SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.94 número2Prácticas maternas en alimentación complementaria en lactantes en zonas prevalentes de anemia en el norte del PerúFunción pulmonar en pacientes de 6 a12 años de edad con antecedente de displasia broncopulmonar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión On-line ISSN 1561-3119

Resumen

LEON LARIOS, Fátima et al. Factores relacionados con la duración de lactancia materna exclusiva en madres trabajadoras de una institución universitaria ecuatoriana. Rev Cubana Pediatr [online]. 2022, vol.94, n.2  Epub 01-Jun-2022. ISSN 1561-3119.

Introducción:

Ecuador no cubre las recomendaciones de mantener la lactancia materna hasta los seis meses de edad del recién nacido.

Objetivo:

Analizar los factores relacionados con la duración de la lactancia materna exclusiva en madres trabajadoras de una institución universitaria ecuatoriana. La población de estudio.

Métodos:

Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, con carácter retrospectivo mediante un cuestionario diseñado ad hoc que se invitó a cumplimentar a todas las madres trabajadoras que lo habían sido en los últimos 10 años de la institución. El período de ejecución del estudio fue de septiembre 2018 a junio de 2019.

Resultados:

Participaron 316 madres, 62,8 % recibió información sobre lactancia materna y proveniente del médico 55,6 %. La primera hora de vida amamantaron 63,9 %. Más de la mitad de las participantes amamantaron durante un periodo de 6 meses (56,9 %), con lactancia materna exclusiva una media de 4,56 meses. El principal motivo para el abandono fue hipogalactia (26,9 %); incorporación al trabajo (19,2 %); enfermedad materna (5,1 %). La media de lactancia materna exclusiva fue mayor en las madres docentes e investigadoras 4,79 (DE ± 1,8) que en las administrativas y de servicios 4,2 (DE ± 2,05), p= 0,012.

Conclusiones:

Entre los factores que favorecen la lactancia materna están la información durante el embarazo, así como instaurarla en la primera hora de vida. La situación laboral de la mujer influye en el mantenimiento de dicha lactancia por más tiempo y es una causa de abandono, aunque la más frecuente son los problemas de salud de la madre o del recién nacido.

Palabras clave : lactancia materna; incorporación laboral; factores protectores; recién nacido; abandono.

        · resumen en Inglés     · texto en Español