SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Consumo de antimicrobianos seleccionados en el Cardiocentro Pediátrico “William Soler” durante el periodo 2011-2015Automedicación en estudiantes de una residencia universitaria en Chillán, Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Salud Pública

versión On-line ISSN 1561-3127

Resumen

CAMPO-ARIAS, Adalberto; ZUNIGA-DIAZ, Zoila Mary; MERCADO-MARIN, Andrea Liliana  y  GARCIA-TOVAR, Angie del Carmen. Análisis de factores y de la consistencia interna de la Escala de Okasha para Suicidalidad en adolescentes. Rev Cubana Salud Pública [online]. 2019, vol.45, n.1 ISSN 1561-3127.

Introducción:

La estructura interna o dimensionalidad y la consistencia interna de las escalas de medición en salud varían en cada población. Es necesario estudiar estas características de la escala de Okasha para suicidalidad en el contexto colombiano.

Objetivo:

Explorar la dimensionalidad y la consistencia interna de la escala de Okasha para suicidalidad en estudiantes de Santa Marta, Colombia.

Método:

Se realizó un estudio de validación. Participaron 91 estudiantes en edades entre 14 y 19 años; 65,9 % mujeres. Los estudiantes completaron la escala de Okasha para suicidalidad, el inventario de Beck para depresión y la escala de Rosenberg para autoestima. Se exploró la estructura interna mediante análisis factorial confirmatorio. Para la convergencia se usó inventario de Beck y para la divergencia, la escala de Rosenberg.

Resultados:

La escala de Okasha mostró puntuaciones entre 0 y 12 (M = 3,3; DE = 3,1). Se identificó una dimensión responsable de 69,1 % de la varianza. Los indicadores de ajuste en el análisis factorial confirmatorio fueron adecuados. El alfa de Cronbach y la omega de McDonald para la escala de Okasha fueron 0,85. La correlación con el inventario de Beck fue rs = 0,68 y la correlación con la escala de Rosenberg, r = -0,53.

Conclusiones:

Se observó una estructura interna para la escala de Okasha de un solo factor, como se espera para un instrumento formado únicamente por cuatro ítems. Los estudios previos que informaron el desempeño de la escala de Okasha no informaron la estructura factorial dado que no se realizó un análisis factorial exploratorio o confirmatorio. La escala de Okasha presenta una estructura interna unidimensional y excelente consistencia interna. Son necesarios otros estudios.

Palabras clave : Estudiantes; educación primaria y secundaria; ideación suicida; estudios de validación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )