SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Sensibilidad al contraste en un grupo de diabéticos mexicanosDesarrollo de los lentes intraoculares para la cirugía de catarata por facoemulsificación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Oftalmología

versión On-line ISSN 1561-3070

Resumen

GARCIA FERRER, Lainé et al. Caracterización epidemiológica del trauma ocular a globo abierto. Rev Cubana Oftalmol [online]. 2020, vol.33, n.3  Epub 02-Nov-2020. ISSN 1561-3070.

Objetivo:

Determinar las características clínico-epidemiológicas del trauma ocular a globo abierto.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal en pacientes con trauma ocular a globo abierto y afectación del segmento posterior en pacientes hospitalizados en el Servicio de Vítreo-Retina del Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” entre julio del año 2017 y julio de 2018.

Resultados:

El 68,18 % de los pacientes fue menor de 50 años y el 88,64 % fueron hombres. El trauma más común fue el penetrante (91,11 %); el 68,89 % de las lesiones ocurrió en zona 1, con predominio de las heridas menor o igual a 4 mm (75,56 %). La circunstancia más común del trauma fue la laboral (50 %). El mecanismo de producción predominante fue el martilleo sobre metal (71,11 %); el 65,91 % de los traumas ocurrieron en zona urbana; el 96,46 % no usaba protección; el 57,77 % tenía una agudeza visual inicial de cuenta dedo o mejor, y la presencia de cuerpo extraño intraocular ocupó el 77,78 %.

Conclusiones:

En el trauma ocular a globo abierto predominan la edad por debajo de 50 años, el sexo masculino y los traumas penetrantes. La mayor parte se presenta de forma unilateral, durante las actividades laborales y sin protección ocular. Más de la mitad de los pacientes presentan agudeza visual inicial de cuenta dedos o mejor. Los signos oculares asociados más frecuentes son el cuerpo extraño intraocular y la catarata traumática.

Palabras clave : Trauma ocular; epidemiología; cuerpo extraño intraocular; agudeza visual.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )