SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Percepción de componentes psicológicos de calidad de vida en adultos mayores del cantón RiobambaInseguridad alimentaria y nivel de ansiedad en productores de quínoa de la provincia de Chimborazo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Reumatología

versión On-line ISSN 1817-5996

Resumen

MELLADO HERRERA, Javier  y  MELLADO SOLER, Javier de Jesús. Variación estacional de la hemorragia digestiva alta. Rev Cuba Reumatol [online]. 2022, vol.24, n.2  Epub 01-Oct-2022. ISSN 1817-5996.

Introducción:

La hemorragia digestiva alta representa una de las causas más frecuentes de morbilidad y mortalidad en los servicios de cirugía general y específicamente es la primera causa de mortalidad en el servicio, por lo que constituye una emergencia médico-quirúrgica.

Objetivo:

Identificar la existencia de un patrón estacional en la incidencia de hemorragia digestiva alta en época invernal y estimar la frecuencia de algunos factores de riesgo de esta enfermedad.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, de series temporales, de pacientes afectados por esa enfermedad que acudieron al Hospital Dr. Miguel Enríquez en el periodo comprendido entre diciembre de 2017 y enero de 2020. La muestra quedó conformada por 151 pacientes que presentaron como diagnóstico de ingreso hemorragia digestiva alta.

Resultados:

Predominó el sexo masculino y los mayores de 60 años. La temporada de mayor incidencia de esta complicación digestiva fue la invernal (diciembre, enero y febrero). Los factores de riesgo que predominaron fueron los hábitos tóxicos y la ingestión de AINES y ASA. La forma de presentación más frecuente fue la melena y la principal etiología la úlcera péptica duodenal.

Conclusiones:

Los casos con hemorragia digestiva alta predominaron en la temporada invernal y los factores de riesgo más frecuentes fueron los hábitos tóxicos y el uso de AINES en relación con el periodo estacional.

Palabras clave : hemorragia digestiva alta; hematemesis; melenemesis; melena; hematoquecia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )