SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Recuperación aguda de la frecuencia cardíaca en una sesión de functional fitness y su relación con el consumo máximo de oxígenoComportamiento de la morbimortalidad por virus de inmunodeficiencia humana/sida en Nuevitas, Camagüey, 1993-2021 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

DIAZ HURTADO, Dayamí Elizabet; MORA PEREZ, Yuliett; NUNEZ ALMOGUEA, Luciano  y  BASSO MORA, Yuliemi. Comportamiento de la morbilidad materna durante el puerperio. Cienfuegos, 2020. Medisur [online]. 2023, vol.21, n.4, pp. 795-802.  Epub 30-Ago-2023. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

durante el puerperio existen causas de complicaciones maternas que comprometen la vida de la mujer, etapa que requiere un monitoreo continuo y un accionar exitoso de los profesionales de la salud. Es de importancia en el mundo y en Cuba el seguimiento del comportamiento de las causas de muertes maternas y la morbilidad de maternas en estado crítico, para la aplicación de estrategias organizativas, de control y de acción en mejora de este indicador.

Objetivo

caracterizar el comportamiento de la morbilidad materna durante el puerperio.

Métodos:

estudio descriptivo, transversal sobre la morbilidad de puérperas en el Hospital Provincial de Cienfuegos, durante el año 2020. Se trabajó con el universo de 3563 nacimientos ocurridos. Se elaboró un formulario para la recogida de datos. Las variables analizadas fueron: edad materna, tipo de parto, peso al nacimiento, edad gestacional, estado del recién nacido al nacimiento y morbilidad materna grave y no grave.

Resultados:

predominaron las mujeres entre 20 y 34 años de edad (76 %); el 57,9 % tuvo parto eutócico. Las puérperas con morbilidad materna por sepsis grave fueron 79 mujeres (2,2 %) y con morbilidad no grave 397 mujeres (11,1 %).

Conclusiones:

la sepsis grave, preeclampsia-eclampsia y hemorragia posparto son las entidades que mayormente se observaron en la morbilidad materna grave; las que presentaron morbilidad no grave tuvieron recién nacidos bajo peso y anemia posparto.

Palabras clave : periodo posparto; morbilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )