SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Variantes terapéuticas del estrabismo restrictivoResultados funcionales y anatómicos en la facoemulsificación coaxial estándar mediante la técnica de multichop índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Oftalmología

versión On-line ISSN 1561-3070

Resumen

DELGADO RIZO, Zaida Rosa; CARRAL NOVO, Juan Mariano  y  GUERRERO ABREU, Eva Jacqueline. Caracterización de los potenciales evocados visuales en la retinopatía diabética. Rev Cubana Oftalmol [online]. 2009, vol.22, n.2, pp. 15-22. ISSN 1561-3070.

INTRODUCCIÓN: El registro de los potenciales evocados visuales es muy útil para determinar lesiones en la vía visual, que en la diabetes mellitus se expresan mediante la retinopatía diabética y el daño del nervio óptico. OBJETIVOS: Caracterizar el compromiso del analizador visual en la diabetes mellitus mediante la determinación del daño de la vía visual a través de los potenciales evocados visuales; correlacionar el estado clínico de la vía visual, el control metabólico y el tiempo de la enfermedad con la alteración electrofisiológica de la diabetes mellitus. MÉTODOS: Se realizó un estudio acerca de los potenciales evocados visuales en diabetes mellitus tipos I y II <15 años de evolución, así como una investigación transversal analítica de casos (n = 32) y controles sanos (n = 16). Se exploró la latencia y la amplitud de P100 de PEV en ambos ojos (n = 64) y se estudió la retina de forma clínica para determinar enfermedades asociadas. RESULTADOS: Latencia P100 104,68 ± 4,28 en GE y 97,5 ± 3,71 en GC (p = 0,089), amplitud P100 10,84 ± 2,45 en GE y 8,02 ± 1,70 en GC (p = 0,673).

Palabras clave : Potenciales evocados; retinopatía diabética; neurofisiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License