SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3Extracción potencial de níquel y cobalto con mineral laterítico de mina “Pinares de Mayarí” en la tecnología Caron. Parte II índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología Química

versión On-line ISSN 2224-6185

Resumen

RIGNACK- DELGADO, Marian; CRESPO- SARIOL, Harold; CARRION-ALCAYDE, Bárbara Mariana  y  MAS-DIEGO, Siannah Maria. Tratamiento del agua acompañante del crudo de la industria petrolera cubana basado en tecnología de adsorción con zeolita natural. RTQ [online]. 2022, vol.42, n.3, pp. 384-404.  Epub 15-Oct-2022. ISSN 2224-6185.

El agua producida (PW) de la industria petrolera cubana es una fuente de petróleo y productos químicos en el mar. La alta salinidad, los metales y los sedimentos podrían generar impactos ambientales severos en caso de eliminación inadecuada. Este estudio se basa en la propuesta de tratamiento de este tipo de aguas residuales que utiliza la zeolita natura (N-Z) teniendo en cuenta los yacimientos de este material en toda la isla. Los resultados sugieren no se encontraron cambios significativos entre dosis en cuanto a la adsorción de compuestos orgánicos evaluados por UV-Vis a 295nm, el comportamiento fue debido al pH básico de la solución y las características texturales de la N-Z como baja área superficial de 35 m2/g, la mejor dosis para realizar el proceso de adsorción fue 0,5 g de zeolita por 50mL de líquido claro (CL) según la evaluación de la fase sólida por ICP-OES a mayor dosis aumentan los compuestos que forman parte de la estructura de la zeolita. Por otro lado, la evaluación de la fase líquida con el espectrofotómetro a 295nm no se observaron cambios significativos, demostrando la no adsorción de compuestos orgánicos. A las mejores dosis la selectividad de la zeolita de metal pesado fue Zn2+> Fe2+> Cu2+> Mn2+ y el intercambio iónico que se produce por Al2O3 y CaO, también se evaluó mediante análisis TGA (termogravimetría) detectándose una pequeña diferencia en el contenido de cenizas entre la zeolita virgen y agotada que confirmar la adsorción de compuestos inorgánicos.

Palabras clave : zeolita; agua producida; adsorción; metales pesados; compuestos orgánicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )