SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Intervención educativa desde un círculo de interés en enseñanza primaria para promover la higiene posturalEmbrioteca humana: orientaciones metodológicas para su uso en el proceso enseñanza aprendizaje, en formato electrónico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

BORRERO SANTISTEBAN, Yudelmis; VALDIVIA MARTINEZ, Imirsy; PORTAL CARO, Eliecer Vladimir  y  VEITIA ARRIETA, Isabel Julia. Los métodos problémicos en la formación del estudiante de Medicina: ¿alternativa o necesidad?. EDUMECENTRO [online]. 2022, vol.14  Epub 30-Ago-2022. ISSN 2077-2874.

Introducción:

la enseñanza problémica es considerada por muchos pedagogos como la forma de proceder más eficiente que puede adoptar el profesor durante el proceso enseñanza aprendizaje. Es uno de los modelos de aprendizaje que desarrolla el pensamiento creativo del estudiante.

Objetivo:

analizar el valor metodológico del método problémico en la formación del estudiante de Medicina, como necesidad y no como alternativa en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Métodos:

se realizó una revisión bibliográfica sistemática para desarrollar un análisis del contenido de documentos: tesis de doctorado, maestrías, artículos originales y de revisión publicados entre 2007 y 2022 en español. Se consultaron 25 artículos y seleccionaron 20. La búsqueda fue realizada en las bases de datos SciELO y Google Académico de diciembre a febrero de 2022. Tras la identificación de los estudios preseleccionados, se llevó a cabo la lectura de los títulos, resúmenes y palabras clave para comprobar su pertinencia con el estudio.

Desarrollo:

asumir los métodos problémicos en la enseñanza de la Medicina significa apropiarse de métodos productivos y activos; constituye una vía para resolver los problemas profesionales y favorece el proceso de desarrollo autónomo y creador del estudiante.

Conclusiones:

en la formación del estudiante de Medicina los métodos problémicos constituyen una necesidad, una vía efectiva para lograr el desarrollo del pensamiento lógico; permiten acercarlo a la investigación científica.

Palabras clave : educación de pregrado en Medicina; aprendizaje; educación profesional; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )