SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 suppl.1Evaluación nutricional en adultos mayores con diagnóstico de osteoartritis y su relación con la intensidad del dolorAvances en la terapia basada en ácido hialurónico para pacientes con osteoartritis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Reumatología

versión On-line ISSN 1817-5996

Resumen

QUINTANA DOMINGUEZ, Omar Santiago; ROCANO GAMBOA, Alejandro Patricio; ARMAS NAJERA, Johana Elizabeth  y  MONAR NARANJO, Paola Raquel. Variables implicadas en la enfermedad coronaria en pacientes reumáticos. Rev Cuba Reumatol [online]. 2020, vol.22, suppl.1  Epub 15-Mayo-2021. ISSN 1817-5996.

Introducción:

La enfermedad cardiovascular es un problema frecuente en pacientes con trastornos reumáticos sistémicos. Los pacientes pueden padecer una enfermedad asociada a afección cardiaca en el momento del diagnóstico o en una fase posterior del curso de la enfermedad reumática.

Objetivo:

Determinar las variables que se involucran en la enfermedad coronaria en pacientes reumáticos.

Métodos:

Se realizó una investigación estadístico-inferencial a partir de una variable dicotómica con variables medidas en escalas de razón y cualitativas, y el modelo de regresión logística binaria. Durante un periodo de 2 años se atendieron en consulta a 105 pacientes reumáticos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, interconsultados en cardiología. Al tratarse de una población no muy numerosa (105 pacientes), pues esta consulta se hizo solamente una vez cada seis meses, por un especio de 5 horas. Se estudiaron los factores más representativos como edad, género, peso en libras, estatura en centímetros, ingresos en dólares y el estado civil.

Resultados:

La tabla permitió evaluar el ajuste del modelo de regresión (hasta este momento, con un solo parámetro en la ecuación), comparando los valores predichos con los valores observados. El modelo tuvo una especificidad alta (96,2 %) y una sensibilidad baja (10,3 %). La ecuación logística permitió determinar si un paciente que cumplía con las características de ingresos, edad, peso y estatura determinadas, se podría considerar en el grupo que, a priori, podría padecer de enfermedad coronaria o no. El paciente evaluado con las características descritas, tuvo un 99,99 % de probabilidad de padecer la enfermedad coronaria.

Conclusiones:

A través de una ecuación logística se logró determinar si un paciente que cumple con las características de edad e ingresos determinados, se podría considerar en el grupo que, a priori, podría padecer de enfermedad coronaria o no.

Palabras clave : enfermedad coronaria; pacientes reumáticos; cardiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )