SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14Protocolo para la bioseguridad en centros de aislamientos para pacientes positivos a la COVID-19Superación profesional sobre el sistema de ciencia e innovación tecnológica para directivos de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

Resumen

SANCHEZ GUTIERREZ, Marisol; MARCEL RANZOLA, Rafael  y  RODRIGUEZ CIMA, Adolfo. Villaclareños en el contingente internacional de médicos especializados en desastres y graves epidemias “Henry Reeve”. EDUMECENTRO [online]. 2022, vol.14  Epub 30-Dic-2022. ISSN 2077-2874.

Fundamento:

el internacionalismo forma parte de las tradiciones patrióticas y revolucionarias que identifican la nación cubana. El contingente internacional de médicos especializados en situaciones de desastres y graves epidemias “Henry Reeve” constituye un ejemplo de solidaridad con los necesitados en el mundo.

Objetivo:

destacar la participación villaclareña en el contingente internacional de médicos especializados en situaciones de desastres y graves epidemias “Henry Reeve”.

Métodos:

se realizó una investigación cualitativa de proyección histórica, con una perspectiva humanística en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante el período comprendido entre los años 2018 a 2021. Se aplicaron métodos teóricos, y empíricos: el análisis documental, entrevistas a informantes clave, y se recopilaron testimonios valiosos sobre los colaboradores.

Resultados:

fueron identificados los profesionales villaclareños que han formado parte del referido contingente teniendo en cuenta el sexo, color de la piel, especialidad, militancia, países donde han prestado ayuda, unidades de salud de procedencia y las características particulares de cada tipo de misión.

Conclusiones:

los profesionales de la salud contribuyen con su labor al reconocimiento y respeto internacional ganado por Cuba en materia de colaboración médica, como muestra de la esencia humanista del proceso revolucionario cubano y de las ideas de Fidel. Ellos son misioneros de la salud en aquellos lugares más humildes y golpeados por grandes catástrofes naturales, epidemias y otras calamidades que afectan a la humanidad.

Palabras clave : historia de la Medicina; rasgos de la historia de vida; ética profesional; educación médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )