SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número37Nexo ciencia-tecnología, su impacto en la transición demográfica y en el descenso de la mortalidad del menor de cinco añosConocimiento funcional de los métodos anticonceptivos y las características sociodemográficas asociadas a este conocimiento de dos generaciones de mujeres en México, 2018 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Novedades en Población

versión On-line ISSN 1817-4078

Rev Nov Pob vol.19 no.37 La Habana ene.-jun. 2023  Epub 15-Jun-2023

 

ARTÍCULO ORIGINAL

Embarazo adolescente: un grano de maíz para su prevención

Teenage pregnancy: a grain of corn for its prevention

0000-0001-8127-422XEliana González Rodríguez1  *  , 0000-0002-5469-834XDunia Leyva Albuerne2  ** 

1Facultad de Psicología. Universidad de La Habana. Cuba.

2 Ministerio de Comunicaciones. Cuba.

Resumen

En la adolescencia, las relaciones amorosas cobran mayor auge, convirtiéndose en un espacio de satisfacción de disímiles necesidades fisiológicas, psicológicas y sociales. Una vez que comienza la vida sexual activa, en ocasiones no existe una correspondencia entre las relaciones sexuales y el uso adecuado y responsable de los métodos anticonceptivos. Creencias erróneas sobre la sexualidad, la poca información y la falta de confianza para con la pareja pueden desembocar en un embarazo en esta etapa de la vida. Por estas razones, los adolescentes constituyen una población prioritaria para la salud reproductiva a nivel global, por las características que los colocan en posición de vulnerabilidad.

El embarazo en la adolescencia entró en agenda como un reto que impacta en el Sistema de Salud, las condiciones de la familia y el propio desarrollo de la adolescente. El Centro de Estudios Demográficos de Cuba, de conjunto con la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, han desarrollado talleres, con el objetivo de brindar información a los adolescentes sobre salud sexual y reproductiva, visibilizar el problema del embarazo adolescente en Cuba y concientizar sobre sus consecuencias en los diferentes ámbitos de la vida, así como fomentar maneras más seguras al tener relaciones sexuales. Los talleres se han realizado en municipios habaneros como Boyeros y Diez de Octubre con estudiantes de Secundaria Básica.

La intervención realizada permitió constatar que los adolescentes desconocen gran información sobre prácticas sexuales seguras y, a su vez, sobre educación sexual, derechos sexuales y reproductivos. Por esta razón, se decidió crear un producto comunicativo de interés para este grupo poblacional, donde se muestren contenidos de interés para ellos sobre el tema, de una manera atractiva. Fomentar en los adolescentes prácticas sexuales responsables en los tiempos que corren sigue siendo una tarea prioritaria en la construcción de nuestra sociedad.

Palabras-clave: educación sexual y reproductiva; embarazo adolescente; prevención

Abstract

In adolescence, love relationships become more important, becoming a space for the satisfaction of different physiological, psychological and social needs. Once sexual activity begins, there is sometimes a mismatch between proper and responsible use of contraception and sexual intercourse. Wrong beliefs about sexuality, little information and lack of trust in the partner can trigger a pregnancy at this stage of life. For these reasons, teenagers constitute a priority population for reproductive health at a global level, due to the characteristics that place them in a position of vulnerability.

Pregnancy in adolescence entered the agenda as a challenge that impacts the Health System, the conditions of the family and the adolescent's own development. The Center for Demographic Studies of Cuba together with the Faculty of Psychology of the Havana University have developed workshops, with the aim of providing information to adolescents on sexual and reproductive health, making the problem of adolescent pregnancy in Cuba visible and raising awareness among them about the consequences of this in the different areas of life, as well as promoting safer ways of having sexual relations. The workshops have been held in Havana municipalities such as Boyeros and Diez de Octubre with Junior High School students.

The intervention carried out made it possible to verify that adolescents are unaware of a great deal of information about safe sexual practices; and in turn on sexual education, sexual and reproductive rights. For this reason, it was decided to create a communicative product of interest to this population group, where content of interest to them on the subject is shown in an attractive way. Promoting responsible sexual practices in adolescents in these times continues to be a priority task in the construction of our society.

Key words: sexual and reproductive education; adolescent pregnancy; prevention

Introducción

La maternidad adolescente trae cambios importantes en la vida, tales como problemas de salud, pérdida de oportunidades de superación, deserción escolar, afectaciones en el desarrollo armónico de la personalidad de la adolescente, además de que puede repercutir en la inserción social de la muchacha (Molina, 2017). Además, esta maternidad es muy frecuente entre adolescentes jóvenes según datos de América Latina y el Caribe, lo que ha derivado en que se le considere a este fenómeno como uno de los factores que intervienen en la reproducción intergeneracional de la pobreza (Rodríguez, 2007).

Todas estas consecuencias afectan las tres dimensiones de la salud, y ya la problemática deja de ser un dato frío de las tasas demográficas, para incluir otros factores importantes en el desarrollo de una sociedad, como el bienestar de los miembros que la componen. La salud de los adolescentes es esencial para el progreso social, económico y político de todos los países y regiones.

El embarazo adolescente constituye una de las problemáticas sociales actuales, que marcan no solo pautas demográficas, sino también la salud en sus tres dimensiones: biológica, psicológica y social. Es por esta razón que, para encontrar explicaciones, los comportamientos individuales también deben ser explorados (Molina, 2017).

Conocer comportamientos individuales es parte importante en la búsqueda de explicaciones, sin embargo, explorar los conocimientos grupales también marca pautas de actuación para poder lograr una mejor educación sexual y reproductiva, y encontrar soluciones a corto, mediano y largo plazo ante las altas tasas de embarazo adolescente.

Soluciones mágicas no existen, pero una adecuada imbricación de los agentes sociales que rodean a los adolescentes ―dígase familia, escuela, comunidad― puede favorecer una mejor educación sexual y reproductiva.

Desde la escuela se pueden potenciar espacios de orientación y educación para transmitir un comportamiento sexual seguro. Por otra parte, la familia, en todas sus dimensiones de actuación, debe fomentar la comunicación, una comunicación familia-adolescente donde debe primar la confianza, la aceptación, la escucha y comprensión; a la par que prácticas responsables y de aceptación de la comunidad favorecerían el trabajo con los y las adolescentes.

En la actualidad, la mayoría de las estrategias que existen se encuentran asociadas fundamentalmente al uso de anticonceptivos, la aceptabilidad y la utilización de los servicios de planificación familiar (Hevia y Perea, 2020). Sin embargo, se deben crear políticas sanitarias que propicien un mayor acercamiento a este grupo poblacional y que permitan perfeccionar la educación sexual y reproductiva, así como el conocimiento de los derechos.

En América Latina y el Caribe el embarazo adolescente está relacionado con la pobreza, la exclusión social, el desempleo, la violencia sexual y/o el matrimonio o la unión precoz (OPS, UNFPA y UNICEF, 2018). Asimismo, las condiciones están dadas para que las adolescentes marginadas sufran más este fenómeno, agravado por la falta de acceso a una educación sexual integral y/o a los métodos anticonceptivos.

América Latina y el Caribe presenta la segunda tasa de fecundidad adolescente más alta del mundo (OPS y UNFPA, 2020), son 2 115 000 el número estimado de embarazos no planeados en mujeres entre 15 y 19 años en el 2019, mientras que el número estimado de abortos fue de 876 000.

En medio de esta compleja situación, se realizó en el año 2016 una consulta técnica con el objetivo de evaluar la situación para lograr acciones consensuadas que dieran pautas para la región en materia de prevención y reducción de esta problemática. La reunión estuvo precedida por investigadores y altos funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Como resultado de ello, la OMS emitió varias directrices para prevenir y minimizar el embarazo precoz, las cuales son: limitar el matrimonio antes de los 18 años; crear apoyo para reducir los embarazos antes de los 20 años; aumentar el uso de anticonceptivos y de atención cualificada antes, durante y después del embarazo; así como reducir las relaciones sexuales bajo coacción y el aborto en condiciones peligrosas (OPS, UNFPA y UNICEF, 2018).

En la región de América Latina y el Caribe existen diferentes programas para prevenir el embarazo y la maternidad adolescente. Algunos de ellos han surgido en Chile, Colombia, Argentina, República Dominicana, México y Cuba, que van desde programas de anticoncepción hasta programas de formación de salud sexual y procreación responsables (CEPAL, 2017; OPS, UNFPA y UNICEF, 2018).

Específicamente en Cuba existe un Programa Nacional de Educación Sexual que realizan en conjunto el Ministerio de Educación (MINED) y el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), denominado Educación Formal para una Conducta Sexual Responsable. Este programa emplea al maestro frente a las aulas como agente que capacita a los adolescentes en el ámbito sexual, desde el uso del condón hasta el rescate de lo afectivo en las relaciones de pareja (CEPAL, 2017).

Por otra parte, los índices de maternidad adolescente han ido en aumento con el paso de los años, lo que nos lleva a pensar que nuevas opciones deben ser diseñadas, motivo por el que surge la estrategia presentada en este artículo, la cual puede hacer una pequeña contribución al cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible.

Aspectos metodológicos

La presente investigación emplea un tipo de intervención llamada salud integral, con énfasis en la salud sexual y reproductiva, denominada así por la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2000) como una de las intervenciones de los servicios de salud amigos de los adolescentes. Su objetivo fundamental es realizar actividades de prevención clínica que garanticen un control integral en salud sexual y reproductiva para mujeres y varones, abriendo las puertas a la alegría de las relaciones de pareja, el amor y el placer.

Además, da respuesta a la propuesta para contribuir a la prevención del embarazo adolescente en Cuba (Molina, 2017), que como principios tiene la participación de los adolescentes en todas las etapas de la elaboración y ejecución de estrategias; la inclusión de la perspectiva de género y derechos; la interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en la gestión social de la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes; la intersectorialidad, participación social y comunitaria; así como la territorialidad y autonomía en la gestión de la salud sexual y reproductiva.

Como resultado del amplio debate del año 2016, que contó con entidades como el UNFPA, la OMS, la OPS y UNICEF, se llegó a conclusiones importantes, que hablan de la imperiosa necesidad de que los adolescentes aprendan sobre salud sexual y reproductiva, a la vez que puedan disponer de herramientas y servicios que los protejan.

Para contribuir a esas soluciones, se decidió crear un producto comunicativo que permitiera educar a los adolescentes en los temas de salud sexual y reproductiva. El proceso transcurrió por diferentes etapas. Se desarrollaron sesiones grupales con adolescentes de dos secundarias básicas habaneras de diferentes municipios: la Secundaria Básica Fulgencio Oroz, del Consejo Popular Jesús del Monte, municipio Diez de Octubre; y la Secundaria Básica Albo Parra Puñales, del Consejo Popular Wajay, municipio Boyeros. Se trabajó con estudiantes de noveno grado.

Estas sesiones ocurrieron en momentos diferentes. Se trabajó con los estudiantes de la escuela Fulgencio Oroz en el año 2019, mientras que con los estudiantes de la escuela Albo Parra Puñales en el año 2020. En esta última no se pudieron aplicar todas las etapas a causa de la pandemia de COVID-19, que hizo que los centros educativos del país fueran cerrados y los estudiantes recibieran educación a distancia. Al restablecerse las condiciones epidemiológicas del país, estos estudiantes estaban en exámenes finales para el cambio de enseñanza, luego se dispersaron (hacia preuniversitarios, técnicos medios y/o la desvinculación estudiantil), lo que impidió terminar el trabajo con este grupo.

La metodología empleada permite conectar con los intereses de los adolescentes en cuanto a la información que necesitan conocer por el período etario en que se encuentran. Además, la escucha activa de sus opiniones y la exploración de los temas que les interesan hablan de las oportunidades de esta propuesta de producto comunicativo y de la eficacia de la manera de construirlo.

Los desafíos del tema son difíciles en un contexto mundial, fundamentalmente latinoamericano, de altas tasas de embarazo adolescente, donde las políticas públicas y las ciencias sociales deben mirar con lupa el problema y buscar soluciones creativas y efectivas que puedan ayudar a disminuir los niveles de fecundidad adolescente.

Resultados

Para contribuir a encontrar soluciones al problema del embarazo adolescente es importante trabajar dos esferas. La primera está relacionada con el conocimiento, donde los adolescentes deben ampliar su nivel de información sobre salud sexual y reproductiva, sus derechos y todas las consecuencias de tener relaciones sexuales desprotegidas a temprana edad, y de un embarazo en esta etapa de la vida.

La segunda esfera importante a trabajar es la comunicación. La comunicación familia-adolescente es imprescindible en esta etapa, fundamentalmente para que el adolescente se sienta seguro. Es preciso que los temas de salud sexual y reproductiva sean abordados de una manera reflexiva y en un adecuado ambiente familiar. Para ello debe fomentarse esa comunicación, pues los adolescentes en esta etapa suelen estar más enfocados en las relaciones con los coetáneos, que en fortalecer la comunicación familiar (Domínguez, 2003).

En la adolescencia, las relaciones de pareja se encuentran más centradas en la satisfacción de las necesidades sexuales y de filiación, lo que contribuye al desarrollo de la identidad personal, de género y sexual. Suelen ser experimentales e inestables (Domínguez, 2003), lo cual es un riesgo (de no existir una educación sexual y reproductiva adecuadas) para contraer infecciones de transmisión sexual o un embarazo precoz.

En el año 2021, según el Sistema de Información Estadística Nacional de Demografía de la Oficina Nacional de Estadística e Información, la tasa de mujeres madres entre 15 y 19 años, por cada 1000 mujeres de la edad, fue de 49,2 (Ministerio de Salud Pública [MINSAP], 2022). Este número muestra una leve disminución en comparación con los años precedentes (51,5 para el año 2020, 52,3 para el 2019 y 54,6 para el 2018), sin embargo, deben seguirse llevando a cabo acciones que contrarresten significativamente estas cifras.

La primera etapa de la intervención estuvo relacionada con un levantamiento de necesidades. El objetivo era explorar los conocimientos que tenían los estudiantes sobre la salud sexual y reproductiva, para así conocer dónde estaban sus principales dudas, saberes e intereses sobre el tema.

En la secundaria del municipio Diez de Octubre las principales inquietudes estuvieron relacionadas con los tipos de relaciones sexuales (con o sin penetración, oral); el acto sexual entre los adolescentes (confianza en la pareja, conocer el momento exacto en que deben tener relaciones, la comunicación entre sus miembros, correspondencia entre tener relaciones sexuales y la popularidad, conocer la edad apropiada para tener relaciones sexuales y/o salir embarazada, tamaño perfecto de los genitales masculinos); infecciones de transmisión sexual (ITS) (tipos de ITS, cómo se contagian, prevención al feto en caso de que la madre embarazada presente alguna enfermedad de transmisión sexual); y protección ante las ITS (medios de protección contra las ITS y el embarazo).

Por su parte, en la secundaria del municipio Boyeros también emergieron los temas relacionados con los tipos de relaciones sexuales, el acto sexual entre los adolescentes, infecciones de transmisión sexual y protección ante las ITS. Estos adolescentes realizaron otras preguntas dirigidas al conocimiento de las relaciones sexuales entre los miembros de la pareja (comunicación en base a la confianza para que la mujer no salga embarazada, cómo poner el condón, saber si las mujeres pueden quedar embarazadas sin tener la primera menstruación, cómo se toman las pastillas anticonceptivas, profundidad de la vagina y tamaño ideal del pene, conocer si el VIH es hereditario y la cantidad de relaciones sexuales que puede tener un hombre una mujer en un día).

En ambos encuentros las preguntas fueron expresadas por los estudiantes, quienes entre ellos iban respondiendo las interrogantes de sus compañeros, de modo que se pudo observar un dominio del tema. Las respuestas inexactas o que no eran del todo correctas fueron abordadas por las coordinadoras para una claridad de los temas en cuestión.

La segunda etapa estaba relacionada con el amor en las relaciones sexuales y de pareja. Además, esta etapa también intentaba responder preguntas generadas por los adolescentes y otras propuestas por la coordinación del espacio grupal.

En la secundaria del municipio Diez de Octubre las principales respuestas estaban dadas por una idealización del amor, con su pizca de cliché, incluso la confusión de que el amor es doloroso. Hubo que trabajar con varios estereotipos, desmitificar creencias y desidealizar las relaciones de pareja, donde todo no es bello, pero dejando claro que la confianza y el amor crean relaciones sólidas.

Por otra parte, en la secundaria del municipio Boyeros, las respuestas fueron espontáneas, los estudiantes decían lo que buscaban en la pareja (desde amor, un buen físico, hasta alguien con carro o dinero). Las respuestas permitieron trabajar con los estándares de belleza, los estereotipos y la verdadera importancia del amor para las relaciones sexuales y de pareja.

La tercera etapa se relacionó específicamente con el embarazo adolescente y las maneras de prevenirlo. Para ello se conversó con los estudiantes sobre el embarazo adolescente y sus consecuencias biológicas, psicológicas y sociales, para lograr una comprensión de este fenómeno. Posteriormente se les pidió que pensaran en un producto comunicativo que a ellos como adolescentes les pareciera atractivo, que fuera convincente para evitar embarazos en esta etapa de la vida y que mostrara esas consecuencias reales.

En la Secundaria Fulgencio Oroz la conversación fue bastante fluida, incluso aparecieron historias cercanas. En cuanto a los productos comunicativos surgieron varias ideas: teleplays, spots televisivos, posters y agendas.

A partir de esta tercera etapa no se pudo trabajar con la Secundaria Albo Parra Puñales debido a la situación epidemiológica de Cuba en el año 2020 a causa de la COVID-19.

La cuarta etapa fue un trabajo de mesa realizado por las coordinadoras para reflexionar sobre el producto a sugerir a los adolescentes. Para la selección de una idea concreta se realizó una triangulación de los contenidos sugeridos a través de los talleres grupales con los adolescentes, los productos creados con anterioridad para trabajar este tema y una exhaustiva revisión bibliográfica.

La idea seleccionada para sugerir a los adolescentes fue una agenda, dada la gran aceptación que tuvo entre los y las adolescentes con los que se trabajó. En estas edades es un artículo que gusta mucho por la capacidad de personalización y privacidad, además de que no se encontraron evidencias de agendas dirigidas a la prevención del embarazo en la adolescencia.

La agenda tiene un componente informativo, pues incluye información de manera implícita y explícita que invita a los adolescentes a reflexionar sobre el tema de la sexualidad, las relaciones de pareja, la comunicación familiar y datos de interés. Además, tiene un componente de sensibilización, pues está dirigida no solo a mostrar información fría, sino con un vínculo afectivo-emocional de los contenidos de la investigación, con que los adolescentes se puedan sentir identificados, con testimonios de historias reales de adolescentes embarazadas y las consecuencias para ellas; de manera que esto logre movilizar a toda la familia, además de permitirle al adolescente autoconocerse.

Este producto da respuesta a la propuesta para contribuir a la prevención del embarazo adolescente en Cuba (Molina, 2017), cuyos principios han sido cumplidos: participación de los adolescentes en las etapas de elaboración y ejecución de estrategias, políticas y programas relacionados con la salud sexual y reproductiva; inclusión de la perspectiva de género y derechos; interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en la gestión social de la salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes; intersectorialidad, participación social y comunitaria; territorialidad y autonomía en la gestión de la salud sexual y reproductiva.

Además, cumple con los cuatro componentes: investigación (está basada en un resultado de investigación), capacitación (brinda información y conocimiento), educación en población (se hace un producto que responde a la necesidad de educar a los adolescentes en la prevención del embarazo adolescente) y política social y sectorial (dado que responde a un problema social de nuestro país y de la región, por los altos índices de maternidad adolescente existentes).

Esta propuesta es como un grano de maíz, pues hace una pequeña contribución a la prevención del embarazo adolescente. La etapa conceptual y de elaboración de contenidos ha sido concluida, se encuentra en fase de diseño para su posterior materialización, y así convertir un sueño en realidad que pueda ofrecer resultados positivos en la prevención del embarazo adolescente.

Esto responde a las soluciones propuestas por la OPS, UNFPA y UNICEF (2018) sobre cómo acelerar la prevención de embarazos en adolescentes de América Latina. Estas organizaciones indican que aumentar la visibilidad de este fenómeno y su repercusión apoyándose en historias reales puede tener impactos significativos. Además, refieren que las estrategias que se elaboren deben trabajar con las realidades locales e implicar y facultar a la población joven para que colabore en el diseño, aplicación y seguimiento de este tipo de intervenciones.

De igual manera han surgido otras ideas relacionadas con las redes sociales, en un mundo donde la conectividad es tan importante para los adolescentes y donde los reels de Instagram y los videos de TikTok y Youtube se posicionan como plataformas digitales en las que los adolescentes son los principales consumidores de sus contenidos, lo que pudiera ser aprovechado en beneficio de trabajar con ellos el tema del embarazo adolescente.

Conclusiones

El embarazo adolescente constituye una de las problemáticas actuales en las dinámicas demográficas nacionales y regionales. En muchos de los casos donde se presenta un embarazo en esta etapa de la vida, no existe en los y las adolescentes mucha información sobre salud sexual y reproductiva, siendo este uno de los derechos de este grupo etario. Por esta razón, la información debe llegar a los adolescentes con el objetivo de promover una mejor educación sexual y reproductiva.

En la actualidad Cuba ha aumentado la influencia desde los medios de comunicación masiva para promover la protección a niñas, adolescentes, mujeres y jóvenes. En este sentido existen disímiles programas y centros, como el Programa Nacional de Adelanto a la Mujer (PAM), el nuevo Código de las Familias, el Centro de Estudios Demográficos (CEDEM), el Centro A+, el proyecto Hilos de Plata de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, el Ministerio de Educación (MINED), el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), los cuales se proponen, entre sus objetivos, contribuir a la prevención del embarazo adolescente. La disminución del embarazo y la fecundidad en la adolescencia es también uno de los principales desafíos expresados por nuestro país en la Cuarta Reunión de Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe en el año 2022.

Esta investigación propuso la creación de una agenda a partir de una triangulación: análisis de contenido de sesiones de trabajo, revisión bibliográfica del tema y productivos comunicativos hechos con anterioridad. Por ende, se identifica la necesidad de aprendizaje sobre este tema, para así contribuir a la prevención del embarazo en estas edades, donde se incluyan los contenidos de interés para los adolescentes.

Entre los tipos de contenido del producto comunicativo diseñado se encuentran los conceptuales: referido a datos que los adolescentes necesitan conocer sobre el tema (conceptos relacionados con la sexualidad); contenidos procedimentales: relacionados con el saber hacer (ejemplo: poner un condón); y contenidos actitudinales: relacionados con la forma de comportarse, el saber ser y estar, a partir de lo cual los adolescentes deben ser capaces de ejercitar una salud sexual y reproductiva responsable.

A partir del trabajo conjunto con los y las adolescentes, la propuesta de agenda diseñada cumple con los principios y componentes para la prevención del embarazo adolescente. Principios como la participación de los adolescentes, la inclusión desde la perspectiva de género, la autonomía en la gestión de la salud sexual y reproductiva; y componentes como la investigación, la educación a la población y las políticas sociales y sectoriales son algunos de los pilares que sustentan esta propuesta.

A pesar de que la investigación no ha cesado y que queda un largo camino por recorrer, los resultados obtenidos constituyen un aporte importante para el autoconocimiento de la sexualidad en la adolescencia y la prevención del embarazo. Ampliar las muestras y trabajar con los jóvenes desde las instituciones educativas y de salud será una necesidad en cuanto a seguir pensando cómo prevenirlo.

Recomendaciones

-Presentar el diseño final del proyecto para materializarlo y hacerlo llegar a los adolescentes.

-Repensar otros productos que, utilizando las redes sociales y su impacto en la adolescencia, puedan contribuir al trabajo en la prevención del embarazo adolescente.

Referencias bibliográficas

1.  -CEPAL (2017). Desafíos: Boletín de la infancia y la adolescencia sobre el avance de los objetivos de desarrollo del Milenio1.  , (4). ISSN 1816-7527. [ Links ]

2.  -Domínguez, L. (2003). Psicología del Desarrollo: Adolescencia y Juventud2.  . Editorial Félix Varela. [ Links ]

3.  -Hevia, D. y Perea, L. (2020). Embarazo y adolescencia. Revista Cubana de Pediatría3.  , 923.  (4). https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1290/7593.  [ Links ]

4.  -MINSAP (2022). Anuario Estadístico de Salud 2021. Dirección de registros médicos y estadísticas de salud. La Habana. [ Links ]

5.  -Molina, M.C. (2017). La fecundidad adolescente en Cuba5.  . Editorial CEDEM. [ Links ]

6.  -Organización Panamericana de Salud (OPS). (2000). Recomendaciones para la atención integral de salud de los y las adolescentes, con énfasis en salud sexual y reproductiva6.  . Organización Panamericana de la Salud. [ Links ]

7.  -OPS y UNFPA. (2020). El Embarazo en la Adolescencia en América Latina y el Caribe7.  . Reseña Técnica7.  . https://lac.unfpa.org/es/publications7.  [ Links ]

8.  -OPS, UNFPA y UNICEF. (2018). Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe8.  . https://www.unicef.org8.  [ Links ]

9.  -Rodríguez, J. (2007). Maternidad adolescente en América Latina y el Caribe. Tendencias, problemas y desafíos. Desafíos: Boletín de la infancia y la adolescencia sobre el avance de los objetivos de desarrollo del Milenio9.  , (4). ISSN 1816-7527. [ Links ]

Recibido: 07 de Septiembre de 2022; Aprobado: 27 de Noviembre de 2022

* E-mail: rod1994elianagonz@gmail.com

** E-mail: dunileyva@gmail.com

Conceptualización: Eliana González Rodríguez, Dunia Leyva Albuerne.

Curación de datos: Eliana González Rodríguez, Dunia Leyva Albuerne.

Investigación: Eliana González Rodríguez, Dunia Leyva Albuerne.

Metodología: Eliana González Rodríguez, Dunia Leyva Albuerne.

Administración del proyecto: Eliana González Rodríguez.

Recursos: Eliana González Rodríguez, Dunia Leyva Albuerne.

Supervisión: Eliana González Rodríguez, Dunia Leyva Albuerne.

Validación: Eliana González Rodríguez, Dunia Leyva Albuerne.

Visualización: Eliana González Rodríguez.

Redacción-borrador original: Eliana González Rodríguez.

Redacción-revisión y edición: Eliana González Rodríguez, Dunia Leyva Albuerne.

Creative Commons License