4 687 Enfermería, 8 736 Tecnología de la Salud y 459 Psicología. Al mismo tiempo, nuestro Instituto tiene incorporado dos formaciones preprofesionales, a partir de estudiantes graduados de 9no. grado, para su formación como Enfermeros Básicos o como Técnicos Básicos en Vigilancia y Lucha Antivectorial, con una matrícula de 2 768 y 1 552 estudiantes respectivamente, por lo que la matrícula total de las Ciencias Médicas en Ciudad de La Habana asciende a 25 020 estudiantes.

De estos, 13 946 estudian por el Nuevo Modelo Pedagógico en los ciclos técnico y profesional, por lo que ya son trabajadores de las instituciones de salud de la capital, lo que ha permitido la apertura y desarrollo de los nuevos servicios, incorporados en las instituciones de la Atención Primaria y Secundaria de la capital. De igual forma, es significativo resaltar que del total de la matrícula, 1 648 estudiantes son extranjeros, de los cuales 1 516 estudian Medicina por el proyecto de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), pertenecen a otros convenios del MINREX. Al mismo tiempo, nuestras instituciones docentes asistenciales son utilizadas por más de 2 000 estudiantes del Nuevo Programa de Formación de Médicos, que desarrollan sus rotaciones hospitalarias y comunitarias en la capital y por los estudiantes de la recientemente inaugurada Escuela de Medicina Militar.

El desarrollo progresivo de la Universalización en nuestros procesos formativos ha permitido que en el actual curso académico:

  • Se desarrolle docencia de pregrado con más de una carrera universitaria en 81 de los 82 policlínicos de la capital y de postgrado en 100 % de estos.


  • Un total de 64 policlínicos se encuentre incorporado al Proyecto de Policlínico Universitario con el inicio de la Carrera de Medicina desde el primer año en todos los municipios, lo que representa 78 % del total de policlínicos de la ciudad.
  • El 100 % de los estudiantes, matriculados en el 1ro. y 2do. año de la Carrera de Medicina en Ciudad Habana, estén ubicados en la municipalización mediante el Proyecto Policlínico Universitario. (1 782 estudiantes).
  • Se cuente con 421estudiantes cubanos del 6to. año de la Carrera de Medicina que están desarrollando el internado profesionalizante, ubicados en consultorios médicos tipo I de los 70 policlínicos seleccionados, correspondientes a los 15 municipios.
  • Se desarrolle el proceso docente de los Cadetes del MININT de 1ro. y 2do. año de Medicina en tres sedes docentes, vinculando las instituciones de los Servicios Médicos del MININT con las áreas de salud de los policlínicos cercanos.
  • Se continúe el proceso de municipalización de la formación en Estomatología, y se haya iniciado el proceso docente desde el 1er. año en cinco Facultades, con 8 escenarios docentes ubicados en 6 municipios de Ciudad Habana (Plaza, Playa, Habana del Este, Guanabacoa, San Miguel y Boyeros), de los cuales 5 constituyen nuevos escenarios este curso.
  • Se mantenga en 4to. y 5to. Año, la descentralización de la formación hacia 48 clínicas y servicios estomatológicos, en los15 municipios, incrementándose en 9 nuevos escenarios en comparación con el curso anterior.
  • El 1er. año de la Licenciatura en Enfermería se inicie de forma presencial con una formación de 5 años en 11 escenarios docentes de Ciudad Habana, incorporándose dos nuevos escenarios docentes en este curso, dando continuidad a este nuevo modelo formativo a partir del 2do. año de forma semipresencial y tutorial en todas las instituciones de salud de los 15 municipios.
  • La continuidad de estos modelos formativos de las enfermeras técnicas de todas las instituciones de salud se realice de forma semipresencial y tutorial en 35 sedes de Ciudad Habana, constituyendo esta vía más de 90 % de la formación de enfermería del Instituto.
  • Se mantenga la formación de Enfermeros Básicos con niveles de entrada de 9no. y 10mo. grados en las dos Escuelas de Enfermería y en 25 Instituciones de Salud de Ciudad Habana, de los cuales se graduarán el próximo 21 de marzo 280 estudiantes, quienes se incorporarán a nuestro Sistema de Salud.
  • La formación en los 21 perfiles de Tecnología de la Salud constituya la más numerosa de todas nuestras carreras, para lo cual se ha descentralizado el proceso docente desde 1er. año en 14 perfiles del Curso Regular Diurno, 8 perfiles más en comparación con el año anterior, y la continuidad de estudios de los técnicos ya incorporados al Sistema de Salud se realiza por la modalidad de Curso Para Trabajadores de forma descentralizada en los municipios donde laboran en casi todos los perfiles.
  • Mención especial que requiera la formación de Psicología dentro de la Universidad Médica, la cual se desarrolla desde sus inicios, totalmente Municipalizada; en este curso, se completan los 5 años de formación, y se gradúan en julio los primeros 41 psicólogos formados íntegramente dentro de las instituciones de salud de la capital. En el actual curso, se incrementaron 2 sedes de formación en la Ciudad de La Habana; se alcanzaron 10 sedes en total en igual número de municipios.
  • El postgrado en la Ciudad de La Habana abarque la formación en 60 especialidades con una matrícula de 3 039 residentes, de los cuales 22,4 % cursan la residencia de Medicina General Integral. Se imparten 30 maestrías, 8 de ellas de amplio acceso con una matrícula actual de 3 615 profesionales, teniendo ya graduados de esta modalidad, 2 113 Master en Ciencias.
  • El Instituto Superior de Ciencias Médicas, sus directivos, profesores, trabajadores y estudiantes, continúan trabajando para alcanzar en este curso y en los venideros, resultados que sustenten su proyección hacia la excelencia en la formación de los recursos humanos para el sector de la salud.

    Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons