SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Variación estacional de la hemorragia digestiva altaNuevo panorama para las enfermedades reumáticas pediátricas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Reumatología

versión On-line ISSN 1817-5996

Resumen

GUALLO PACA, Mariana Jesús; ANDRADE ALBAN, María José; MEJIA GALLEGOS, Francisco Adriano  y  BARAHONA BARRERA, Stephany Elizabeth. Inseguridad alimentaria y nivel de ansiedad en productores de quínoa de la provincia de Chimborazo. Rev Cuba Reumatol [online]. 2022, vol.24, n.2  Epub 01-Oct-2022. ISSN 1817-5996.

Introducción:

La seguridad alimentaria es uno de los objetivos principales a lograr por parte de las autoridades en Ecuador. Se describe que la inseguridad alimentaria es un elemento facilitador de estados displacenteros en la población que generan elevados niveles de ansiedad y depresión.

Objetivo:

Describir el comportamiento de la seguridad alimentaria y los niveles de ansiedad en productores de quinua de la provincia Chimborazo.

Métodos:

Se realizó una investigación básica, con diseño no experimental, de campo, transversal y descriptivo que incluyó como población de estudio a los 410 productores de quínoa del cantón Colta en la provincia Chimborazo, Ecuador. La muestra quedó conformada por 210 agricultores. Se utilizó la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria para determinar la seguridad alimentaria y la escala de ansiedad de Hamilton para identificar los niveles de ansiedad.

Resultados:

Se obtuvo un promedio de edad de 56,67 años, predominaron las agricultoras femeninas (60,95 %) y la no referencia de nivel de instrucción (46,19 %). El 56,67 % de los agricultores mostró inseguridad alimentaria predominando el nivel ligero (73,95 %). La ansiedad fue identificada en el 45,24 % de los agricultores con predominio de la ansiedad ligera (82,11 %). La ansiedad estuvo presente en el 57,98 % de los agricultores con inseguridad alimentaria y en el 28,57 % de los que presentaron seguridad alimentaria.

Conclusiones:

Se identificaron elevados porcentajes de agricultores con inseguridad alimentaria y ansiedad. Esta última alcanzó mayor porcentaje en agricultores con inseguridad alimentaria.

Palabras clave : afectación psicosomática; ansiedad; depresión; malnutrición; seguridad alimentaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )