SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número3Estudios migratorios en la enseñanza superior cubana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Educación Superior

versión On-line ISSN 0257-4314

Resumen

SABORIDO LOIDI, José Ramón; ALPIZAR SANTANA, Miriam; VILLAVICENCIO, María Victoria  y  BAEZ, Román Garcia. Informe de Política de Educación Superior: III Conferencia Mundial de Educación Superior auspiciada por la Unesco. Rev. Cubana Edu. Superior [online]. 2022, vol.41, n.3  Epub 25-Oct-2022. ISSN 0257-4314.

Cuba cumple con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y desarrolla acciones en cumplimiento de los ejes de la Conferencia Regional de Educación Superior, 2018. El estado, su gobierno y universidades han garantizado que la educación superior cubana se mantenga como un bien público, gratuito, en el pregrado y el posgrado, con acceso y continuidad de estudios para todos a una educación de calidad. Existen y se diseñan, además, nuevas acciones, priorizando a los que «aún se quedan atrás». En el último lustro se ha potenciado el papel protagónico, directo, inmediato, de las instituciones de educación superior en la sociedad, destacándose en el informe lo que se realiza de conjunto con otros actores sociales en la superación de la pandemia, en la gestión social y gubernamental de la ciencia, la tecnología y la innovación, el desarrollo local como parte de la estrategia del país y de las universidades, el vínculo de las universidades con el sector productivo y el de servicios, la atención a los sectores estratégicos de la economía y, en especial, lo relacionado con la necesidad de fortalecer la virtualización de la educación superior como factor imprescindible para alcanzar una sociedad basada en el conocimiento.

La sostenida internacionalización de la educación superior cubana en las últimas décadas ha sido decisiva para elevar la calidad de la formación, la investigación y la innovación universitaria. A su vez es esencial para consolidar la informatización de los procesos, potenciando el acceso a los recursos, servicios y contenidos, la introducción de modelos pedagógicos novedosos e innovadores, las mejoras en la didáctica, la asimilación creativa de las nuevas tecnologías y el incentivo al talento y la ciencia, junto a la introducción de tecnologías disruptivas como garantía de un futuro promisorio.

Palabras clave : educación superior; sociedad; conocimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )