SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Esclerosis múltiple remitente-recurrente en el contexto de la salud pública de Villa ClaraAulas virtuales: cultura docente innovadora y nueva normalidad educativa por la COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

HERNANDEZ SUAREZ, Damarys; RODRIGUEZ ACOSTA, Yasmín; HERNANDEZ SUAREZ, Dalmara  y  TAPANES ACOSTA, Miriet. Las estrategias curriculares en función de la formación integral del egresado de las ciencias médicas. EDUMECENTRO [online]. 2022, vol.14  Epub 20-Feb-2022. ISSN 2077-2874.

Introducción:

la labor educativa en la formación del estudiante de las ciencias médicas a través de las estrategias curriculares es indispensable para cumplir el encargo social de formar profesionales con una sólida formación científica y cultural.

Objetivo:

exponer los referentes teóricos relacionados con las estrategias curriculares en función de la formación integral del egresado de las ciencias médicas.

Métodos:

se realizó una revisión bibliográfica sistemática para desarrollar un análisis crítico-reflexivo sobre el contenido de documentos referidos al tema estudiado. Se consideraron como fuentes de información: tesis de doctorado, planes de estudio de la carrera de Medicina, la Resolución 2/2018 y publicaciones seriadas entre 2016 y 2020. La búsqueda fue realizada en las bases de datos SciELO y Google Académico, e incluyó las palabras clave: estrategias curriculares, currículo, formación integral, labor educativa.

Desarrollo:

se abordaron la formación integral del egresado y las estrategias curriculares y cómo se precisan estas en los planes de estudio. Constituyeron subtemas tratados: consideraciones generales sobre la formación integral del egresado, las dimensiones educativa, instructiva y desarrolladora, las estrategias curriculares en los planes de estudio D y E, y se enfatizó en la labor educativa para la formación integral del egresado de las ciencias médicas.

Conclusiones:

las estrategias curriculares implementadas en las diferentes asignaturas y disciplinas de los planes de estudio contribuyen a la formación integral del egresado, de acuerdo con las bases teóricas que las sustentan.

Palabras clave : estrategias; estudiantes de Medicina; valores sociales; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )