SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57Estimación de compuestos secundarios en Tithonia diversifolia a partir de la edad de rebrote y metabolitos primariosEstrategias ambientales y nutricionales del rumen para mitigar las emisiones del ganado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuban Journal of Agricultural Science

versión On-line ISSN 2079-3480

Resumen

SANTOS-GALLY, Rocío. Implicaciones de la reproducción sexual de Tithonia diversifolia en la implementación de sistemas silvopastoriles intensivos. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2023, vol.57  Epub 01-Dic-2023. ISSN 2079-3480.

La ganadería convencional, de pastos a cielo abierto, es una de las principales contribuyentes a los problemas ambientales globales, incluida la deforestación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, por lo que representa una forma insostenible de producción. Como respuesta a esto, los sistemas silvopastoriles intensivos, que integran intencionalmente el ganado y diferentes estratos de vegetación (pastos, herbáceas, arbustos, palmeras y/o árboles), se han ido incrementando en América Latina. Estos sistemas aumentan la oferta forrajera y la calidad del suelo, fomentan mayor diversidad de organismos, y mejoran el bienestar animal, lo que conlleva a una práctica agropecuaria sostenible. El uso de Tithonia diversifolia como arbustiva forrajera representa una fuente rica en proteínas y fósforo para el ganado. Con su utilización se incrementan los ingresos, debido a la mayor productividad. La propagación de T. diversifolia se ha realizado principalmente de forma vegetativa, lo que se traduce en mayores costos de implementación, reducción de la variabilidad genética y plantas con raíces más débiles y superficiales. La siembra mediante semillas optimizaría su uso en sistemas silvopastoriles intensivos, por lo que es crucial identificar la condición reproductiva de la especie. Asimismo, conocer la variabilidad del heteromorfismo de los frutos (dos formas dentro del mismo individuo) a nivel poblacional, puede ofrecer pautas para la correcta planificación de colectas de semillas. En este trabajo se compilan resultados relacionados con la reproducción sexual y heteromorfismo del fruto en T. diversifolia, de manera que permitan incrementar el conocimiento sobre la planta y su repercusión en la implementación de SSPi.

Palabras clave : Asterácea; ganadería sostenible; heteromorfismo de fruto; cruzamientos manuales; sistema de incompatibilidad; polinizadores.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )