SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Alternativa interactiva con la plataforma Moodle para la enseñanza-aprendizaje de la asignatura PedagogíaProtocolo para la bioseguridad en centros de aislamientos para pacientes positivos a la COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

JIMENEZ LOPEZ, Mildrey; TOLEDO PIMENTEL, Bárbara Francisca; HIDALGO MESA, Carlos Jorge  y  CASTILLO DIAZ, Nivia. El método clínico en tiempos de COVID-19. EDUMECENTRO [online]. 2022, vol.14  Epub 30-Dic-2022. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

la enfermedad COVID-19 requiere un enfoque integral para la atención médica. El método clínico proporciona las herramientas adecuadas para jerarquizar el proceso de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes.

Objetivo:

profundizar en el empleo del método clínico durante la pandemia de COVID-19.

Métodos:

se realizó una revisión bibliográfica sistemática para desarrollar un análisis crítico reflexivo del contenido de documentos. La búsqueda fue realizada en las bases de datos SciELO, Google académico, Pubmed entre los meses de octubre del 2021 a enero del 2022; las palabras claves utilizadas fueron: métodos, medicina clínica, coronavirus, SARS‐CoV‐2, nuevo coronavirus 2019. Tras la identificación de los estudios preseleccionados, se seleccionaron 25 y se tomó de ellos los contenidos de mayor importancia.

Resultados:

el uso inteligente del método clínico durante tiempos de contingencia y el uso de medios auxiliares tienen una función decisiva en el diagnóstico médico, son capaces de aportar evidencia más allá de la sensibilidad normal del examinador. Diversos factores entorpecen el proceso: el resquebrajamiento de la relación médico-paciente, el menosprecio del valor del interrogatorio, el examen físico y la utilización irracional de la tecnología para llegar al diagnóstico.

Conclusiones:

se constató cómo a través de la experiencia de los equipos de trabajo y el manejo clínico individualizado, además de las habilidades desarrolladas y el conocimiento adquirido con el objetivo de garantizar la accesibilidad rápida y efectiva de la atención integral a cada paciente a través del método clínico, este constituye una herramienta segura para el manejo individual y comunitario de las enfermedades.

Palabras clave : infecciones por coronavirus; capacitación en servicio; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )