Warning: XSLTProcessor::transformToXml(https://jats.nlm.nih.gov/publishing/1.1/JATS-journalpublishing1.dtd) [xsltprocessor.transformtoxml]: failed to open stream: No route to host in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: file:////srv/scielo/www/bases/xml/rces/v42n3/0257-4314-rces-42-03-4.xml:3: I/O warning : failed to load external entity "https://jats.nlm.nih.gov/publishing/1.1/JATS-journalpublishing1.dtd" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: 51215//EN" "https://jats.nlm.nih.gov/publishing/1.1/JATS-journalpublishing1.dtd" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: ^ in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36
Formación inicial docente y buenas prácticas pedagógicas de los estudiantes universitarios

SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3El crecimiento personal desde el proceso de enseñanza-aprendizaje: experiencia con estudiantes de ingenieríaVoces y miradas de los procesos universitarios en el contexto internacional: la lectura crítica-nivel inferencial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Educación Superior

versión On-line ISSN 0257-4314

Rev. Cubana Edu. Superior vol.42 no.3 La Habana sept.-dic. 2023  Epub 25-Oct-2025

 

Artículo original

Formación inicial docente y buenas prácticas pedagógicas de los estudiantes universitarios

Initial teacher traing good pedagogical practices of university students

0000-0002-4063-5516Teófilo Félix Valentín Melgarejo1  *  , 0000-0002-0019-3872José Rovino Álvarez López1  , 0000-0003-3228-5365Gastón Jeremías Oscátegui Nájera1  , 0000-0002-4636-0605Ulises Espinoza Apolinario1 

1Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Perú.

RESUMEN

Este estudio se fundamenta en la formación inicial del docente y su concordancia con las buenas prácticas pedagógicas, de ahí que se tuvo como objetivo principal determinar la relación de ambos. De manera específica se buscó la relación entre ambas variables con respecto al contexto educativo, el currículo y su enfoque, los procesos pedagógicos en la construcción de los aprendizajes, la evaluación formativa, la convivencia y clima propicio para los aprendizajes. Se tuvo como muestra 137 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Asimismo, se usó el método científico, descriptivo, correlacional y explicativo que permitió encaminar el estudio obteniendo como resultado 0,751; con lo que se demuestra que existe una correlación positiva alta entre la formación inicial docente y las buenas prácticas pedagógicas de los estudiantes universitarios.

Palabras-clave: aprendizaje; prácticas pedagógicas; formación docente; competencias

ABSTRACT

This study is based on initial teacher training and its consistency with good pedagogical practices, hence the main objective was to determine the relationship of both. Specifically, the relationship between both variables was sought with respect to: the educational context, the curriculum and its approach, the pedagogical processes in the construction of learning, formative evaluation, coexistence, and the favorable climate for learning. 137 students from the Faculty of Educational Sciences of the Daniel Alcides Carrión National University were taken as a sample. Likewise, the descriptive, correlational and explanatory scientific method was used, which allowed directing the study, obtaining as a result 0.751; which shows that there is a high positive correlation between initial teacher training and good pedagogical practices of university students.

Key words: learning; pedagogical practices; teacher training; competencies

INTRODUCCIÓN

La sociedad actual exige cambios complejos, globales y continuos que inciden en el quehacer de las instituciones encargadas de formar especialistas en el campo de la educación. Por lo que tienen una gran responsabilidad aquellas instituciones de educación superior al formar estudiantes y futuros profesionales para el mundo globalizado que puedan enfrentar los nuevos desafíos, al deber diseñar un currículo basado en competencias y que concuerde con las exigencias e innovaciones del mercado laboral.

En la formación docente las exigencias deben ser mayores y deben implicar mayor responsabilidad, por ser una profesión que interactúa con seres humanos y se encarga de su formación, para lo cual se requiere de una preparación idónea, con compromiso e identidad social, donde el fututo docente se sienta comprometido con su rol social. Toda vez que, en algunos casos, hay docentes que ejercen sin actitud ni voluntad y esto hace que la profesión se menosprecie (Medina et al., 2021); por la poca identidad de su profesión con el contexto educativo, con el enfoque curricular y su aplicación en las aulas, la deficiencia en los procesos para la gestión y construcción de los aprendizajes, poco criterio en la evolución y recogida de información sobre los aprendizajes alcanzados por los estudiantes, y ante todo el poco compromiso ante los integrantes de la comunidad por generar una convivencia y clima propicio para los aprendizajes; siendo estas algunas de las causas que impiden el logro de la calidad educativa y los aprendizajes de manera profunda y significativa.

Asimismo, en la práctica pedagógica estos docentes esgrimen procedimientos inadecuados, sin tener en cuenta el enfoque, las competencias con sus respectivas capacidades; lo que genera insatisfacción por los aprendizajes en los estudiantes y en la comunidad educativa, sin que permita desarrollar el «pensamiento crítico, reflexivo, creativo y la autonomía en el ser humano de manera visionaria» (Rumiche et al., 2021, p. 23). Por lo que las instituciones responsables de la formación inicial del profesorado tienen que asumir retos para mejorar y atender la realidad laboral actual y así garantizar los servicios de los sistemas educativos en el contexto social.

De ahí que fortalecer la formación docente y las prácticas pedagógicas es una tarea principal para lograr los objetivos educativos, y la calidad del trabajo docente es una condición fundamental para una educación de calidad y aprendizajes pertinentes en toda la escuela, donde: «La orientación del formador es fundamental tanto en los procedimientos de trabajo como en la aportación de nuevas perspectivas y enfoques para abordar los problemas y obstáculos» (Pineda y Duarte, 2020, p. 97).

Además, el sistema educativo en estos tiempos requiere de prácticas pertinentes y de resultados que desarrollen competencias y resuelvan problemas movilizando distintas capacidades, habilidades y actitudes por parte de los integrantes de la comunidad educativa.

La formación docente es una herramienta fundamental para lograr un mejor desarrollo de las prácticas educativas; esta se fomenta en las instituciones de educación superior, con la finalidad de alcanzar el perfil ideal del docente, que en su desempeño profesional demuestre las competencias, métodos de enseñanza y aprendizaje más eficaces en beneficio de los estudiantes, práctica que se refleja de manera inmediata en el quehacer educativo, dentro de su área de desempeño y en la relación con los estudiantes (Martínez et al., 2017). Esto se desarrolla a lo largo de su preparación profesional y el ejercicio de su profesión a través de una institución formadora o de manera autodidacta.

También, la formación inicial docente según Manso et al. (2019, p. 17 como se citó en Rodrigo-Moriche et al., 2022) es: «El primer periodo mediante el cual uno se prepara conscientemente para poder ejercer como docente» (p. 2), de modo que, durante la formación inicial docente se prepara a los estudiantes para el campo pedagógico a través de programas específicos que habilitan y certifican su condición de docentes ante la sociedad que generalmente se forma dentro de una estructura o parámetros institucionales (Sánchez, 2013), para lo cual se debe priorizar en los planes de estudio los contenidos necesarios para el ejercicio de la profesión organizados en asignaturas, cursos, seminarios, talleres, laboratorios y prácticas (Cuevas-Cajiga y Moreno-Olivos, 2022).

En consonancia, en las distintas instituciones formadoras para la formación inicial docente se posee como objetivo en planes de estudios, cursos o áreas de formación general, específicas y de especialidad, desarrollar un aprendizaje autónomo para las diferentes disciplinas o materias, haciendo uso de estrategias de formación que movilicen saberes diversos hacia la descripción y aplicación de saberes, comprensión de métodos, principios y cuestiones de interdisciplinariedad, a partir de disciplinas interdisciplinares o la práctica profesional, mediante las siguientes áreas:

  • Área general. Busca la adquisición del pensamiento lógico racional necesario para el desarrollo del conocimiento científico y su aplicación en la solución de situaciones problemáticas, con acciones idóneas de responsabilidad y compromiso social, asumiendo una actitud crítica, autocrítica, habilidades intra e interpersonales en función a los valores éticos y cívicos en la toma de decisiones para el logro de metas comunes, frente a los desafíos que presentan los contextos socioculturales nacionales e internacionales.

  • Área específica. Busca desarrollar las ciencias sociales y teorías educativas que fundamentan la educación, la tecnología educativa, la didáctica, los fundamentos y procesos curriculares y la investigación en el ámbito educativo.

  • Área de especialidad. Busca el dominio de las teorías científicas y educativas propias de su especialidad o materia de formación, con capacidad de abstracción, análisis, síntesis, creatividad y crítica para procesar información de fuentes diversas; haciendo uso de técnicas, métodos y estrategias didácticas propias de su especialización. Además, en esta área se busca que los futuros profesionales desarrollen la capacidad de planificación, ejecución y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje, promoviendo enfoques interculturales, inclusivos y basados en competencias. Esta área de formación incluye prácticas progresivas a lo largo de su plan de estudio en torno a las tareas y procesos que realiza la persona en formación en el campo educativo.

Todas estas áreas de estudio ayudan a consolidar la formación y el ejercicio de la profesión de los docentes, adaptándose a los cambios científicos, tecnológicos, educativos, pedagógicos y sociales, que permitan mejorar e innovar de manera reflexiva la práctica docente en el sistema educativo. Además, en una formación inicial docente permite al estudiante desarrollar el aspecto cognitivo, psicológico y social para responder a las necesidades y situaciones diversas de su contexto social, desenvolviéndose sobre ello para la toma de decisiones oportunas.

Las buenas prácticas están dadas en «la eficacia en la orientación al logro del objetivo por el grado de dominio o experticia que se demuestra en la acción» (Rodríguez, 2008, p. 32). Estas son contribuciones valiosas, caracterizadas por tener un impacto tangible en la mejora de la calidad de vida de las personas y de la comunidad, adaptándose a la realidad en función de los cambios que se van produciendo (Gradaille y Caballo, 2016). También son acciones relevantes que realiza una persona, con la movilización de capacidades y habilidades propias, con el objetivo de conseguir resultados significativos.

Además, las buenas prácticas pedagógicas son las experiencias significativas concretas que resultan de factores personales e institucionales y que implican el saber y saber hacer, conocimiento y habilidad para actuar. Estas buenas prácticas se constituyen en una experiencia dinámica, aunque no se pueda replicar tal cual en un contexto diferente; sin embargo, son modelos innovadores e inspiradores para abordar problemas similares en otras realidades y contextos educativos (Román, 2019), con acciones pedagógicas que realizan los docentes en las instituciones educativas, a partir de la reflexión sobre las necesidades u oportunidades de aprendizaje de los estudiantes, que proponen alternativas de mejora en su práctica pedagógica (Ministerio de Educación, 2016), saliéndose de la rutina tradicional para promover cambios en los aprendizajes con estrategias innovadoras, lo que suscita una reflexión continua acerca de su práctica. Cuando el profesor reflexiona sobre lo que hace y cómo lo hace, sin duda se preocupa por implementar nuevas estrategias que posibiliten en los estudiantes logros en sus aprendizajes (Parra y Rengifo, 2021), transcendiendo más allá de la enseñanza y cuyos efectos repercuten en la comunidad e incluyen las transformaciones pedagógicas (Zambrano, 2019), para que los estudiantes integren los conocimientos nuevos y los conecten con los ya aprendidos para luego aplicarlos (Herrera y De La Paz, 2019).

Por lo tanto, una buena práctica pedagógica es mostrar destrezas, habilidades, actitudes y conocimientos para lograr un aprendizaje profundo y significativo, para lo cual se debe sistematizar mediante la planificación, ejecución y evaluación, en función de las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes, teniendo en cuenta los contextos sociales, culturales, aspectos cognitivos y emocionales. Asimismo, esta buena práctica debe responder a los objetivos y políticas educativas de manera explícita, transfiriendo lo aprendido a otras situaciones que responda a las necesidades o situaciones problemáticas del estudiante dentro de su contexto.

De ahí que, para una buena práctica pedagógica se requiere tener en consideración:

  • Contexto y realidad educativa: el docente tiene la responsabilidad moral y académica de conocer el centro educativo y la cultura que representa a la comunidad, con sus rasgos particulares de acuerdo a la ubicación geográfica, social, económica, política, para contextualizar la oferta curricular y cristalizar en el aula (Campos, 2015). Por lo que el futuro docente, para una buena práctica pedagógica, debe conocer el contexto y la realidad social donde se encuentra inmersa la institución educativa, para enfrentarse con eficacia a las necesidades e intereses de aprendizajes de los estudiantes en el ámbito local, nacional e internacional.

  • Concreción curricular para los aprendizajes: un referente clave en la forma en cómo se dirigen las acciones educativas reside en el currículo, ya que en él se depositan los elementos necesarios para la adquisición progresiva de conocimientos; se concentran los ideales, aspiraciones y expectativas de la sociedad vista como un todo y se presentan situaciones de aprendizaje variadas en la relación pedagógica con el alumnado (Pérez-Ruiz, 2018).

  • Las buenas prácticas pedagógicas requieren de herramientas de organización y de una secuencia didáctica para el desarrollo de los aprendizajes; en la que el currículo es la herramienta primordial por sus fundamentos y enfoques hacia los fines educativos de una nación. De ahí que el fundamento del currículo se concretiza en las sesiones de aprendizaje como herramienta y su finalidad, en primer lugar, radica en la sistematización a partir del currículo nacional, proyecto curricular institucional, planificación anual, unidades, proyectos o módulos de aprendizajes y las sesiones de aprendizajes; así mismo, en segundo lugar, encontramos el acto didáctico, en el cual se movilizan diversos recursos hasta concretizar los aprendizajes con el desarrollo de actitudes, habilidades, capacidades y competencias.

  • Procesos pedagógicos: trabajos que se realizan en el ejercicio práctico, por medio de una secuencia didáctica donde se describe una estructura de acciones e interacciones intencionales relacionadas entre sí, que se organizan para alcanzar un aprendizaje (Ripoll et al., 2021). Esto va a permitir el desarrollo de competencias y capacidades dentro y fuera del aula, desarrollando una práctica profesional reflexiva y fundamentada que permita el logro de aprendizajes (Vecchione, 2020). De ahí que se requiere desarrollar conocimientos y habilidades sobre los recursos pedagógicos didácticos, movilizando el saber con el saber hacer en función de las tareas, actividades, técnicas, métodos y estrategias didácticas que permitan lograr los propósitos de aprendizajes en el aula.

  • Evaluación formativa sobre los aprendizajes: incrementa la calidad de la educación al reconducir la evaluación hacia el aprendizaje, permite resolver problemas que surgen en la práctica diaria, aumenta la participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje por parte del alumnado, y mejora el clima del aula (Herrero et al., 2021). Es determinante recabar información sobre los aprendizajes para tomar decisiones oportunas, al existir la necesidad de crear los instrumentos de evaluación y su aplicación en el proceso de construcción de aprendizajes que permitan recoger datos objetivos en función de las evidencias de aprendizajes de manera confiable con el objetivo de garantizarlos.

  • Convivencia y clima propicio para los aprendizajes: para una buena práctica pedagógica se debe educar en valores, promover la conciliación para resolver los conflictos y la participación real de todos los miembros de la comunidad educativa en la toma de decisiones, propiciar el diálogo entre la escuela, la familia y el mundo social, definir derechos, deberes y normas de convivencia (Loubiès et al., 2020). El saber convivir y generar ambientes saludables con un clima propicio contribuye al aprendizaje, para esto se deben desarrollar habilidades sociales que le permita a la persona relacionarse con su medio y su contexto, ya que la educación es un fenómeno social y requiere de los aprendizajes para contribuir a su desarrollo.

Además, las buenas prácticas pedagógicas son el conjunto de acciones seleccionadas e intencionadas realizadas por el docente para mejorar el aprendizaje en función de un objetivo común; por lo que, es determinante que en la formación inicial del docente se empiece a desarrollar aptitudes y a fortalecer las capacidades en función de su desempeño en el campo de su formación para que pueda demostrar buenas prácticas en la dimensión pedagógica.

Teniendo en consideración los párrafos anteriores, para el respectivo estudio se estableció determinar la relación de los conocimientos adquiridos en la formación inicial docente y las buenas prácticas, en función del contexto educativo, el currículo y su enfoque, los procesos pedagógicos en la construcción de los aprendizajes, evaluación formativa, la convivencia y clima propicio para los aprendizajes. De ahí que este estudio sea de suma importancia por su fundamento teórico y práctico, pues va a permitir orientar los conocimientos holísticos que debe adquirirse en la formación inicial docente en las distintas instituciones de formación docente y su demostración en las buenas prácticas pedagógicas en las distintas instituciones educativas.

MÉTODOS

Esta investigación fue de tipo básica, de nivel descriptivo, correlacional y explicativo, permitiendo generar conocimientos para luego describir, relacionar y explicar las variables involucradas, haciendo uso del diseño transeccional-correlacional/causal, por la recogida y obtención de datos en un tiempo único, sobre la formación inicial docente y las buenas prácticas pedagógicas. Además, se usó el método general científico y los métodos específicos en concordancia con el nivel de investigación para realizar los procedimientos pertinentes a lo largo del estudio, por medio de la observación y el análisis de los resultados.

Para el tratamiento, la población fue de 210, con una muestra de tipo probabilística estratificada al 95 % de nivel de confianza de 137, que representa el 65,24 % de estudiantes del décimo semestre de la Facultad de Ciencias de la Educación de Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Perú.

Se aplicó un cuestionario de 40 preguntas, divididas en partes iguales por variable, mediante la técnica de encuesta con su respectiva confiabilidad a un 95 % por intermedio del método de Alfa de Cronbach , obteniendo el coeficiente de 0,87 que equivale a una confiabilidad alta; asimismo, se obtuvo opinión positiva por los expertos sobre el cuestionario.

Luego se aplicó a la muestra determinada con el permiso de los docentes del décimo semestre quienes tienen a cargo la asignatura de Prácticas Preprofesionales. Una vez finalizada la recogida de datos se trasladó al Microsoft Excel para su tabulación por frecuencias y porcentajes de las apreciaciones obtenidas según ítems, dimensiones y variables, para lo cual se hizo uso de la estadística descriptiva e inferencial que permitió realizar los procesamientos y análisis de los datos para comprobar la relación de las variables involucradas.

RESULTADOS

Los resultados obtenidos (Tabla 1) en relación a la formación inicial docente con respecto a los conocimientos adquiridos muestran lo siguiente: contexto y realidad educativa 51,82 %, concreción curricular en los aprendizajes 50,73 %, procesos pedagógicos y construcción de los aprendizajes 48,72 %, evaluación formativa sobre los aprendizajes 47,45 %, convivencia y clima propicio para los aprendizajes 37,23 %, siendo estos los mayores porcentajes en cada dimensión. Por tanto, el mayor porcentaje de los estudiantes considera que el nivel de conocimientos adquiridos en la formación inicial docente es bueno.

Tabla 1 Conocimientos adquiridos en la formación inicial docente 

Fuente: elaboración propia.

La Tabla 2 demuestra las apreciaciones de los estudiantes con relación a los criterios a tener en cuenta para las buenas prácticas pedagógicas, con respecto a: contexto y realidad educativa 57,66 %, concreción curricular en los aprendizajes 48,76 %, procesos pedagógicos y construcción de los aprendizajes 56,93 %, evaluación formativa sobre los aprendizajes 52,55 %, convivencia y clima propicio para los aprendizajes 50,00 %, siendo estos los mayores porcentajes en cada dimensión. Por tanto, el mayor porcentaje de los estudiantes considera que es bueno considerar estas dimensiones para una buena práctica pedagógica.

Tabla 2 Resultados de las buenas prácticas pedagógicas 

Fuente: elaboración propia.

La Tabla 3, muestra una relación estrecha entre ambas variables, por la presentación de los datos según tabla precedente. Entonces, se establece la relación entre la formación inicial docente y las buenas prácticas pedagógicas de los estudiantes universitarios.

Tabla 3 Comparación estadística de las variables de investigación 

Fuente: elaboración propia.

De acuerdo a la Tabla 4, el coeficiente de correlación de Pearson toma valores comprendidos entre cero y uno, cuando está próximo a cero, indica una asociación nula, baja o moderada entre las variables involucradas, y cuando está próximo a uno, indica una asociación alta, muy alta, o perfecta.

Tabla 4 Relación de las competencias didácticas y los resultados de aprendizaje 

* La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

**Correlación de Pearson = 0,751

Fuente: elaboración propia.

Puesto que la Correlación de Pearson es igual a 0,751 y se aproxima a 1, asimismo es <1 por lo que demuestra una correlación positiva alta. Por consiguiente, la formación inicial docente se relaciona con las buenas prácticas pedagógicas de los estudiantes de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.

DISCUSIÓN

Al realizar el análisis de los conocimientos que se adquieren en la formación inicial docente, con respecto a la realidad educativa, proceso curricular y pedagógico, construcción de los aprendizajes, evaluación formativa y la convivencia para un clima propicio hacia los aprendizajes, consideran los estudiantes que son buenos. Asimismo, tener en consideración estos criterios permite realizar buenas prácticas pedagógicas, por lo que existe una relación estrecha entre la teoría y la práctica, lo cual corrobora el propósito investigativo.

Por otra parte, los resultados de relación estadística con respecto a la formación inicial docente reflejaron: Media 75,2628, Mediana 78,0000, Desv. Desviación 11,96765 y la Varianza 143,225. Con respecto a las buenas prácticas pedagógicas se tuvo de Media 79,1314, Mediana 80,0000, Desv. Desviación 11,64728, Varianza 135,659. La estrecha relación que existe entre los datos nos permitió establecer la relación entre las variables de estudio. Asimismo, al aplicar el estadígrafo de correlación de Pearson, se obtuvo como resultado 0,751, siendo positiva muy alta. De ahí que, la formación inicial docente se relaciona con buenas prácticas pedagógicas de los estudiantes de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, validando de esta forma lo establecido en el estudio.

CONCLUSIONES

A partir de los resultados obtenidos en el análisis de los conocimientos adquiridos en la formación inicial docente se concluye que los conocimientos que se comparten en la formación inicial docente con respecto al contexto de la realidad educativa, concreción curricular y procesos pedagógicos en la construcción de los aprendizajes, la evaluación formativa sobre los aprendizajes, y la convivencia y clima propicio para los aprendizajes son buenos en la institución materia de investigación.

Se ultima a partir de los resultados de las buenas prácticas pedagógicas que tener en cuenta el contexto de la realidad educativa, la concreción curricular y los procesos pedagógicos en la construcción de los aprendizajes, la evaluación formativa, la convivencia y clima propicio para los aprendizajes es bueno para las prácticas pedagógicas de los estudiantes de la institución formadora.

Según los resultados obtenidos acerca de la relación de las competencias didácticas y los resultados de aprendizaje, la formación inicial docente tiene una estrecha relación con las buenas prácticas pedagógicas de los estudiantes de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, tal como se ha validado en los resultados según los estadígrafos estadísticos y la correlación de Pearson de 0,751, lo que determina la relación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Campos, N. (2015). ¿Por qué es importante que el personal docente investigue? Reflexión a partir de resultados de una experiencia de investigación etnográfica. Actualidades Investigativas en Educación, 15 (3), 1-16. Recuperado de https://doi.org/10.15517/aie.v15i3.21071 [ Links ]

Cuevas-Cajiga, Y.; y Moreno-Olivos, T. (2022). Estado actual de la formación inicial docente en educación primaria: Un acercamiento al caso mexicano. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 30 (112), 1-28. Recuperado de https://doi.org/10.14507/epaa.30.6792 [ Links ]

Gradaille, R.; y Caballo, M. B. (2016). Las buenas prácticas como recurso para la acción comunitaria: criterios de identificación y búsqueda. Contextos Educativos. Revista de Educación, (19), 75-88. Recuperado de https://doi.org/10.18172/con.2773 [ Links ]

Herrera, V.; y De La Paz, V. (2019). Prácticas pedagógicas y transformaciones sociales. interculturalidad y bilingüismo en la educación de sordos. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 13 (1), 73-88. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000100073Links ]

Herrero, D.; Manrique, J. C.; y López, V. M. (2021). Incidencia de la Formación Inicial y Permanente del Profesorado en la aplicación de la Evaluación Formativa y Compartida en Educación Física. Retos,41, 533-543. Recuperado de https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.86090 [ Links ]

Loubiès, L.; Valdivieso, P.; y Vásquez, C. (2020). Desafíos a la formación inicial docente en convivencia escolar. Estudios Pedagógicos, 46 (1), 223-239. Recuperado de http://revistas.uach.cl/index.php/estped/article/view/6435Links ]

Martínez, J. E.; Castillo, L. C.; y Granda, V. D. (2017). Formación inicial del docente de educación física y su desempeño profesional. Revista Digital de Educación Física, 8 (48), 83-95. Recuperado de https://emasf.webcindario.com/Formacion_inicial_del_docente_de_EF_y_su_desempen~o_profesional.pdf Links ]

Medina, M.I.; Navarro, M.J.; y Alonso, S. (2021). La importancia de la formación inicial docente y su gestión para el acceso al mundo laboral. International Journal of New Education, (6), 187-200. Recuperado de https://doi.org/10.24310/IJNE3.2.2020.9034 [ Links ]

Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional de Educación Básica. Ministerio de Educación del Perú. [ Links ]

Parra, L.; y Rengifo, K. (2021). Prácticas Pedagógicas Innovadoras mediadas por las TIC. Educación, 30 (59), 237-254. Recuperado de https://doi.org/10.18800/educacion.202102.012 [ Links ]

Pérez-Ruiz, A. (2018). Teaching Practice and Curriculum: A Construccionist Analysis Frame. Revista Electrónica Educare, 22 (3), 1-15. Recuperado de https://doi.org/10.15359/ree.22-3.20 [ Links ]

Pineda, J. A.; y Duarte, O. M. (2020). Las concepciones pedagógicas del profesorado universitario: un punto de partida para el cambio docente. Educación XX1, 23 (2), 95-118. Recuperado de https://doi.org/10.5944/educxx1.25409 [ Links ]

Ripoll, M.; Palencia, P.; y Cohen, J. (2021). Práctica pedagógica, un espacio de conceptualización y experimentación en la formación inicial del educador. Revista de Ciencias Sociales, 27, 351-363. Recuperado de https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.37012 [ Links ]

Rodrigo-Moriche, M. P.; Vasco-González, M.; Gil-Pareja, D. y Pericacho-Gomez, J. (2022). Mejora de los programas de formación inicial docente a partir de la trayectoria personal, académica y profesional del alumnado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 25 (2), 1-14. Recuperado de https://doi.org/10.6018/reifop.512851 [ Links ]

Rodríguez, D. J. (2008). Buenas prácticas en el ámbito educativo y su orientación a la gestión del conocimiento. Educación, 17 (33), 29-48. Recuperado de https://doi.org/10.18800/educacion.200802.003 [ Links ]

Román, M. (2019). Manual de buenas prácticas. Federación Latinoamericana de Colegios de la Compañía de Jesús - FLACSI. [ Links ]

Rumiche, G. F.; García, W.; Flores, G. de J.; Ramos, A. E.; y Chumacero, C. H. (2021). Estrategia educativa «TIC Leo» para fomentar la comprensión lectora. Editorial Savez. Recuperado de https://n9.cl/fiaux Links ]

Sánchez, C. (2013). Estructuras de la formación inicial docente. Propuesta de un sistema clasificatorio para su análisis. Perfiles Educativos, 35 (142), 128-148. Recuperado de https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2013.142.42579 [ Links ]

Vecchione, C. M. (2020). Políticas públicas de formación inicial docente en el Perú. Revista Brasileña de Investigación sobre Formación Docente, 12 (23), 83-98. Recuperado de https://doi.org/10.31639/rbpfp.v12i23.282 [ Links ]

Zambrano, A. (2019). Buenas prácticas pedagógicas y proyectos pedagógicos productivos: una experiencia en las instituciones educativas oficiales rurales del departamento del Valle del Cauca (Colombia). Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 15 (2), 11-30. Recuperado de https://doi.org/10.17151/rlee.2019.15.2.2 [ Links ]

Recibido: 02 de Febrero de 2023; Aprobado: 15 de Marzo de 2023

*Autor para la correspondencia: tvalentinm@undac.edu.pe

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.

Teófilo Félix Valentín Melgarejo: concepción de la idea, determinación de la estrategia investigativa, recogida de datos y sistematización de autores.

José Rovino Álvarez López: concepción de la idea, procesamiento de los datos y sistematización de los resultados.

Gastón Jeremías Oscátegui Nájera: concepción de la idea, búsqueda bibliográfica y redacción sobre las buenas prácticas pedagógicas.

Ulises Espinoza Apolinario: concepción de la idea, búsqueda bibliográfica y redacción sobre la formación inicial docente.

Creative Commons License