SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Artrosis y discapacidad: un estudio desde el marco conceptual de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la SaludCaracterísticas clínico-epidemiológicas de los pacientes con esclerosis sistémica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Reumatología

versión On-line ISSN 1817-5996

Resumen

RODRIGUEZ GAMEZ, Juan Miguel; RAMIREZ GUERRA, Darvin Manuel; GORDO GOMEZ, Yusleidy Marlie  y  RODRIGUEZ LABRADA, Roberto. Ejercicios físicos terapéuticos domiciliarios en la atención a pacientes con fibromialgia durante la COVID-19. Rev Cuba Reumatol [online]. 2022, vol.24, n.3  Epub 01-Sep-2022. ISSN 1817-5996.

Introducción:

El ejercicio físico sistemático constituye una herramienta indispensable para el tratamiento de los pacientes con fibromialgia, y más aún en la etapa de COVID-19.

Objetivo:

Constatar la eficacia de los ejercicios físicos terapéuticos domiciliarios en la atención a pacientes con fibromialgia durante la COVID-19.

Métodos:

Se realizó un prexperimento, con una muestra intencional de 20 pacientes con fibromialgia. Se utilizó el cuestionario de impacto de fibromialgia para conocer el impacto general de la enfermedad y la escala analógica visual del dolor para determinar la intensidad del dolor. Se conoció por medio de los exámenes físicos la condición física de los pacientes. Se aplicó la prueba no paramétrica de McNemar y Wilcoxon para identificar cambios producidos en los pacientes mediante la aplicación de ejercicios físicos terapéuticos domiciliarios.

Resultados:

El promedio de edad fue de 47,85 años, con predominio del sexo femenino (95,0 %). Al inicio de la investigación las puntuaciones del cuestionario de impacto de fibromialgia determinaron que el 85,0 % de los pacientes tenían un impacto moderado y severo de la enfermedad. La escala analógica visual del dolor evidenció que los pacientes padecían dolor moderado y severo. La evaluación de los exámenes físicos demostró que en su mayoría los pacientes tenían una condición física inadecuada. Después de implementado los ejercicios físicos terapéuticos domiciliarios se demostró una mejoría de los parámetros evaluados, evidenciado mediante la estadística inferencial a través de la prueba McNemar ya que los resultados estuvieron a un nivel inferior (p = 0,005). Los resultados de Z de Wilcoxon tuvieron una significación bilateral de 0,000.

Conclusiones:

Se evidenciaron cambios significativos en los pacientes con fibromialgia. Los ejercicios físicos terapéuticos domiciliarios fueron efectivos en los pacientes con fibromialgia durante el aislamiento por la COVID-19.

Palabras clave : aislamiento social; COVID-19; fibromialgia; ejercicios físicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )