SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número3IMPACTO DE LA FISIOTERAPIA PARA LA REEDUCACION DEL SUELO PELVICO EN LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON INCONTINENCIA URINARIALA PROFESIONALIZACION EN LA FORMACION DE ODONTOLOGOS: UNA VISION DESDE LA DIDACTICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Resumen

PALMA LOPEZ, María Elena. LA PRESION DEL PULSO, MARCADOR DE RIESGO DE COMPLICACIONES ATEROSCLEROTICAS AGUDAS EN PACIENTES HIPERTENSOS Y NO HIPERTENSOS. Rev haban cienc méd [online]. 2009, vol.8, n.3, pp. 0-0. ISSN 1729-519X.

Tanto la presión arterial (PA) sistólica como la presión de pulso (PP) se relacionan directamente con la aterosclerosis y el daño vascular orgánico, pero quizás sea la presión de pulso el marcador más importante de dicho daño. Identificar las complicaciones ateroscleróticas agudas y relacionar estas complicaciones con la presión del pulso en pacientes hipertensos y no hipertensos es el objetivo de este trabajo, en el que se ha realizado un estudio observacional, descriptivo y transversal, en 129 pacientes ingresados en las salas de coronario e ictus en el Hospital Enrique Cabrera del 1º de julio del 2006 al 30 de septiembre del 2006 con diagnóstico de complicación aterosclerótica aguda (cardiovascular y cerebrovascular). Se utilizó un modelo de recolección de datos. Se dividen en 2 grupos: hipertensos (90%) y no hipertensos (9% ); se analizan variables demográficas como la edad y clínicas como la presión del pulso (PP), la presión arterial sistólica (PAS), la presión arterial diastólica (PAD), los antecedentes patológicos personales de factores de riesgo y enfermedades crónicas como: la hipertensión arterial (HTA), la Diabetes Mellitus (DM), la cardiopatía isquémica (CI) y la enfermedad cerebrovascular (ECV) y complicaciones ateroscleróticas agudas (cardiovasculares y cerebrovasculares). Teniendo en cuenta la presión del pulso se forman dos grupos con presión del pulso normal (PPN) menor que 50mmhg y presión del pulso elevada (PPE) igual o mayor que 50mmhg; se relacionan ambos grupos con las variables estudiadas. Como resultado se obtuvo que la edad media fue de 68.09 años, la media de la presión del pulso fue de 67.3 mmg, de la PAS 157.23 mmhg y de la PAD 93.7mmhg; tenían APP (antecedentes patológicos personales) de HTA, 37%; 12%, de DM; 22% de CI,1% de ECV y 13% no tenían. Las complicaciones ateroscleróticas agudas fueron más frecuentes en pacientes con PPE, tanto en hipertensos (87.1%) como en no hipertensos (58.1%). Y se verificó que con el aumento de la presión del pulso aumenta la frecuencia de complicaciones ateroscleróticas agudas en hipertensos y no hipertensos.

Palabras clave : Presión del pulso; complicaciones ateroscleróticas..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License