SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número5Intervención educativa sobre COVID-19 en adultos mayores del Consultorio Médico de la Familia No. 4. Cumanayagua, 2020Estado de la enseñanza del diagnóstico de afecciones pulpares y periapicales centrada en el método clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

GALVEZ MEDINA, Delia María et al. Carga por mortalidad relacionada con el embarazo, parto y puerperio. Cuba 2005-2018. Medisur [online]. 2021, vol.19, n.5, pp. 748-757.  Epub 30-Oct-2021. ISSN 1727-897X.

Fundamento

la muerte materna representa uno de los acontecimientos más notables dentro de los conflictos de la salud sexual y reproductiva en el mundo. La elevada mortalidad por esta causa en el mundo es inadmisible. Sin embargo, las estimaciones para determinar la carga de morbilidad y mortalidad maternas aún son limitadas.

Objetivo

determinar la carga por mortalidad relacionada con el embarazo, parto y puerperio en Cuba entre los años 2005 y 2018.

Métodos

se realizó un estudio descriptivo, de datos transversales nacionales y periodicidad anual. El universo de estudio estuvo conformado por todas las muertes ocurridas durante el embarazo, parto y puerperio en el periodo 2005-2018, en Cuba (N=831). Se calcularon la razón de mortalidad, años de vida potencialmente perdidos por mortalidad, el porcentaje, el promedio y la tendencia.

Resultados

del total de fallecidas por muertes ocurridas durante el embarazo, parto y puerperio, 463 fueron por muerte directa; 247 por muerte indirecta; y 247, por otras muertes 121. La razón promedió 48,8 fallecidas por cada 100 000 nacidos vivos. Los años de vida potencialmente perdidos fueron 42582: 23433 por muertes directas, 12724 por indirectas, y 6425 por otras muertes.

Conclusión

las muertes obstétricas directas fueron las más frecuentes, y las de mayor impacto sobre la esperanza de vida; mientras que las obstétricas indirectas mostraron una tendencia a aumentar en el tiempo. Por otras muertes, las mujeres fallecieron en edades más tempranas.

Palabras clave : Mortalidad; mortalidad materna; años potenciales de vida perdidos; causa de muerte.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )