SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número4Factores de riesgo de muerte súbita en pacientes con infarto agudo de miocardioDiagnóstico prenatal de la vena cava superior izquierda persistente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CorSalud

versión On-line ISSN 2078-7170

Resumen

CRUZ RODRIGUEZ, Liz O. et al. Caracterización del síndrome coronario agudo en mujeres. CorSalud [online]. 2020, vol.12, n.4, pp. 372-382.  Epub 01-Dic-2020. ISSN 2078-7170.

Introducción:

Las mujeres afectadas por síndromes coronarios agudos (SCA) tienen peor pronóstico y son más propensas a presentar complicaciones.

Objetivo:

Caracterizar las pacientes con SCA ingresadas en el Hospital Dr. Carlos J. Finlay (La Habana, Cuba) entre junio de 2012 y junio de 2018.

Método:

Estudio descriptivo transversal con 1252 mujeres. Fueron definidos 2 grupos: SCA con (SCACEST) y sin elevación del segmento ST (SCASEST). Las variables de estudio fueron: grupos de edad, factores de riesgo, características angiográficas y complicaciones intrahospitalarias.

Resultados:

La media de edad fue 66,2 ± 11,9 años, predominó el SCASEST (73,4% vs. 26,6%). La hipertensión arterial (95,2%), el tabaquismo (37,9%) y la diabetes mellitus (36,3%) fueron factores de riesgo más prevalentes, con diferencias significativas a favor del SCASEST (p<0,004). Los valores de glucemia (69,1% vs. 51,5%; p<0,0001) y colesterol total (46,2% vs. 16,6%; p<0,0001) fueron significativamente mayores en el SCASEST. A un 29,3% de los casos se les realizó coronariografía, donde se encontró una alta prevalencia de lesiones significativas (73,3%) y una incidencia de enfermedad de tronco de 4,9%. Un 23% presentó complicaciones, las más prevalentes fueron la insuficiencia cardíaca (35,1%) y el shock cardiogénico (18,1%), esta última predominó como causa de muerte en el SCACEST (45,1 vs. 11,8; p<0,0001). Ambas complicaciones se relacionaron directamente con la mortalidad (3,8%).

Conclusiones:

En las mujeres con SCA predominó el SCASEST en edades posmenopáusicas. La hipertensión arterial, la diabetes mellitus y el tabaquismo constituyeron las principales características clínicas. La insuficiencia cardíaca y el shock cardiogénico se asociaron frecuentemente a la mortalidad.

Palabras clave : Síndrome coronario agudo; mujeres; Factores de riesgo; Complicaciones; shock cardiogénico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )