SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Estadios clínicos en pacientes con esclerosis sistémica en Holguín índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Reumatología

versión On-line ISSN 1817-5996

Resumen

SOLIS CARTAS, Urbano  y  CALVOPINA BEJARANO, Silvia Johana. Comorbilidades y calidad de vida en Osteoartritis. Rev Cuba Reumatol [online]. 2018, vol.20, n.2 ISSN 1817-5996.  http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.1188918.

Introducción:

la osteoartritis es considerada la enfermedad reumática más antigua y frecuente que existe. A pesar de ser considerada una patología benigna se asocia a un gran número de comorbilidades que pueden influir en el curso de la enfermedad.

Objetivo:

determinar la influencia de las comorbilidades en la percepción de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con osteoartritis del cantón Riobamba.

Método:

estudio descriptivo, transversal y observacional en 1263 pacientes con diagnóstico de osteoartritis. Se utilizó el cuestionario de láminas Coop/Wonca para determinar percepción de calidad de vida relacionada con la salud. Se determinó el valor del coeficiente alfa de Cronbach para evaluar la consistencia interna y fiabilidad del cuestionario.

Resultados:

promedio de edad de 71,83 años, predominio del sexo femenino y grupo de edades entre 66 y 75 años. Las articulaciones más afectadas fueron las rodillas, seguidos de las manos, columna vertebral y caderas respectivamente. Existió un alto por ciento de comorbilidades asociadas (72.13 %), con destaque para la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, el síndrome metabólico y el hipotiroidismo, las que se presentaron por encima del 10 % del total de pacientes. Valores globales de calidad de vida superiores a los 20 puntos. Las dimensiones más afectadas fueron el dolor, la forma física y las actividades cotidianas.

Conclusiones:

la presencia de comorbilidades empeoró la percepción de CVRS de los pacientes con OA, por lo que se debe tener una vigilancia estricta sobre la aparición o descompensación de las mismas.

Palabras clave : Calidad de vida; Coop/Wonca; Comorbilidades; Osteoartritis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )