1. INTRODUCCIÓN
Debido a que las personas consumen los productos y servicios de la naturaleza, todos tienen un impacto en la tierra y esto no es problema, mientras la carga no sobrepase la capacidad de carga del planeta como plantea Martínez (2008). Un método para estimar el impacto humano en términos de superficie es el análisis de la HE según refiere Reyes (2003). La HE se expresa como la superficie necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano medio de una determinada comunidad humana, así como la necesaria para absorber los residuos que genera, independientemente de la localización de estas áreas como refieren (Lara y col., 2012). Tiene gran importancia, ya que permite comprender cómo afecta nuestro modo de vida en la naturaleza y establece verdaderos costos del concepto actual de desarrollo (entendido como un aumento de tamaño y no de calidad de vida) como indica Tobasura (2008).
Es evidente que la excesiva presión sobre los ecosistemas del planeta provocará una disminución constante de la Biocapacidad y con ello, mayor competencia por recursos limitados como se referencia en Ministerio del Ambiente del Ecuador (2014).
La metodología de cálculo se basa en la estimación de la superficie necesaria para satisfacer los consumos asociados a la alimentación, a los productos forestales, al gasto energético y a la ocupación directa del terreno según plantea Martínez (2007).
Este cálculo permite a los gobiernos y a sus agencias evaluar los riesgos que pudieran presentarse y formular mejores políticas afirman (Capineri et al., 2010). Sirve como herramienta para desarrollar estrategias y escenarios con miras a un futuro sostenible como afirman (Martín y col., 2004). La HE también fue calculada en Cuba , los autores (Ress y Wackernagel, 1996) plantean que la Isla posee un índice de desarrollo humano alto y una HE aceptable.
Debido al proceso de cambio climático, crecimiento poblacional y al uso de los suelos de forma indiscriminada, se ha producido un deterioro en la conservación del medio ambiente en este municipio reporta Yeras (2014), por lo que es necesario calcular la incidencia de un indicador de sostenibilidad indica Arias (2006). El presente artículo tiene como objetivo en el cálculo de la HE y CCT del municipio y evalúa si la región va hacia la sostenibilidad mediante la predicción de escenarios futuros deseados como no deseados.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1. Método de cálculo de la huella ecológica (HE)
Se utiliza la metodología de (Ress y Wackernagel, 1996), con modificaciones para nivel de regiones.
2.1.1. Modificaciones a la metodología.
Con la intención de acercar la metodología de cálculo al ámbito de estudio, se han realizado una serie de modificaciones a la metodología original, ver Tabla 1.
Subhuella energía (SE) | Absorción de CO2. | Biocombustibles / superficie ocupada. |
Subhuella cultivo (SC) | Índices de productividad medios mundiales. | Índices de productividad medios locales. |
Subhuella pastos (SP) | Índices de productividad medios mundiales. | Índices de productividad medios locales. |
Subhuella mar (SM) | Índices de productividad medios mundiales. | Índices de productividad medios mundiales. |
Subhuella bosque (SB) | Índices de productividad medios mundiales. | Índices de productividad medios mundiales. |
Subhuella superficie construida (SSC) | Ponderación. | Resultados finales. |
Capacidad de Carga (CCT) | Ponderación. | Resultados finales. |
Resultados de la HE | Resultados finales. | Resultados finales. |
Unidad de medida | Hectáreas de territorio productivo estándar. | Hectáreas de territorio productivo local. |
Fuente: Gareis (2018).
2.1.2. Aplicación de la metodología empleada
El cálculo de la HE se realiza, por tanto, encontrando las hectáreas necesarias para asegurar el suministro de cada uno de los artículos de consumo y la absorción de los residuos que la actividad humana genera, expresada en la ecuación 1:
Donde:
aai |
- área de tierra per cápita para la producción de cada artículo de consumo (ha/ cap). |
ci |
- consumo medio anual de ese artículo (kg/cap). |
pi |
- (i), productividad anual por hectárea (kg/ha). |
La huella ecológica total per cápita (he) se realiza sumando todas las áreas ecosistémicas apropiadas (a) por cada artículo (i) del cesto de la compra anual de bienes y servicios de consumo, a través de ecuación 2.
Para obtener la huella ecológica (HE) de la población estudiada se utiliza la ecuación 3.
La Tabla 2 muestra las ecuaciones 4 - 9 pertenecientes a las diferentes subhuellas ecológicas a utilizar para el cálculo de la HET.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: (Ress y Wackernagel, 1996)
Donde:
SE |
- Subhuella de energía (ha/cap/año). |
NH |
- Número de habitantes |
FC |
- Factor de conversión (t) |
CE |
- Consumo anual de energía (MW*h). |
CCN |
- Consumo anual Crudo Nacional (t). |
CFO |
- Consumo anual de Fuel Oil (t). |
CD |
- Consumo anual de Diesel (t). |
CGE |
- Consumo anual Gasolina Especial (t). |
CGR |
- Consumo anual Gasolina Regular (t). |
CK |
- Consumo anual de Keroseno (t). |
CN |
- Consumo anual de Nafta (t). |
CGLP |
- Consumo anual de GLP (t). |
CAD |
- Cons. Anual Alcohol (t). |
CA |
- Consumo anual Aceites lubricantes (t). |
CG |
- Consumo anual Grasas lubricantes (t). |
CAN |
- Consumo anual de Antracina (t). |
CT |
- Consumo anual de Turbo (t). |
CC |
- Consumo anual de Coque (t). |
CCB |
- Cons. Anual Carbón Butiminoso (t). |
CTB |
- Consumo anual de Turba (t). |
CAS |
- Consumo anual de Asfalto (t). |
SP |
- Subhuella de Pastos (ha/cap/año). |
CB |
- Consumo anual de Carne Bovina (kg). |
CP |
- Consumo anual de Carne Porcina (kg). |
CA |
- Consumo anual de Carne Avícola (kg). |
COC |
- Cons. Anual Carne Ovino-Caprino. |
CH |
- Consumo anual de Huevos (u). |
CL |
- Consumo anual de Leche (L). |
CQ |
- Consumo anual de Queso (kg). |
PB |
- Consumo anual de Pienso Bovino (kg). |
PP |
- Consumo anual de Pienso Porcino (kg). |
POC |
- Cons. Anual Pienso Ovino-Caprino (kg). |
Ri |
- Rendimiento (kg/ha). |
RH |
- Rendimiento de Huevo (kg/ha). |
RL |
- Rendimiento de la Leche (kg/ha). |
RQ |
- Rendimiento del Queso (kg/ha). |
SM |
- Subhuella de Mar (ha/cap/año). |
PF |
- Consumo anual de Pescado Fresco (kg). |
CPE |
- Consumo anual Pescado Embasado (kg). |
COAM |
- Cons. Anual otros alimentos Marinos. |
CM |
- Consumo anual de Mariscos (kg). |
Ri |
- Rendimiento del pescado fresco (kg/ha). |
RPE |
- Rendimiento Pescado Embasado (kg/ha). |
RP |
- Rendimiento del Pescado (kg/ha). |
RM |
- Rendimiento de los Mariscos (kg/ha). |
SB |
- Subhuella de Bosques (ha/cap/año). |
CP |
- Consumo anual del Papel (kg). |
CM |
- Consumo anual de la Madera (m3). |
CL |
- Consumo anual de la Leña (kg). |
RP |
- Rendimiento del Papel (kg/ha). |
RM |
- Rendimiento de la Madera (kg/ha). |
RL |
- Rendimiento de la Leña (kg/ha). |
SC |
- Subhuella de cultivo (ha/cap/año). |
Cons |
- Consumo anual de los cultivos (kg). |
Ri |
- Rendimiento de los cultivos (kg/ha). |
SSC |
- Subhuella Sup. Construida (ha/cap/año). |
TSC |
- Tipo de Superficie Construida (ha). |
2.1.3. Huella ecológica total (HET)
Para determinar la HET se suman todas las subhuellas para obtener la superficie de tierra y mar ecológicamente productiva para producir todos los recursos consumidos y para asimilar todos los desechos generados por una población. Ver ecuación 10.
2.1.4. Capacidad de carga (CCT)
La capacidad de carga se calcula utilizando la ecuación 11:
2.1.5. Superávit o déficit ecológico
Para comprobar la presencia de superávit o déficit ecológico se utiliza la ecuación 12, lo que permite conocer el nivel de autosuficiencia del ámbito de estudio. Si HET ˃ CCT, la región presenta un déficit ecológico y si CCT ≥ HET, entonces la región es autosuficiente.
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1. Cálculo de la huella ecológica (HE) del municipio
Se obtienen los valores de las subhuellas y de la HET y es así posible entonces evaluar si el municipio tiene un déficit o superávit ecológico. La Tabla 3 muestra los valores generales para calcular cada subhuella, la HE y la CCT.
Número de habitantes | 33 669 |
Extensión total del municipio (ha) | 59 130,21 |
Fuente: (ONEI, 2013).
3.1.1. Cálculo de la subhuella de energía (SE)
Se utilizó la información referida por (ONEI, 2013) como se muestra en la Figura 1.
3.1.2. Cálculo de la subhuella de cultivos (SC)
Se utilizó el valor de la producción agropecuaria referida a las CCS, CPA, UBPC, el sector estatal y educación e información de la (ONEI, 2013) del municipio.
De la Figura 2 se concluye que el territorio tiene una SC de 0,2885 ha/cap/año, que representa el 43,69% en la HET.
Las producciones de cereales son las de mayor incidencia, con una HE de 0,2332 ha/cap/año, que representa el 80,84%, influyendo el consumo de arroz con 70,475 %.
Del análisis de la Figura 1 se puede plantear que la SE es de 0,0799 ha/cap/año lo que representa el 12,11 % en la HET. El portador energético de mayor incidencia es la electricidad, con 73,06 %, ya que en este rubro se consideran los consumos de los organismos, más el consumo de la zona residencial.
3.1.3. Cálculo de la subhuella de pastos (SP)
Se utilizaron los datos de la (ONEI, 2013) como muestra la Figura 3.
3.1.4. Cálculo de la subhuella de mar (SM)
Se utilizaron datos de la entidad UEB PESCAVILLA, estos valores no son muy significativos, lo que demuestra que no se explota esta rama de la economía. En la Figura 4 se observa el comportamiento del cálculo de la SM en el territorio.
La SP es de 0,1465 ha/cap/año, con un 22,19 % en la HET, siendo el de mayor incidencia el consumo de carne porcina, con 40,55%. De la figura 4 se puede concluir que la SM es de 0,0026 ha/cap/año, lo que representa 0,4% de la HET. El principal aporte es el consumo de pescado fresco, con el 98,54% en la HET. El aporte que tiene el pescado embasado, mariscos y otros alimentos es muy bajo, esto debido a los bajos niveles de producción, en el caso de los mariscos porque además de las producciones limitadas, se reúsan productos de la actividad pesquera.
3.1.5. Cálculo de la subhuella de bosque (SB)
Se utilizaron los datos de la Empresa Forestal y de Impresiones Gráficas Taller 04, como se muestra en la Figura 5.
3.1.6. Cálculo de la subhuella de superficie construida (SSC)
Se tomaron datos del Sistema Informativo del Catastro Nacional, tomando en cuenta las hectáreas de suelos ocupados por las distintas construcciones, ver Figura 6.
En la figura 5 la SB es de 0,0066 ha/cap/año, con un 1,006 %, siendo el mayor aporte la leña con 98,41%. El consumo del papel es el más bajo con 0,112 %. En la figura 6 la SSC es de 0,136 ha/cap/año, con 20,72 %. El mayor aporte es la de los asentamientos poblacionales, con 26,89 %. Las construcciones ocupadas por vertederos son las de menos contribución, con el 0,035 %, seguido de las industrializadas con 1,36%, debido a la poca industrialización.
3.1.7. Cálculo de la huella ecológica total (HET).
En la Figura 7 se muestra el resultado del cálculo de la HET del municipio para el año 2013, que no es más que la suma de cada subhuella, obtenidos con el software.
El municipio tiene una HET del 0,6603 ha/cap/año. La SC es la que más incidencia tiene con 0,2885 ha/cap/año y representa el 43,69 %, que es donde más se desarrolla el municipio, ya que la agricultura es el renglón principal. La SM es la de menor incidencia, con 0,0026 ha/cap/año y representa el 0,4%, siendo la categoría más baja, por lo que demuestra que no se aprovecha esta rama de la economía. La SSC, representa el 20,59% de la HET, se debe analizar en esta categoría la necesidad de hacer una mejor distribución y uso del suelo, incentivar que las construcciones sean de edificios verticales, para lograr una mayor cantidad de viviendas.
3.2. Cálculo de la capacidad de carga
Para el cálculo de la CCT se tomaron los datos de la Oficina Nacional de Catastro para el año 2013, como se muestra en la Figura 8.
Quedó demostrado que el municipio tiene una CCT de 1,4233 ha/cap/año. La superficie de mayor incidencia es la agrícola con un 91,6%, reafirmándose que la base económica-productiva de la región es la agricultura, lo que ratifica los bajos resultados de la superficie ociosa que representa un 8,096%, siendo el de menor contribución.
3.3. Déficit o superávit ecológico
Para evidenciar la manifestación de déficit o superávit ecológico se calcula la diferencia entre el área consumida (HE) y el área disponible (CCT). Por tanto, el déficit ecológico indica que la región no es autosuficiente, ya que consume más recursos de los que dispone. Lo que indica que la comunidad se está apropiando de superficies fuera de su territorio, ya sea hipotecando o haciendo uso de superficies de las futuras generaciones.
En el marco de la sostenibilidad, el objetivo final de una sociedad tendría que ser el de disponer de una HE que no sobrepasara su CCT, y por tanto, que el déficit ecológico fuera cero. En la Figura 9 se muestra una comparación entre la HE, CCT y superávit del municipio.
Analizando la Figura 9 se aprecia que existe un superávit ecológico de 0,763 ha/hab, aunque se consumen productos importados. Los mayores consumos son propios de la región lo que indica cierta autonomía. Atendiendo a que el municipio presenta riesgos, vulnerabilidades y potencialidades, el cálculo de la HET constituye una herramienta ambiental que permite evaluar el desarrollo local del territorio y predecir escenarios futuros, por tanto se proponen dos escenarios, el deseado y el no deseado, con alcance hasta el año 2025, para ir en busca de producciones sostenibles que permitan disminuir la Carga Ecológica de la región.
3.4. Cálculo de la huella ecológica en escenarios futuros
3.4.1. Escenario deseado.
Disminuye el área consumida (HET) y aumenta el área disponible (CCT), alcanzando en el año 2025 valores de HET de 0,6114 ha/hab, CCT de 1,914 ha/hab y un superávit de 1,30 ha/hab, condiciones deseadas que se debe alcanzar para lograr una sostenibilidad ambiental, como se muestra en la Figura 10.
3.4.2. Escenario no deseado
Aumenta el área consumida (HET) y disminuye el área disponible (CCT), alcanzando un déficit a partir del año 2023 de -0,0207 ha/hab, condiciones a las que el territorio no puede anhelar. Ver Figura 11.
Las condiciones propuestas en el escenario deseado de la Figura 10 son las políticas a seguir de la provincia, ya que es una posible solución para que esta mantenga la sostenibilidad ambiental, de lo contrario si no se crea un control y exigencia, esto trae consigo lo planteado en el escenario no deseado en la Figura 11, donde al no existir el control, la región va hacia el consumo de aquellas áreas que dispone, ocurriendo que se alcancen valores de déficit como se evidencia en el año 2023, situación que debe revertir el territorio.
4. CONCLUSIONES
El cálculo de la Huella ecológica y la Capacidad de Carga del municipio en el año 2013, es de 0,6603 ha/cap./año y 1,4233 ha/cap./año respectivamente, lo que indica que el territorio posee superávit, revelando el camino hacia la sostenibilidad ambiental.
El escenario deseado considera reducciones de la Subhuella de Energía, de las superficies constructivas y el incremento de la Subhuella de Mar, superficies agrícolas y forestales, lo que garantiza reducciones graduales de la Huella Ecológica y aumentos de la Capacidad de Carga con crecimientos del superávit.
La predicción del escenario no deseado consideró el deterioro progresivo de la calidad ambiental de la región hacia el 2025, motivado por un incremento de las Subhuellas de Energía y Cultivos, lo que conduce a un aumento de la Huella Ecológica y disminución de la Capacidad de Carga con un déficit de -0,0207 ha/cap./año.