SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Diagnóstico y tratamiento de la fascitis necrosanteCaracterización clínico-epidemiológica de la adenoiditis crónica en la infancia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

RODRIGUEZ GONZALEZ, Manuel; ARTEAGA RAMIREZ, Illovis; VEGA HERNANDEZ, Damaris  y  RODRIGUEZ GONZALEZ, Osmel. Caracterización de las muertes violentas ocurridas en Cienfuegos en el año 2012. Medisur [online]. 2014, vol.12, n.2, pp. 377-382. ISSN 1727-897X.

Fundamento: Es necesario conocer a fondo todos los elementos que intervienen, favorecen, predisponen y desencadenan la ocurrencias de hechos violentos que conllevan a la muerte. En este sentido, una caracterización epidemiológica de este problema puede esclarecer los modos de actuación para su abordaje. Objetivo: caracterizar la ocurrencia de muertes violentas en la provincia. Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, desde enero hasta diciembre del año 2012, de 144 fallecidos por muerte violenta, de etiología médico legal suicida, accidental u homicida. Se analizaron las variables edad, sexo, procedencia, lugar de ocurrencia del hecho, causa básica de la defunción y etiología medico legal de la muerte. Resultados: las muertes violentas acaecieron fundamentalmente en hombres (76,3 %) y el grupo de edades más afectado el de mayores de 60 años. La etiología médico legal más frecuente fue la accidental. Los hechos violentos ocurrieron predominantemente en los lugares públicos (49,3 %). El ahorcamiento y los accidentes del tránsito en sus diferentes modalidades (atropello, colisión, despiste y vuelco), fueron las causas básicas de muerte violenta más frecuentes. Conclusión: se concluye que en el año 2012 la mayor parte de las muertes violentas ocurridas en Cienfuegos tuvieron lugar en sitios públicos, por causas accidentales, aunque el suicidio por ahorcamiento también representó una considerable proporción. Estas y otras características de las muertes violentas deben ser tomadas en cuenta por los legistas para el abordaje de los diferentes problemas medicolegales en relación a la muerte violenta.

Palabras clave : muerte; violencia; accidentes de tránsito; suicidio; homicidio; Cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License