SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Error diagnóstico en la neuropatía óptica epidémicaElectrorretinograma: Valores normales con diferentes protocolos de estudio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Oftalmología

versión On-line ISSN 1561-3070

Resumen

MENDOZA SANTIESTEBAN, Enrique; COGOLLO VARGAS, Pedro A; MENDOZA SANTIESTEBAN, Carlos E  y  SANTIESTEBAN FREIXAS, Rosaralis. Clínica de las lesiones orbitarias y su proceder quirúrgico. Rev Cubana Oftalmol [online]. 2005, vol.18, n.2, pp. 0-0. ISSN 1561-3070.

Se analiza la casuística de 52 pacientes con tumores orbitarios tratados quirúrgicamente en el Instituto de Neurología y Neurocirugía de Cuba durante un período de diez años, con participación directa del autor en los casos atendidos durante los últimos 4 años, en la que se profundiza en los elementos diagnósticos y terapéuticos de estos procesos ocupativos. Los tipos tumorales más frecuentes fueron los meningiomas, los gliomas y los hemangiomas. El estudio clínico y neurooftalmológico orientó en el diagnóstico topográfico en la mayoría de los casos y sugirió en algunos la naturaleza de la lesión. La tomografía axial computadorizada fue el método de estudio complementario más utilizado y que más datos de interés aportó. Se discuten los tipos de lesiones encontradas en estos pacientes y se describen las principales modalidades terapéuticas empleadas, en especial las vías de abordaje quirúrgico a la órbita (56 intervenciones) en dependencia de la localización u otras características de las lesiones

Palabras clave : Lesiones expansivas de la órbita; tumores orbitarios; abordaje quirúrgico de la órbita.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License