SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número37Nexo ciencia-tecnología, su impacto en la transición demográfica y en el descenso de la mortalidad del menor de cinco añosConocimiento funcional de los métodos anticonceptivos y las características sociodemográficas asociadas a este conocimiento de dos generaciones de mujeres en México, 2018 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Novedades en Población

versión On-line ISSN 1817-4078

Resumen

GONZALEZ RODRIGUEZ, Eliana  y  LEYVA ALBUERNE, Dunia. Embarazo adolescente: un grano de maíz para su prevención. Rev Nov Pob [online]. 2023, vol.19, n.37, pp. 48-63.  Epub 15-Jun-2023. ISSN 1817-4078.

En la adolescencia, las relaciones amorosas cobran mayor auge, convirtiéndose en un espacio de satisfacción de disímiles necesidades fisiológicas, psicológicas y sociales. Una vez que comienza la vida sexual activa, en ocasiones no existe una correspondencia entre las relaciones sexuales y el uso adecuado y responsable de los métodos anticonceptivos. Creencias erróneas sobre la sexualidad, la poca información y la falta de confianza para con la pareja pueden desembocar en un embarazo en esta etapa de la vida. Por estas razones, los adolescentes constituyen una población prioritaria para la salud reproductiva a nivel global, por las características que los colocan en posición de vulnerabilidad.

El embarazo en la adolescencia entró en agenda como un reto que impacta en el Sistema de Salud, las condiciones de la familia y el propio desarrollo de la adolescente. El Centro de Estudios Demográficos de Cuba, de conjunto con la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, han desarrollado talleres, con el objetivo de brindar información a los adolescentes sobre salud sexual y reproductiva, visibilizar el problema del embarazo adolescente en Cuba y concientizar sobre sus consecuencias en los diferentes ámbitos de la vida, así como fomentar maneras más seguras al tener relaciones sexuales. Los talleres se han realizado en municipios habaneros como Boyeros y Diez de Octubre con estudiantes de Secundaria Básica.

La intervención realizada permitió constatar que los adolescentes desconocen gran información sobre prácticas sexuales seguras y, a su vez, sobre educación sexual, derechos sexuales y reproductivos. Por esta razón, se decidió crear un producto comunicativo de interés para este grupo poblacional, donde se muestren contenidos de interés para ellos sobre el tema, de una manera atractiva. Fomentar en los adolescentes prácticas sexuales responsables en los tiempos que corren sigue siendo una tarea prioritaria en la construcción de nuestra sociedad.

Palabras clave : educación sexual y reproductiva; embarazo adolescente; prevención.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )