SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Clima organizacional en la atención a pacientes con morbilidad materna extremadamente graveConsumo de antimicrobianos seleccionados en el Cardiocentro Pediátrico “William Soler” durante el periodo 2011-2015 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Resumen

MORALES COMPANY, Miguel. Recontextualización de los discursos sobre salud en los escolares. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2019, vol.45, n.1 ISSN 1561-3127.

Introducción:

Es poco lo que se conoce sobre cómo son recibidos e interpretados por los escolares los mensajes sobre promoción de la salud emitidos por las instituciones sociales.

Objetivo:

Analizar la influencia de los mensajes procedentes del discurso de las instituciones sociales en la construcción de las ideas sobre la salud de los escolares.

Método:

Estudio observacional descriptivo e interpretativo bajo el paradigma cualitativo de investigación. La muestra es no probabilística intencionada o racional, no discriminante y equitativa, compuesta por 27 escolares de la enseñanza secundaria obligatoria. El trabajo de campo se ha desarrollado en tres centros educativos. Como instrumentos principales se seleccionaron el grupo focal, la observación participante y las notas de campo, lo que permitió realizar una triangulación de los datos. Se realizó un análisis de contenido del discurso de los escolares con la ayuda del software QRS N-Vivo 10. Para describir este proceso pedagógico de adaptación del discurso social sobre la salud se tuvieron en cuenta los conceptos de recontextualización y biopedagogía desarrollados por Basil Bernstein y Valerie Harwood, basados en Michael Foucault.

Resultados:

La madre de los escolares y los medios de comunicación son los agentes sociales más influyentes en sus ideas sobre salud. Los escolares vinculan estar delgado con estar sano y tener obesidad con estar enfermo.

Conclusiones:

Tras la recontextualización realizada, los escolares asumieron que se puede conseguir un estado óptimo de salud mediante el control del peso corporal. La asunción de estos discursos biopedagógicos puede favorecer relaciones conflictivas entre los escolares y su cuerpo.

Palabras clave : salud pública; obesidad; recontextualización; biopedagogía; insatisfacción corporal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )