SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Ejercicios físicos terapéuticos domiciliarios en la atención a pacientes con fibromialgia durante la COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Reumatología

versión On-line ISSN 1817-5996

Resumen

VELASQUEZ ALVAREZ, Karina; AGUILERA CARRILLO, Loreto; OSE JARAMILLO, Alejandra  y  MARTINEZ HUENCHULLAN, Sergio. Artrosis y discapacidad: un estudio desde el marco conceptual de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud. Rev Cuba Reumatol [online]. 2022, vol.24, n.3  Epub 01-Sep-2022. ISSN 1817-5996.

Introducción:

La artrosis es una enfermedad reumatológica calificada y certificada en Chile a través de la Comisión de Medicina Preventiva y de Invalidez, conforme al marco de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud; pero se desconoce cómo la discapacidad derivada de la artrosis se relaciona con indicadores de salud y sociodemográficos a nivel local.

Objetivo:

Investigar asociaciones entre variables relacionadas con la condición de salud, sociodemográficas y de calificación de discapacidad de las personas con diagnóstico de artrosis inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad en la Región de los Ríos, entre los años 2017-2019.

Métodos:

Estudio observacional, transversal, realizado de forma prospectiva y descriptiva en 427 personas con diagnóstico principal de artrosis. La muestra fue seleccionada de manera no probabilística desde la base de datos otorgada por la Comisión de Medicina Preventiva y de Invalidez de la región mencionada. Se utilizó el test de Chi-cuadrado y se consideró un resultado estadísticamente significativo si el valor de p < 0,05.

Resultados:

La muestra presentó predominantemente un grado leve de discapacidad y movilidad reducida, sexo femenino, 56-75 años de edad, casados, dueños de casa, con educación básica como máximo nivel alcanzado, residencia en zonas urbanas y adscritos al Fondo Nacional de Salud. Estas variables presentaron una asociación estadísticamente significativa con el grado de discapacidad. En variables vinculadas a la condición de salud, predominó la presencia de comorbilidades y la localización de artrosis en el miembro inferior. Hubo una asociación significativa entre el número de articulaciones afectadas y el grado de discapacidad.

Conclusiones:

Existe asociación entre los factores analizados y el grado de discapacidad. Los factores sociodemográficos presentaron una implicancia importante.

Palabras clave : Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud; evaluación de discapacidad; artrosis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )