SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número37Conocimiento funcional de los métodos anticonceptivos y las características sociodemográficas asociadas a este conocimiento de dos generaciones de mujeres en México, 2018Dimensión axiológica del funcionamiento del asociacionismo integracionista latinoamericano en sus poblaciones, ante la COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Novedades en Población

versión On-line ISSN 1817-4078

Rev Nov Pob vol.19 no.37 La Habana ene.-jun. 2023  Epub 15-Jun-2023

 

ARTÍCULO ORIGINAL

Análisis de las tendencias de las investigaciones sobre seguridad alimentaria entre los años 2015-2021

Analysis of trends in research on food safety between the years 2015-2021

0000-0002-9082-100XYousy Baby Ramírez1  *  , 0000-0002-1282-3392Liliana María Gómez Luna2  * 

1 Universidad de Guantánamo, Cuba.

2 Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado. Universidad de Oriente, Cuba.

Resumen

La seguridad alimentaria es un aspecto determinante del desarrollo socioeconómico en el que intervienen varios factores: ambientales, económicos, políticos, culturales, tecnológicos, jurídicos, sociales e institucionales. La investigación realiza una revisión sistemática con herramientas de metanálisis cuyo objetivo es identificar las principales tendencias de las investigaciones sobre seguridad e inseguridad alimentaria. Para el análisis bibliométrico se consideraron los siguientes indicadores: distribución de artículos por año, autores y artículos más citados, y los países con mayores contribuciones. Un total de 236 artículos publicados en el período 2015-2021 fueron analizados, observándose en la muestra seleccionada una tendencia creciente en las publicaciones del tema de 2015 a 2017 con 154 artículos y una decreciente de 2018 a 2021 con 82 artículos. Se identifican los principales vacíos del conocimiento de la seguridad e inseguridad alimentaria a partir del análisis crítico de las investigaciones de mayor relevancia.

Palabras-clave: análisis bibliométrico; inseguridad alimentaria; seguridad alimentaria

Abstract

Food security is a determining aspect of the socioeconomic development in which several factors intervene: environmental, economic, political, cultural, technological, legal, social and institutional. The research carries out a systematic review with meta-analysis tools whose objective is to identify the main factors associated with food security and food insecurity and the trend of research in this field. 233 articles published in the period 2015-2021 were analyzed, observing in the selected sample a growing trend in the publications of the topic from 2015-2017 whit 154 articles and from 2018-2021 with 82 articles. For the bibliometric analysis, the following indicators were considered: distribution of articles by year, most cited authors and articles, and the countries with the highest contributions. The main factors associated with food security and insecurity and knowledge gaps were identified from the critical analysis of the most relevant research.

Key words: bibliometric analysis; food insecurity; food safety

Introducción

La seguridad alimentaria es un tema de gran trascendencia a nivel mundial, este constituye un aspecto determinante del desarrollo socioeconómico en el que intervienen una multitud de factores: ambientales, económicos, políticos, culturales, tecnológicos, jurídicos, sociales e institucionales. Es parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2.1: “Asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año” (FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF, 2020), considerando que existe seguridad alimentaria cuando a nivel de individuo, hogar, nación y a nivel global, en todo momento, se tiene acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer las necesidades alimenticias de los individuos e incluso sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana (FAO, 1996).

El desarrollo teórico durante las últimas décadas en este campo se ha sustentado sobre cuatro frentes epistémicos. Primero, las explicaciones del hambre y las hambrunas por causas naturales, posteriormente se ha prestado más atención a motivos socioeconómicos e incluso políticos. Segundo, la inseguridad alimentaria, que inicialmente se analizaba sólo mediante datos macroobjetivo a escala nacional, hoy prioriza el estudio de la situación específica de vulnerabilidad de cada familia y de cada persona dentro de ésta. Tercero, si la seguridad alimentaria se concebía en su origen en base a los suministros nacionales de alimentos, posteriormente se viene estudiando sobre todo en función del acceso a los mismos por los sectores vulnerables, así como también de otros factores como la salud y el cuidado materno infantil. Cuarto, anteriormente se contemplaban sólo mediciones cuantitativas (umbrales de consumo mínimo sobre todo de calorías), hoy se asume también la importancia de otros aspectos cualitativos, como las percepciones culturales y subjetivas.

En la actualidad la población mundial ha aumentado y la mayoría vive en zonas urbanas, debido a las migraciones del campo a la ciudad. La variabilidad climática, el cambio climático, y la frecuencia e intensidad de los fenómenos extremos están afectando la productividad agrícola, la producción y disponibilidad de alimentos, el aprovechamiento de los recursos naturales en contexto, la accesibilidad, la estructura y dinámica de la población y en general, el funcionamiento adecuado de los sistemas alimentarios. Todo ello ha conducido al incremento de la inseguridad alimentaria, de problemáticas y conflictos sociales y económicos, concomitantes con una crisis sanitaria a nivel global (FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF, 2019).

En el contexto internacional se han realizado estudios relacionados con el tema desatacando varias contribuciones ―Betancourt (2015), Ramos (2014), Candela (2016), Zárate, Méndez, Ramírez y Olivera (2016), Salomone (2016), Mejía (2016), Pillaca (2017), Delgado y Naranjo (2017), Ospina (2018), León (2018), Piña (2019), Ríos (2019), De Haro (2016), Blanco (2020), ― que estudian la seguridad alimentaria y nutricional, la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, las políticas agroalimentarias, la repercusión del cambio climático y las implicaciones en el acceso a los alimentos de la población en Ecuador, México, Colombia, Bolivia, Venezuela y Perú.

En dichas publicaciones se valoran aspectos clave, relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), como la evolución de la pobreza, y se introduce el concepto de ciudadano vulnerable, presentando la construcción de propuestas para su bienestar en estrecho vínculo con el contexto. Se analiza, además, la seguridad alimentaria y nutricional ante la COVID-19, coincidiendo en que la COVID-19 causó efectos a nivel global sobre los grupos más sensibles (mujeres, niños, adultos mayores, entre otros).

En Cuba, varios estudios analizan el acceso de la población a los alimentos y las políticas agrarias implementadas para la gestión de la seguridad alimentaria, en función de la disponibilidad alimentaria. Sin embargo, se limitan a una localidad o municipio ―Majibacoa, en Las Tunas; Sandino y La Palma, en Pinar del Río; Yaguajay, en Santi Spíritus; Colón y Martí, en Matanzas; Santa Clara, Chicharrones, Los Maceo y El Resplandor, en Santiago de Cuba), Botella (2017), Gamboa-Costa, de Mola, Fernández, Torres y Fontes (2018), Machado (2018), Acosta y Sánchez (2019), Anaya (2020), Arias (2020)― . Se ha reflexionado en estos sobre el impacto de la COVID-19 en la seguridad alimentaria en Cuba, a nivel económico, social y en el sistema que conforma la actividad de la pesca y la agricultura; así como las particularidades del modelo de gestión utilizado por el gobierno durante la COVID-19, sus puntos de contacto con la práctica internacional, señalando las barreras existentes.

En cada una de las propuestas se revela la importancia del tema y los vacíos relacionados con la gestión de los gobiernos locales, enfocada a minimizar el impacto de la COVID-19 en los grupos vulnerables. Se explica la necesidad de identificar los factores (tamaño y composición de la población, nivel de ingreso de las familias; nivel de educación y de conocimientos sobre alimentos y nutrición; y las condiciones ambientales y de salud) y actores sociales que inciden en la seguridad alimentaria a nivel nacional, regional y familiar para implementar estrategias adaptadas al contexto local y así mitigar el riesgo de inseguridad alimentaria.

Sin embargo, no se identifican aspectos relacionados con la dinámica y/o estructura de la población ni los factores de riesgos asociados a esta; datos que muchas veces están disponibles, sin que se les considere de forma proactiva en los modelos de gestión implementados.

Con el avance y la transformación de la tecnología de la información, las tecnologías innovadoras, especialmente Internet, el uso de big-data y computación en la nube (Díaz-Canel y Delgado, 2020), resulta imposible revisar toda la literatura científica, incluso en un tema específico. Las revisiones sistemáticas con herramientas de metanálisis permiten resumir o sintetizar los resultados procedentes de una colección de estudios empíricos independientes sobre un mismo tema, facilita los análisis sólidos sobre una temática específica, que se complementan con el enfoque bibliométrico, ofreciendo pautas previas al desarrollo de una investigación, por lo que deben constituir un punto de partida necesario (Sánchez-Meca, 2010).

Se muestran los resultados de una revisión sistemática con herramientas de metanálisis que identificó como problema base la carencia de una sistematización y análisis crítico de los factores asociados a la seguridad e inseguridad alimentaria, así como las tendencias y vacíos del conocimiento.

Desarrollo

Métodos de investigación utilizados

El estudio se sustenta en una revisión sistemática con enfoque crítico basada en el uso de herramientas de metanálisis, específicamente utilizando el programa informático Harzing´s Publish or Perish 5, complementado con un análisis bibliométrico, y el método de análisis y síntesis. Los resultados permiten develar los principales factores asociados a la seguridad e inseguridad alimentaria, las tendencias y los vacíos del conocimiento en este campo de investigaciones.

Criterios de selección de las fuentes consultadas

La metodología de Sánchez-Meca para el metanálisis fue el referente teórico de esta investigación a través de la cual se identifica y compila la literatura primaria que examina factores asociados a la seguridad e inseguridad alimentaria, considerando los siguientes términos de búsqueda o descriptores: seguridad alimentaria, seguridad alimentaria y nutricional, inseguridad alimentaria, seguridad alimentaria familiar y vulnerabilidad alimentaria, en inglés y español. Se realizaron búsquedas en las bases Google Académico y Cross Ref, así como búsquedas específicas por base de datos y/o revistas específicas, revisando el resumen cuando el artículo completo no estaba disponible para la clasificación por temas. Como criterio de inclusión se establece: artículos científicos publicados en el período 2015-2021 (Figura 1).

Con toda la base de datos consolidada, el siguiente paso fue eliminar las repeticiones, y aquellos documentos que cumplen con los criterios de exclusión: documentos fuera de tema o con referencias incompletas, artículos en idiomas distintos al inglés, francés, español, italiano y portugués, los que se consideran debido a la experticia de los autores para la lectura, análisis y sistematización de la información, así como los estándares de publicación mayoritarios en revistas de impacto.

Criterios utilizados:

Para analizar la base de datos se consideró el análisis de los siguientes aspectos:

  • Interés por la temática (Distribución de artículos por año)

  • Identificación de temas (Temas principales y subtemas)

  • Importancia de los temas (Distribución de artículos por temas)

  • Principales publicaciones seriadas sobre la temática (Distribución de artículos por revistas)

  • Relevancia de las contribuciones (Artículos y autores más citados)

  • Contribución por países (Distribución de artículos por países)

Fuente: Elaboración propia.

Figura 1: Diagrama metodológico del metaanálisis de seguridad alimentaria 2015-2021 

Luego de este análisis se realiza la lectura crítica de 213 artículos seleccionados, analizando aportes e identificando vacíos del conocimiento aún existentes a partir de ideas concretas, reflexiones, conclusiones y/o recomendaciones, lo que se complementa con un taller especializado, en el cual a partir del análisis crítico de la literatura existente se generan ideas que pueden contribuir a profundizar aspectos relacionados con la seguridad alimentaria.

De la búsqueda general con el término seguridad alimentaria se obtienen 239 artículos; pero es importante considerar que al poner la palabra clave seguridad alimentaria y nutricional se obtienen 120 resultados (54%); mientras que con inseguridad alimentaria se presentan 200 resultados (90%), al usar como descriptor seguridad alimentaria familiar se presenta 188 (85%), mientras que vulnerabilidad alimentaria presenta 180 resultados (81%). Con la frase seguridad alimentaria y COVID-19 se presentan solo 15 resultados (6%) al momento de la búsqueda.

Análisis bibliométrico

Interés por la temática: distribución de artículos por años

Se conformó una base de datos que incluye 239 artículos publicados desde 2015-2021. A partir del análisis de la distribución de artículos por año (Figura 2), se identifican dos períodos: 2015-2017, con una tendencia creciente: 2015 (42 artículos), 2016 (44) y 2017 (68), para un total de 154 artículos, lo que representa el 65% del total, y un segundo período (2018-2021), con una tendencia decreciente: 2018 (45), 2019 (20), 2020 (3) y 2021 (14), para un total de 82 artículos (35%). De manera general, el rodaje editorial del año 2017 (68) resultó relevante, al que corresponde el 29% del total de artículos revisados, equivalente al total de publicaciones en los tres años siguientes (Figura 2).

Fuente: Elaboración propia.

Figura 2: Distribución de artículos por años 

Hasta el año 2017 hay una tendencia creciente en las investigaciones; esta puede explicarse por los hallazgos de 2015 y 2016, en los que hubo disminución del hambre a nivel global (FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF, 2018). Sin embargo, en 2017 esta se incrementa y con ello, los conflictos y la violencia, a lo que hay que sumar los efectos de la variabilidad climática y los fenómenos meteorológicos extremos; como consecuencia, la subalimentación y la inseguridad alimentaria grave aumentó en casi todas las subregiones de África y América del Sur. Fue objeto de análisis en las investigaciones la tendencia ascendente de la subalimentación, reflejada en las tasas de retraso del crecimiento en niños, y la prevalencia de la inseguridad alimentaria grave.

Los artículos publicados en 2020 (3) y 2021 (14) muestran que hay otro ciclo de interés creciente, esta vez condicionado por la crisis sanitaria. En 2020, la pandemia de la COVID-19, así como los brotes sin precedentes de langosta del desierto en África oriental, empeoraron las perspectivas económicas mundiales de un modo que nadie podría haber anticipado.

En 2021 la pandemia de la COVID-19 tuvo repercusiones socioeconómicas y sanitarias en la seguridad alimentaria y nutricional en todo el mundo. Es así como todos los sectores relacionados con la alimentación fueron afectados de una u otra forma, con variación de los impactos de un país a otro, en dependencia de las decisiones gubernamentales y eficacia en el manejo de la crisis sanitaria, entre otros factores.

En el periodo analizado, Cuba cuenta con 38 artículos relacionados con la seguridad alimentaria y nutricional. Se publicaron en el año 2015 (1), 2016 (4), 2017 (4), 2018 (10), 2019 (7), 2020 (6) y 2021 (6). Analizan el acceso a los alimentos de la población y las políticas agrarias implementadas para la gestión de la seguridad alimentaria en función de la disponibilidad alimentaria, pero limitadas al municipio o consejo popular. Entre estas contribuciones están las realizadas a partir de investigaciones desarrolladas en municipios de Las Tunas, Pinar del Río, Santi Spíritus, Matanzas, Villa Clara y Santiago de Cuba.

El escenario cubano no presenta estadísticas sobre personas subalimentadas, pero resulta insuficiente la producción, acopio, distribución y comercialización de los alimentos (SEAP, 2020). El bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, el impacto de eventos hidrometeorológicos extremos, la degradación progresiva de los recursos naturales, la limitada cultura productiva, influyen de forma negativa en la producción de alimentos; necesitándose la importación de una gran cantidad de estos.

En Cuba, la seguridad alimentaria es una de las prioridades políticas del país y tema de seguridad nacional. El Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional de Cuba (2020) constituye la plataforma nacional para alcanzar una plena seguridad alimentaria y contempla las directrices para la gestión de los sistemas alimentarios locales, soberanos y sostenibles. Recientemente, en mayo de 2022, quedó aprobada en sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular la Ley 148/22, de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Gaceta Oficial No. 77, 2022), la que se acompaña de una guía metodológica y cronograma de implementación, amparadas por el Decreto 67/2022 (Gaceta Oficial No. 77, 2022); instrumentos que necesitan ser divulgados, así como la capacitación de actores, para lograr su adecuada implementación.

Sin embargo, la epidemia de la COVID-19 trajo efectos negativos en los ámbitos económico, político, social y ambiental, conduciendo al incremento de la inseguridad alimentaria, y de las dificultades económicas, financieras y sanitarias a nivel nacional, regional y familiar; aspectos necesarios a considerar, tanto como las lecciones aprendidas pues definitivamente la gestión de riesgos constituye un gran reto, y dentro de esta la gestión del riesgo a la inseguridad alimentaria, que lleva al análisis de vulnerabilidades en contexto.

Distribución de artículos por temas

A partir del análisis de títulos, resúmenes y conclusiones de los 236 artículos seleccionados se identificaron 6 temas principales y 18 subtemas asociados (Tabla 1).

Tabla 1: Temas principales y subtemas asociados de los artículos seleccionado para este estudio (2015-2021). 

No. Temas principales Subtemas asociados Total
1. Seguridad alimentaria y desarrollo territorial.

Seguridad alimentaria familiar: disponibilidad, suficiencia, acceso físico y económico a los alimentos.

Ciudadano vulnerable: seguridad y vulnerabilidad alimentaria.

30
2. Inocuidad de los alimentos: el rol del consumidor.

Prácticas de riesgos asociadas a la manipulación de alimentos frescos.

Inocuidad alimentaria basada en buenas prácticas de manufactura.

Percepción de riesgo de los consumidores de alimentos fuera de instituciones.

15
3. Evaluación y gestión de riesgos relacionados con la inseguridad alimentaria.

Enfoques y factores asociados a la inseguridad alimentaria.

Evaluación de la vulnerabilidad alimentaria: exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa.

Vulnerabilidad social, familiar, alimentaria y el desarrollo social inclusivo.

Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria: políticas públicas alimentarias y las estrategias de los hogares.

45
4. Políticas agrarias, seguridad alimentaria y nutricional y soberanía alimentaria.

Producción nacional e importación de alimentos agrícolas.

Políticas alimentarias para la seguridad y soberanía alimentaria.

Sistema agroalimentario a nivel global y regional: aplicabilidad de la soberanía alimentaria como alternativa al modelo actual.

60
5. Conflictos, migraciones e inseguridad alimentaria y nutricional en poblaciones desplazadas.

Poblaciones en riesgo: repercusiones del COVID-19 para la migración y el desplazamiento.

Inseguridad alimentaria, violencia y migración.

Prácticas de consumo alimentario de familias desplazadas.

50
6. Seguridad alimentaria y COVID-19.

Monitoreo de los efectos de la COVID-19 en la seguridad alimentaria.

Seguridad alimentaria y Nutricional en tiempos de COVID-19.

Sistemas Alimentarios y COVID-19.

36

Fuente: Elaboración propia.

Los temas más importantes, todos con más de 40 artículos publicados, fueron:

  • Políticas agrarias, seguridad alimentaria y nutricional, y soberanía alimentaria.

  • Dinámica de población, conflictos, migraciones e inseguridad alimentaria y nutricional en poblaciones desplazadas.

  • Evaluación y gestión de riesgos relacionados con la inseguridad alimentaria.

Estos son los que han recibido mayor atención en el período analizado, de acuerdo con la muestra seleccionada, siendo la seguridad alimentaria y COVID-19 un tema emergente a partir de 2019, con 37 contribuciones, lo que indica un interés creciente en un breve período de tiempo, tendencia que siguen otras publicaciones en relación con la COVID-19. Llama la atención que el tema relacionado con la inocuidad de los alimentos y los análisis de la dinámica de población en los estudios de seguridad alimentaria no tienen un lugar relevante. Lo que indica que deben ganar mayor atención, por su importancia, sobre todo el papel del consumidor en la percepción de la inocuidad de los alimentos.

Distribución de artículos por revistas

Los 236 artículos analizados han sido publicados en 128 revistas, la distribución de artículos por revistas en aquellas con más de 1 artículo publicado se presenta en la Tabla 2.

Tabla 2 Distribución de artículos por revistas 

No. Revistas No. de artículos publicados Porcentaje %
1. Cuadernos de Saúde 70 31%
2. Revista Salud Pública de México 50 22%
3. Revista Nutrición Hospitalaria 50 22%
4. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina 20 9%
5. Revista Agroalimentaria 10 4%
6. Revista Peruana de Medicina Experimental 6 2,6%
7. Revista Cubana de Salud Pública 5 2%
8. Revista Española de Salud Pública 4 1,7%
9. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 3 1,3%
10. Revista Latinoamericana de Economía 2 0,8%
11. Revista Ciencia UNEMI 1 0,4%
12. Revista Economía, Sociedad y Territorio 1 0,4%
13. Revista Española de Nutrición Comunitaria 2 0,8%
14. Revista Brasilera de Estudios Jurídicos 2 0,8%
15. Revista Estudios Sociales 1 0,4%
16. Revista Población y Salud en Mesoamérica 1 0,4%
17. Revista Salud Colectiva 1 0,4%
18. Food science and technology international 1 0,4%
19. Revista de Divulgación Científica de Nutrición Ambiental y Seguridad Alimentaria 3 1,3%
20. Revista Investigación & Desarrollo 1 0,4%
21. Revista Novedades en Población 1 0,4%
22. Revista Acta Nova 1 0,4%

Fuente: Elaboración propia.

Las revistas con más artículos publicados son: Cuadernos de Saúde (31%), Revista Salud Pública de México y Nutrición Hospitalaria (22%), Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina (9%) y la Revista Agroalimentaria (4%). Publicaciones seriadas que como tendencia presentan contribuciones en la temática de seguridad alimentaria y son de necesario seguimiento, además de constituir potenciales revistas para publicar. Solo 2 de estas revistas son específicas del tema (Revista Agroalimentaria y Revista de Divulgación Científica de Nutrición Ambiental y Seguridad Alimentaria), lo que evidencia la complejidad de los análisis y la multidimensionalidad de las contribuciones. En el contexto cubano destacan, además, la Revista Cubana de Salud Pública, Anales de la Academia de Ciencias de Cuba y Novedades en Población.

Artículos y autores más citados

A continuación, se presentan los 20 artículos y autores con más de 10 citas hasta el 30 de septiembre de 2021, así como el número de citas por artículo en orden decreciente (Tabla 3).

Tabla 3: Artículos y autores más citados 

No. Autores Referencia No. de citas País de origen de autores e institución
1. Pillaca, S. y Villanueva, M.(2015) Evaluación de la seguridad alimentaria y nutricional en familias del distrito de los morochucos en Ayacucho, Perú (2015). Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 32(1), 73-79. 40 Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
2. Silva da Pereira, E. K., Medeiros de Souto, D., Martins Cardoso, P.(2017) Insegurança alimentar em comunidades rurais no Nordeste brasileiro: ¿faz diferença ser quilombola? (2017). Cadernos de Saúde Pública, 33(4), 1-14. 40 Brasil, Universidade Federal da Bahia, Vitória da Conquista
3. Silva, J.L.C., Sánchez, J.A.P, Sánchez, A.P.(2017) La Escala Latinoamericana y del Caribe sobre Seguridad Alimentaria (ELCSA): Una herramienta confiable para medir la carencia por acceso a la alimentación. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(11), 1-24. 35 México, Colegio de Postgraduados Campus Puebla
4. Martínez Salvador, L.( 2016) Seguridad alimentaria, autosuficiencia y disponibilidad del amaranto en México (2016). Revista Problemas del Desarrollo, 186(47), 107-132. 33 México, UNAM
5. Martínez-Rodríguez J.C. y N.R. García-Chong(2015) Inseguridad alimentaria y vulnerabilidad social en Chiapas: el rostro de la pobreza (2015). Revista Nutrición Hospitalaria, 31(1), 475-481. 30 México, Universidad Autónoma de Chiapas
6. Sánchez-Mata, M. Morales, SYA y Bastidas-Vaca, C. Evaluación del estado nutricional de adolescentes en una Unidad Educativa de Ecuador (2018). Revista Ciencia UNEMI, 10(25), 1-10. 28 Ecuador, Universidad Estatal de Milagro UNEMI
7. Mundo-Rosas, V. y Vizuet-Vega, N.I.(2018) Evolución de la inseguridad alimentaria en los hogares mexicanos: 2012-2016 (2018). Revista Salud Pública de México, 60(3), 309-318. 27 México, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos
8. Díaz-Carreño, M.Á. y Sánchez-León, M(2016) Inseguridad alimentaria en los estados de México: un estudio de sus principales determinantes (2016). Revista Economía, Sociedad y Territorio, XVI (51), 459-483. 26 México, Universidad Autónoma del estado de México
9. Lissbrant, S.(2015) Seguridad alimentaria y nutricional en la región Caribe: consecuencias de la desnutrición y buenas prácticas como soluciones (2015). Revista Investigación & Desarrollo, 23(1), 117-138. 25 Colombia, Observatorio del Caribe Colombiano
10. López-Giraldo, L.A.(2015) Revisión de enfoques de políticas alimentarias: entre la seguridad y la soberanía alimentaria (2000-2013) (2015). Cadernos de Saúde Pública, 31(7), 1355-1369. 23 Colombia Universidad de Antioquía. Medellín
11. Salvador Castell, G., De la Cruz, J.N. y Rodrigo, C.P.(2015) Escalas de evaluación de la inseguridad alimentaria en el hogar (2015). Revista Española de Nutrición Comunitaria, 21(1), 270-276. 23 España, Agencia de Salud Pública de Catalunya. Barcelona
12. Haro-Mota, R. y S. Marceleño-Flores La inseguridad alimentaria en el estado de Nayarit, México, y su asociación con factores socioeconómicos (2016). Revista Salud Pública de México, 58(4), 421-427. 22 México, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca
13. Bianchi, E. y C. Szpak(2016) Seguridad alimentaria y el derecho a la alimentación adecuada (2016). Revista Brasilera de Estudios Jurídicos, 11(2), 38-45. 21 Argentina, Universidad Nacional de Buenos Aires
14. Rosso, M.A., M.I. Wicky, M.C. Nessier, R. Meyer(2015) Inseguridad alimentaria en la ciudad de Santa Fe: percepción de los ciudadanos (2015). Revista Salud Colectiva, 11(2), 235-245. 19 Argentina, Universidad Nacional de Lanús
15. Bergel Sanchís, M.L. y M.F. Cesani(2017) Malnutrición infantil e inseguridad alimentaria como expresión de las condiciones socio-económicas familiares en Villaguay, Argentina (2010-2012) (2017). Revista Población y Salud en Mesoamérica, 14(2), 1-25. 18 Costa Rica, Universidad de Costa Rica
16. Zárate Guevara, G.S., J.A.M. Espinoza, J.R. Juárez Análisis de la seguridad alimentaria en los hogares el municipio de Xochiapulco Puebla, México. (2016). Revista Estudios Sociales, 25(47), 67-85. 17 México, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
17. Dos Santos, T.G., J.A.C. Silveira, G. Longo-Silva(2018) Tendência e fatores associados à insegurança alimentar no Brasil: Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios 2004, 2009 e 2013 (2018). Cadernos de Saúde Pública, 34(4), 1-17. 12 Brasil, Universidade Federal de Alagoas, Maceió
18. A.F. Pérez Sánchez, J. Rosique Gracia(2016) Estudio de la seguridad alimentaria y nutricional de unidades campesinas productoras de café en rediseño agroecológico (Cuenca del río Porce, Antioquia) (2016). Revista Agroalimentaria, 22(42), 171-189. 11 Colombia, Universidad de Antioquía. Medellín

Fuente: Elaboración propia.

En este contexto la publicación más citada es “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2017. Fomentando la resiliencia en aras de la paz y la seguridad alimentaria”, con 95 citas. Sin embargo, no es una publicación seriada. Este libro se enfoca el tema de la nutrición, tendencias en los actuales enfoques sobre seguridad alimentaria, además de abordar su relación con la paz y el necesario fomento de la resiliencia.

Los artículos más citados se enfocan en temas cruciales, como la seguridad alimentaria y nutricional en el contexto urbano y rural; la seguridad alimentaria en el contexto familiar, su tratamiento desde las políticas alimentarias; la percepción de la inseguridad alimentaria, sus determinantes y relación con la vulnerabilidad social, entre otros temas relevantes.

Los autores más citados ―encabezados por Pillaca y Villanueva― provienen de instituciones universitarias, de salud y centros de investigación de Perú, México, Colombia, Ecuador, Brasil, Costa Rica, Argentina y España.

Contribución general por países

Entre los países con mayores contribuciones en relación con la seguridad alimentaria durante el periodo 2015-2021 destacan: México (56), Cuba (35) y Colombia (20) (Figura 3).

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3: Distribución de artículos por países 

En el caso de México hay que señalar la relevancia de los artículos, con 7 más citados entre los 56 publicados. Las contribuciones de México han estado enfocadas a la inseguridad alimentaria y vulnerabilidad social, sus principales determinantes, factores socioeconómicos como impulsores de vulnerabilidad alimentaria; la seguridad alimentaria y su evolución en los hogares; herramientas para medir la carencia por acceso a la alimentación; la percepción de riesgos por ingesta de alimentos; vulnerabilidad alimentaria, nutrición y fragilidad en adultos mayores mexicanos (Zárate, Méndez, Ramírez, Olivera y Hernández, 2016; Ríos, 2019; De Haro, 2016; Galván, 2019; Pérez y Silva, 2019.

En el caso de Cuba, las 38 contribuciones han estado dirigidas fundamentalmente al desarrollo de estrategias para contribuir con la disponibilidad alimentaria, propuestas metodológicas para el diagnóstico de la seguridad alimentaria y nutricional desde los gobiernos locales a escala municipal; la gestión de inocuidad alimentaria en la formación del profesional de las ciencias alimentarias; desarrollo de estrategias para la agricultura familiar como contribución a la seguridad alimentaria y nutricional a nivel municipal; la seguridad alimentaria en fincas familiares y cooperativas sostenibles; el acceso a los alimentos; cambio climático, inseguridad alimentaria y obesidad infantil, y perspectivas estratégicas como parte de la gestión de la COVID-19 Acosta, 2019; Ramírez, Muñoz y García, 2021 y Moreno, 2021).

Las 20 contribuciones de Colombia giran en torno al análisis de la política de seguridad alimentaria y nutricional, a los cambios y vulnerabilidades en la producción nacional e importación de alimentos agrícolas; la sostenibilidad y gobernanza alimentaria y su contribución a los canales cortos de comercialización territorial, la soberanía y seguridad alimentaria frente a la nutrición infantil (Sánchez y Neira, 2015; Navarrete, 2016; Ospina, 2018). Es importante señalar la importancia del contexto en las diferentes contribuciones, siendo convergente el análisis de la seguridad y vulnerabilidad alimentaria, así como el análisis de la seguridad alimentaria a escala municipal y a nivel familiar.

Por otra parte, en los artículos consultados no todos los autores perciben la familia como unidad básica en la que se concreta la seguridad alimentaria para el individuo y, por demás, debe existir una relación de concatenación y complementariedad entre los contextos favorecedores de la pertinencia de este proceso para el desarrollo.

Identificación de brechas del conocimiento

Un análisis crítico realizado a profundidad de los 213 artículos seleccionados por el valor de sus aportes permitió identificar brechas epistemológicas teóricas y prácticas en diferentes contextos sobre la seguridad alimentaria. Estos fueron manejados en la discusión y/o recomendaciones para futuras investigaciones de dichos trabajos. Algunos de estos vacíos son identificados por más de un autor; estos se listan a continuación:

  • Estudios comparativos y longitudinales a partir de diferentes medidas de seguridad alimentaria, considerando la perspectiva individual, lo que incluye medidas antropométricas y la escala nutricional.

  • Consumo real per cápita y la calidad del consumo de alimentos a nivel de familia en diferentes contextos.

  • Análisis de la calidad de las matrices ambientales en relación con la inocuidad de los alimentos.

  • Determinación del peso de la variable “condición indígena” en la seguridad alimentaria a nivel de familia en los contextos donde la presencia indígena sea relevante, relacionado esto con la cultura y prácticas alimentarias, la adquisición de alimentos y el fomento de la resiliencia.

  • Lecciones aprendidas e impactos de los programas sociales a nivel familiar en diferentes contextos a partir de una sistematización de experiencias.

  • Análisis de las estrategias de subsistencia de los hogares que sufren inseguridad alimentaria en diferentes contextos a partir de una sistematización de experiencias.

  • Análisis de las preferencias culturales por la alimentación y su efecto sobre la inseguridad alimentaria.

  • Análisis de las fluctuaciones locales de los precios de los alimentos y su efecto sobre el consumo en los hogares en diferentes contextos.

  • Efecto del cambio climático y de las singularidades climáticas en contexto, ligado a la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.

  • Análisis de aspectos relacionados con la resiliencia y la seguridad alimentaria.

  • Identificación de amenazas, vulnerabilidades, impulsores de riesgo y efectos sinérgicos en escenarios multiriesgos.

  • Propuesta de indicadores ambientales e índices sintéticos para medir la seguridad alimentaria.

  • Análisis de factores socioeconómicos y condicionantes de la inseguridad alimentaria en contexto.

  • Análisis de emergencias, crisis y manejo de la seguridad alimentaria.

  • Necesidad de incorporar aspectos relacionados estudios poblacionales como: la estructura y dinámica de la población, y sus factores de riesgo para una mejor gestión de la seguridad alimentaria, o de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.

Conclusiones

Existe de manera general una tendencia creciente en las investigaciones sobre seguridad alimentaria, si bien en el período de estudio hay fluctuaciones en la producción científica.

Entre los factores determinantes de la seguridad alimentaria destacan: suministro suficiente de los alimentos, acceso a los alimentos de todos los consumidores, estabilidad de la producción y los precios, y las influencias ambientales.

Las tendencias investigativas giran en torno a la subalimentación reflejada en las tasas de retraso del crecimiento en niños, y la prevalencia de la inseguridad alimentaria grave.

En el contexto latinoamericano existen convergencias temáticas en relación con el tema de la seguridad alimentaria; en este caso son comunes los análisis a escala municipal.

Entre los vacíos del conocimiento identificados destaca la necesidad de incorporar aspectos relacionados con estudios poblacionales en relación con la seguridad e inseguridad alimentaria.

Referencias bibliográficas

1.  Acosta Morales, Y. y Sánchez Quintero, M. (2019). Seguridad alimentaria en Cuba en la coyuntura actual: fincas familiares y cooperativas sostenibles. Revista Científica Agroecosistemas1.  , 7(3), 142-147. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/3291.  [ Links ]

2.  Anaya Cruz, B. (2020). Acceso a los alimentos en Cuba: prioridad, dificultades y reservas para mejorar. Revista Economía y Desarrollo2.  , 1642.  (2), 1-14. http://scielo.sld.cu/pdf/eyd/v164n2/0252-8584-eyd-164-02-e4.pdf2.  [ Links ]

3.  Arias Rivera, M.L. (2020). Perspectiva estratégica en la gestión de la COVID-19 en Cuba3.  . Pensar en la Pandemia. Observatorio social del coronavirus. 1-16. https://www.clacso.org>perspectiva-estrategica-clacso3.  [ Links ]

4.  Bergel Sanchís, M.L., Cesani, M.F., Oyhenart, E.E. (2017). Malnutrición infantil e inseguridad alimentaria como expresión de las condiciones socio-económicas familiares en Villaguay, Argentina (2010-2012). Revista Población y Salud en Mesoamérica4.  , 144.  (2), 1-25. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=446497020054.  [ Links ]

5.  Betancourt García, M. (2015). Política de seguridad alimentaria nutricional (SAN) y desarrollo territorial en Colombia5.  . (Tesis de doctorado). Universidad Complutense de Madrid. Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/33919/5.  [ Links ]

6.  Bianchi, E. y Szpak, C. (2016). Seguridad alimentaria y el derecho a la alimentación adecuada. Revista Brasilera de Estudios Jurídicos6.  , 116.  (2), 38-45. http://hdl.handle.net/123456789/366.  [ Links ]

7.  Blanco Guimarães, C. (2020). Infancia y prácticas alimentarias: estudio bioético sobre vulnerabilidad y riesgo. Revista Bioética, 28(2), 288-96. http://dx.doi.org/10.1590/1983-804220202823917.  [ Links ]

8.  Botella Rodríguez, E. (2017). Políticas agrarias y seguridad alimentaria y nutricional en Cuba (1990-2015): nuevos retos y desafíos persistentes8.  . Trabajo presentado en el XII Congreso de la AEHE, Zaragoza. https://www.researchgate.net/publication/3210980348.  [ Links ]

9.  Candela, Y. (2016). Seguridad alimentaria en Venezuela: una mirada desde el ciudadano vulnerable. Cuadernos del CENDES9.  , 339.  (91), 125-139. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=403475420089.  [ Links ]

10.  de Haro-Mota, R., Marceleño-Flores, S., Bojórquez Serrano, J.I., Nájera González, O. (2016). La inseguridad alimentaria en el estado de Nayarit, México, y su asociación con factores socioeconómicos. Revista Salud Pública de México10.  , 5810.  (4), 421-427. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1064682700710.  [ Links ]

11.  Delgado, A. y Naranjo, H. (2017). Análisis de la vulnerabilidad de los hogares bolivianos a la inseguridad alimentaria en 2015. Revista Investigación & Desarrollo, 2(17), 49-62. http://dx.doi.org/10.23881/idupbo.017.2-3e11.  [ Links ]

12.  Díaz-Canel Bermúdez, M.M. y Delgado Fernández, M. (2020). Modelo de Gestión del gobierno orientado a la innovación. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial12.  , 4(3). 300-321. https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/14112.  [ Links ]

13.  Díaz-Carreño, M.Á., Sánchez-León, M., Díaz Bustamante, A. (2016). Inseguridad alimentaria en los estados de México: un estudio de sus principales determinantes. Revista Economía, Sociedad y Territorio13.  , XVI13.  (51), 459-483. http://www.redalyc.org/articulo.0a?id=114531700713.  [ Links ]

14.  dos Santos, T.G., da Silveira Cardoso, J.A., Longo-Silva, G. (2018). Tendência e fatores associados à insegurança alimentar no Brasil: Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios 2004, 2009 e 2013. Cadernos de Saúde Pública, 34(4), 1-17. https://doi.org/10.1590/0102-311x0006691714.  [ Links ]

15.  Food and Agriculture Organization (FAO)(1996). Informe de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación15.  . www.fao.org15.  [ Links ]

16.  FAO, FIDA, UNICEF, PMA, OMS (2018). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo16.  . Fomentando la resiliencia climática en aras de la seguridad alimentaria y la nutrición16.  . Roma. http://www.fao.org/publications/es16.  [ Links ]

17.  FAO, FIDA, OMS, PMA, UNICEF (2019). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 201917.  . Protegerse frente a la desaceleración y el debilitamiento de la economía17.  . Roma. https://www.fao.org/3/ca5162es/ca5162es.pdf17.  [ Links ]

18.  FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF (2020). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020. Transformación de los sistemas alimentarios para que promuevan dietas asequibles y saludables. Versión resumida. Roma. https://doi.org/10.4060/ca9699es18.  [ Links ]

19.  Gamboa-Costa, A., de Mola López, E.L., Fernández, Y.E., Torres, I.M.G., Fontes, R.G. (2018). Factores determinantes de la seguridad alimentaria a nivel municipal: limitaciones para su gestión con enfoque de cadena en Cuba. Agrisost19.  , 2419.  ( 1),19.  1-24. https://doaj.org/article/d9d204b97140465c9f97ad47fe9388ce19.  [ Links ]

20.  Galván, M. (2019). Relación de la vulnerabilidad alimentaria con el estado de nutrición y fragilidad en adultos mayores mexicanos. Revista Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria20.  , 3920.  (1), 32-39. revista.nutricion.org>PDF20.  [ Links ]

21.  León Vega, X.A. (2018). Soberanía Alimentaria. Sistema Agroalimentario, Movimientos Campesinos y Políticas Públicas: el caso de Ecuador. (Tesis de doctorado). Universidad del País Vasco. Donostia-San Sebastián, España. https://addi.ehu.es21.  [ Links ]

22.  Lissbrant, S. (2015). Seguridad alimentaria y nutricional en la región Caribe: consecuencias de la desnutrición y buenas prácticas como soluciones. Revista Investigación & Desarrollo, 2322.  (1), 117-138. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-3261201500010000522.  [ Links ]

23.  López-Giraldo, L.A., Franco Giraldo, A. (2015). Revisión de enfoques de políticas alimentarias: entre la seguridad y la soberanía alimentaria (2000-2013). Cadernos de Saúde Pública, 31(7), 1355-1369. https://doi.org/10.1590/0102-311x0012481423.  [ Links ]

24.  Machado Martínez, H.C. (2018). Study of food accessibility in two rural municipalities of Matanzas province, Cuba. Revista Pastos y Forrajes24.  , 4124.  (1), 59-66. https://payfo.ihatuey.cu/index.php?journal=pasto&page=article&op=download&path%5B%5D=2024&path%5B%5D=3588&inline=124.  [ Links ]

25.  Martínez Salvador, L. (2016). Seguridad alimentaria, autosuficiencia y disponibilidad del amaranto en México Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía25.  , 4725.  (186), 107-132. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1184617900625.  [ Links ]

26.  Martínez-Rodríguez, J.C., García-Chong, N.R., Trujillo Olivera, L.E., Noriero Escalante, L. (2015). Inseguridad alimentaria y vulnerabilidad social en Chiapas: el rostro de la pobreza. Revista Nutrición Hospitalaria26.  , 3126.  (1), 475-481. http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v31n1/54originalotros03.pdf26.  [ Links ]

27.  Mejía, M.T. (2016). La seguridad alimentaria en Colombia: cambios y vulnerabilidades. (Tesis de doctorado). Universidad Central. Bogotá. https://www.ucentral.edu.co27.  [ Links ]

28.  Mundo-Rosas, V., Vizuet-Vega, N.I., Domínguez, J.M., Morales Ruán, M.C. (2018). Evolución de la inseguridad alimentaria en los hogares mexicanos: 2012-2016. Revista Salud Pública de México28.  , 6028.  (3), 309-318. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-3634201800030001228.  [ Links ]

29.  Navarrete Canchón, D.C. (2016). Consideraciones sobre la seguridad alimentaria en la primera infancia en Colombia. Revista EduSol29.  , 1629.  (57), 1-13. https://www.redalyc.org/journal/4757/475753137016/html/29.  [ Links ]

30.  Ospina Lizarazo, N. (2018). Impacto nutricional de un proyecto de seguridad alimentaria y nutricional en niños y niñas de 6 meses a 5 años que reciben fortificación casera con micronutrientes en polvo en Nariño, Colombia30.  . (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Colombia. https://repositorio.unal.edu.co30.  [ Links ]

31.  Pérez Garcés, R. y Silva Quiroz, Y. (2019) Enfoques y factores asociados a la inseguridad alimentaria. Revista de Salud Pública y Nutrición, 18(1), 15-24. https://doi.org/10.29105/respyn18.1-331.  [ Links ]

32.  Pérez Sánchez, A.F. y Rosique Gracia, J. (2016). Estudio de la seguridad alimentaria y nutricional de unidades campesinas productoras de café en rediseño agroecológico (Cuenca del río Porce, Antioquia). Revista Agroalimentaria32.  , 2232.  (42), 171-189. https://dialnet.uniroja.es/descarga/articulo/6040056.pdf32.  [ Links ]

33.  Pillaca Medina, M.L. (2017). Seguridad alimentaria y nutricional en los centros poblados de Nuevo Tambo de Mora y Alto El Molino, Ica - 201433.  . (Tesis de doctorado). Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Lima, Perú. https://cybertesis.unmsm.edu.pe33.  [ Links ]

34.  Pillaca, S. y Villanueva M . (2015). Evaluación de la seguridad alimentaria y nutricional en familias del distrito de los morochucos en Ayacucho, Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública34.  , 3234.  (1), 73-79. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-4634201500010001134.  [ Links ]

35.  Piña Borrego, C.E. (2019). Cambio climático, inseguridad alimentaria y obesidad infantil. Revista Cubana de Salud Pública35.  , 4535.  (3), 1-18. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-3466201900030001435.  [ Links ]

36.  Ramírez Cruz, Z.D., Muñoz González, R., García Bello, M. (2021). Determinantes de la vulnerabilidad alimentario nutricional con base en factores físico-sociales de vida en Santa Clara. Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales36.  , 12, 372-392. https://anuarioeco.uo.edu.cu/index.php/aeco/article/view/520036.  [ Links ]

37.  Ramos Crespo, M.E. (2014). Un acercamiento a la gestión de la seguridad alimentaria y nutricional desde los gobiernos locales. Revista de Cooperativismo y Desarrollo37.  , 2(2), 188-198. https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/62/11237.  [ Links ]

38.  Ríos, L.A. (2019). Vulnerabilidad social, familiar, alimentaria que repercuten en el desarrollo social inclusivo38.  . http://ru.iiec.unam.mx/4758/38.  [ Links ]

39.  Rosso, M.A., Wicky, M.I., Nessier, M.C., Meyer, R. (2015). Inseguridad alimentaria en la ciudad de Santa Fe: percepción de los ciudadanos. Revista Salud Colectiva39.  , 1139.  (2), 235-246. https://www.scielosp.org/article/scol/2015.v11n2/235-245/es39.  [ Links ]

40.  Salomone, A. (2016). Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en la ciudad de Neuquén: análisis de las políticas públicas alimentarias y las estrategias de los hogares entre 1990 y 201040.  . (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. https://rdu.unc.edu.ar40.  [ Links ]

41.  Salvador Castell, G., de la Cruz, J.N., Rodrigo, C.P., Aranceta, J. (2015). Escalas de evaluación de la inseguridad alimentaria en el hogar. Rev Esp Nutr Comunitaria41.  , 2141.  (Supl 1), 270-276. https://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/NUTR.%20COMUN.%20SUPL.%201-2015_Seguridad%20alimentaria%20hogar.pdf41.  [ Links ]

42.  Sánchez-Meca, J. (2010). Cómo realizar una revisión sistemática y un metanálisis. Aula Abierta42.  , 38, 53-64. https://www.um.es/metaanalysis/pdf/5030.pdf42.  [ Links ]

43.  Silva E. K. P. D., Medeiros D. S. D., Martins P. C., Sousa L. D. A., Lima G. P., Rêgo M. A. S., ... & Silva F. M. (2017). Insegurança alimentar em comunidades rurais no Nordeste brasileiro: faz diferença ser quilombola? Cadernos de Saúde Pública43.  , 3343.  , e00005716. https://www.scielosp.org/article/csp/2017.v33n4/e00005716/43.  [ Links ]

44.  Silva J.L.C.;Sánchez J.A.P., y Sánchez A.P. (2017). La Escala Latinoamericana y del Caribe sobre Seguridad Alimentaria (ELCSA): Una herramienta confiable para medir la carencia por acceso a la alimentación/The Latin American and Caribbean Food Security Scale (ELCSA): a reliable tool to measure lack access to food. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas44.  , 6(11), 263-286. https://www.redalyc.org/pdf/5039/503954319014.pdf44.  [ Links ]

45.  Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) (2020). Problemática agropecuaria en Cuba45.  . cubayeconomia.blogspot.com45.  [ Links ]

46.  Zárate Guevara G.S., Méndez Espinoza J.A., Ramírez Juárez J., Olivera Hernández J.I. (2016). Análisis de la seguridad alimentaria en los hogares el municipio de Xochiapulco Puebla, México. Revista Estudios Sociales46.  , 2546.  (47), 67-85. http://www.redalyc.org/articulo.0a?id=417400400346.  [ Links ]

Recibido: 02 de Noviembre de 2021; Aprobado: 04 de Diciembre de 2022

* Email: ybaby@cug.co.cu, yousyb@nauta.com.

** Email: lilimagl@gmail.com.

Conceptualización: Yousy Baby Ramírez

Curación de datos: Yousy Baby Ramírez

Análisis formal: Liliana María Gómez Luna

Investigación: Yousy Baby Ramírez

Metodología: Yousy Baby Ramírez

Supervisión: Liliana María Gómez Luna

Visualización: Yousy Baby Ramírez

Redacción - borrador original: Yousy Baby Ramírez

Redacción - revisión y edición: Yousy Baby Ramírez, Liliana María Gómez Luna

Creative Commons License