SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número6Estrategia didáctica para la habilidad toma de decisiones en la formación del especialista en PediatríaCaracterización de investigaciones originales presentadas en la Primera Jornada Científica Nacional sobre COVID-19, CovidCien2021 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

LLANES TORRES, Marlen et al. Calidad del instrumento de evaluación final de la asignatura Célula, Tejidos y Sistema Tegumentario. Medisur [online]. 2022, vol.20, n.6, pp. 1075-1082.  Epub 30-Dic-2022. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

cuando se emplea un instrumento evaluativo, este debe ajustarse a rigurosos estándares de calidad; los defectos en su elaboración tienen efectos negativos en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Objetivo

evaluar la calidad del examen ordinario de la asignatura Célula, Tejidos y Sistema Tegumentario a través del nivel de dificultad y el poder de discriminación del instrumento.

Métodos:

estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el campo de la evaluación. El universo estuvo integrado por 369 exámenes que corresponden al total de estudiantes que se presentaron. Las variables de estudio fueron procedimiento y técnicas, frecuencia de errores, índice de dificultad y poder de discriminación. Para el procesamiento estadístico se realizó el cálculo de índices y por cientos.

Resultados:

el examen estuvo constituido por siete preguntas, predominaron las de tipo ensayo (57,14 %) y dentro de estas las de respuesta corta con un total de tres que representa el 75 %. La pregunta uno tuvo mayor número de aciertos mientras que la pregunta cuatro tuvo el menor número de aciertos. De las preguntas, cinco (71,42 %) fueron altamente fácil, dos (28,57 %) medianamente fácil, una (14,28 %) con dificultad media. El examen se calificó de altamente fácil con un índice de 0,88. El 85,71 % de las preguntas presentaron una discriminación excelente al igual que el examen en general con un índice de 0,57.

Conclusiones:

el examen mostró una calidad adecuada a partir de la coherencia que existió entre las preguntas, el nivel de dificultad y el poder de discriminación.

Palabras clave : evaluación educacional; estudios de evaluación como asunto; enseñanza; medicina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )