SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número4Feliz inicio hacia un mundo desconocidoLos Centros Municipales de Información como eslabón fundamental del Sistema Nacional de Información en Salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicentro Electrónica

versión On-line ISSN 1029-3043

Resumen

LOPEZ DIAZ, Lídice; PINERO GARCIA, Nelson  y  HERNANDEZ DE LA ROSA, Yurima. Competencia del traductor en una universidad médica. Medicentro Electrónica [online]. 2019, vol.23, n.4, pp. 392-397. ISSN 1029-3043.

La traducción médica es, sin dudas, una actividad fundamental para el desarrollo de la comunicación científica y el conocimiento médico. A diferencia de lo que se suele creer, dominar uno o varios idiomas y tener cierto conocimiento básico de la lengua materna y del idioma al cual se va a traducir, no son condiciones suficientes para poder traducir un texto científico. Se necesita: contar con una competencia traductora, tener o adquirir diversas subcompetencias y una excelente capacidad de documentación (uso de bases de datos y consulta de textos paralelos), dominar la terminología y la fraseología médica, conocer conceptos médicos básicos, trabajar en equipo y colaboración, poseer conocimientos extralingüísticos sobre las culturas de las lenguas involucradas y, además, saber utilizar correctamente las herramientas informáticas. Ser traductor médico no es un asunto sencillo, esta labor demanda una superación y autopreparación constante.

Palabras clave : traducciones; competencia profesional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )