SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Evaluación del proceso de producción de sirope de fructo-oligosacáridos en una planta de sorbitolEvaluación del proceso de secado de biomasa algal utilizando un secador solar diseñado al efecto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología Química

versión On-line ISSN 2224-6185

Resumen

AGUSTIN, Pulgares-Balart,  y  MARIA, Gómez-Luna, Liliana. Implementación de un protocolo de gestión de riesgo por presencia de cianobacterias tóxicas en la laguna de San Blas, Camagüey, Cuba. RTQ [online]. 2024, vol.44, n.2, pp. 350-366.  Epub 30-Mayo-2024. ISSN 2224-6185.

Las floraciones de cianobacterias tóxicas constituyen un problema global cada vez más frecuente, debido a la eutrofización, los efectos del cambio climático y a un mayor esfuerzo de vigilancia en los ecosistemas acuáticos. En Cuba se han muestreado varios ecosistemas en la región oriental, demostrando que este riesgo existe en aguas superficiales e interiores, debido a las condiciones climáticas, principalmente en pequeños ecosistemas con grandes presiones humanas. Sin embargo, otras zonas están aún inexploradas. El objetivo de este trabajo fue implementar un protocolo de gestión de riesgos en la Laguna San Blas, debido a la presencia de cianobacterias tóxicas en el ecosistema, a raíz de un reporte comunitario, con muerte de animales domésticos y silvestres; olor desagradable y síntomas dermatológicos en humanos. Se implementó un protocolo de gestión y acciones comunitarias para minimizar el impacto de las cianobacterias tóxicas. En este pequeño reservorio eutrófico se confirmó la presencia de una floración mixta de cianobacterias toxigénicas, siendo mayoritaria Spherospermopsis torques-reginae, identificándose otras nueve especies asociadas a la producción de microcistinas, anatoxinas y/o cilindrospermopsinas. Se implementaron acciones estratégicas para contener la situación de riesgo, con la participación de la comunidad y expertos, liderados por el Laboratorio de Criminalística de Camagüey.

Palabras clave : cianobacterias; cianotoxinas; gestión de riesgo; investigación participativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )