SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14WhatsApp como herramienta para la enseñanza de la Farmacología en Estomatología durante la COVID-19Acciones educativas para estudiantes de ciencias médicas vinculados a la pesquisa durante la COVID 19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

BLANCO CEPERO, Idania et al. Comportamiento de indicadores psicomotores en niños prescolares vinculados a la atención primaria de salud. EDUMECENTRO [online]. 2022, vol.14  Epub 30-Mayo-2022. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

la atención al desarrollo psicomotor en los niños desde la atención primaria de salud es un aspecto a considerar multidisciplinariamente en aras de garantizar una vida más autónoma e independiente.

Objetivo:

describir el comportamiento de indicadores psicomotores en niños del área de salud correspondiente al Policlínico Universitario “Roberto Fleites” en Santa Clara, como indicio de competencia motriz.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo durante el curso 2019-2020 en la Facultad de Cultura Física de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Se utilizaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación y empíricos; análisis documental, observación y entrevista, así como la triangulación metodológica y la distribución empírica de frecuencia.

Resultados:

en el comportamiento general de la evaluación de los indicadores estudiados, resultó que los infantes del consultorio médico 19-13 presentaron mejores resultados, al ser evaluados de bien más del 50 % de los indicadores; y el resto, de regular; mientras en los niños y niñas del consultorio médico 19-13, predominaron las categorías de regular y mal de 60 % y 20 % respectivamente.

Conclusiones:

se describieron los indicadores psicomotores en infantes de la mencionada área de salud, destacando su relación con la competencia motriz. Se enfatiza en la importancia de la investigación desde la atención primaria en función de la promoción y educación de salud desde edades tempranas a través de los programas establecidos a tales efectos por el sistema de salud cubano.

Palabras clave : desempeño psicomotor; preescolar; técnicas de ejercicio con movimientos; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )