SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Prevención de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con evento cerebrovascularConocimiento y preocupación sobre la artritis reumatoide en la población de Huacho, Perú, en el 2019 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Reumatología

versión On-line ISSN 1817-5996

Resumen

GONZALEZ GOMEZ, Leonel et al. Ozonoterapia mediante infiltración en pacientes con síndrome del túnel carpiano. Rev Cuba Reumatol [online]. 2021, vol.23, n.2  Epub 01-Ago-2021. ISSN 1817-5996.

Introducción:

El síndrome del túnel del carpo de naturaleza idiopática constituye hoy la neuropatía periférica más recurrente. Se reconoce su alta prevalencia y se asocia a condiciones discapacitantes y dolencias desde sus primeras fases.

Objetivo:

Evaluar los resultados de la ozonoterapia mediante infiltración en pacientes con síndrome del túnel del carpo.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo en el Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Iñiguez Landín de Holguín en el periodo comprendido entre enero del 2018 a enero del 2020. La población del estudio fue de 170 pacientes. La muestra fue de 119 pacientes seleccionadas por muestreo aleatorio simple. Se determinaron las variables clínicas tiempo de evolución de la enfermedad, evolución de los síntomas durante el tratamiento con ozonoterapia y el efecto del tratamiento y uso de analgésicos.

Resultados:

La mayor proporción de los pacientes fueron mujeres (90,76 %) y predominaron los pacientes en las edades comprendidas entre 50 y 59 años (40,33 %); predominó el antecedente de trabajo manual previo entre 1 y 3 años (48,73 %) y el antecedente de diabetes mellitus y artritis reumatoide (17,64 % en ambas); según el índice de Katz se obtuvo que el 29,41 % presentó caso clásico de la mano derecha, mientras que el 17,64 % solo de la mano izquierda. A los 3 meses de tratamiento, 50 pacientes habían tenido resultados muy buenos (42,01 %), de ellos 31 solo necesitaron analgésicos ocasionalmente y 5 no necesitaron analgésicos, 48 pacientes obtuvieron resultados buenos de los cuales el 17,64 % tomaron analgésicos de forma ocasional. No se presentaron efectos adversos.

Conclusiones:

El tratamiento con ozonoterapia mediante infiltración fue muy bueno. Se logró reducir el uso de analgésicos, disminuyó la sintomatología de la enfermedad y se mejoró la función de la mano.

Palabras clave : síndrome del túnel carpiano; manifestaciones clínicas; tratamiento; ozonoterapia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )