SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Determinación de las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero en fábricas de plásticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología Química

versión On-line ISSN 2224-6185

Resumen

LESMES-GARRIDO, Lourdes Valentina; TERRERO-TOIRAC, Magdelis; CREME-ESPINOSA, Alicia  y  GEORGE -DE ARMAS, Edgar Alejandro. Evaluation of rock-fluid interaction in an enhanced recovery process by injection of chemical formulation. RTQ [online]. 2024, vol.44, n.2, pp. 422-437.  Epub 30-Mayo-2025. ISSN 2224-6185.

La interacción roca-fluido se asocia al daño de la formación y ocurre por introducción de “fluidos extraños” que causan desequilibrios químicos y físicos en la matriz de la roca y en los fluidos en su interior, lo que reduce la permeabilidad de la formación. La investigación tiene como objetivo: evaluar propiedades de interacción roca-fluido en un proceso de recuperación mejorada, a escala de laboratorio, con inyección de formulación química, en búsqueda de alternativas para el mejoramiento de la producción de petróleo e incremento del factor de recobro de los yacimientos. Se realizaron ensayos de mojabilidad y caracterización física y química de los fluidos inyectados y los efluentes (sólidos totales disueltos, densidad, conductividad, cloruro, calcio, magnesio y pH) antes y después del contacto con la formación. Sobre la base de determinaciones de densidad, contenido de agua y sedimento, asfaltenos y comportamiento reológico, se realizó la caracterización del crudo del pozo Seboruco y también del agua de capa que fue analizada en cuanto su composición iónica y su clasificación. Tales ensayos indicaron un crudo pesado y seudoplástico y el agua de capa del tipo hidrocarbonada sódica. Los ensayos de interacción roca-fluido evidenciaron cambios significativos en la mojabilidad de la roca, de oleohumectada a acuohumectada. Los análisis de los efluentes corroboraron intercambio iónico en el sistema roca-fluido como son: los incrementos de pH y aumento de contenido de cloruro, calcio y magnesio, obtenido al paso de la formulación, que en alguna forma favorecieron al desplazamiento del crudo en el medio poroso.

Palabras clave : daño de la formación; mojabilidad; factor de recobro; yacimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )