SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Modelo anatómico de los plexos cervical y braquial por técnica de engomado y modelaje tridimensionalIntervención educativa sobre salud bucal en niños prescolares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

DENIS BELTRAN, Rafael. Metodología para el desarrollo de competencias profesionales ante desastres naturales en Equipos Básicos de Salud. EDUMECENTRO [online]. 2022, vol.14  Epub 30-Oct-2022. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

el médico desempeña un importante papel ante la respuesta a desastres naturales producidos por peligros hidrometeorológicos, por lo que requiere una preparación que le permita disminuir las vulnerabilidades en la comunidad.

Objetivo:

diseñar una metodología que contribuya al desarrollo de competencias profesionales para la reducción de riesgos por desastres de origen natural producidos por peligros hidrometeorológicos para los Equipos Básicos de Salud.

Métodos:

se realizó un estudio cualitativo longitudinal y de desarrollo en los Equipos Básicos de Salud del Consejo Popular Caribe en la provincia Guantánamo en el año 2018 donde se emplearon métodos teóricos, empíricos y matemáticos.

Resultados:

se diseñó una metodología para el desarrollo de las competencias que deben poseer los Equipos Básicos de Salud para la reducción de riesgos por desastres de origen natural, producidos por peligros hidrometeorológicos, y se determinaron los referentes históricos para el desarrollo de este tipo de competencias.

Conclusiones:

el diseño de la metodología se sometió a la validación teórica por un grupo de especialistas, quienes opinaron que posee una estructura y metodología apropiadas, y es pertinente en la solución de las insuficiencias que presentan estos grupos en la asistencia primaria para enfrentar situaciones de este tipo.

Palabras clave : capacitación en servicio; estrategias; educación de posgrado; educación continua; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )