INTRODUCCIÓN
El Ministerio de Comunicaciones de Cuba, como parte del proceso de informatización de la sociedad cubana, ha planteado al país un esquema de desarrollo por etapas que tiene la intención de ir logrando, de forma gradual, determinadas transformaciones en la sociedad. En este sentido, las mayores proyecciones se enmarcan en el gobierno electrónico con acciones que transitan por 4 etapas: presencia, interacción, transacción hasta llegar a la transformación (Ministerio de Comunicaciones, 2018).
El Ministerio de Educación Superior (MES) del país como parte de su estrategia de informatización para dar soporte a estas proyecciones, y a las necesidades puntuales de la comunidad universitaria, ha orientado dentro de sus objetivos estratégicos acciones que potencien la informatización de los procesos en ese nivel de enseñanza. Varios objetivos de trabajo del MES insisten en el desarrollo de tecnologías y en el uso adecuado de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como el principal medio a utilizar para lograr cambios y transformaciones en los resultados científicos y en la práctica social.
Estos desarrollos tecnológicos que impulsa el MES no son improvisados; muy al contrario están respaldados por el modelo de universidad que durante las últimas décadas se ha venido construyendo en muchos países, los que incorporan de manera importante la generación, difusión y aplicación de conocimientos por ser considerados su “tercera misión” (Etzkowitz, 1983; 1998); que sumada a las tradicionales docencia e investigación, han favorecido el despliegue de un conjunto amplio de actividades que vinculan a la universidad con la sociedad (Romero, Alpizar y León, 2020). Las universidades que logran este estadio se les denomina en muchos lugares del mundo universidades emprendedoras (Etzkowitz, 2016).
A los referidos enfoques, se les adjunta un conjunto de teorías que desde la información y la informatización apoyan estas transformaciones, las cuales están soportadas en distintas visiones que van desde los sistemas de información (Berisha-Namani y Berisha-Qehaja 2013; Rainer 2014), la inteligencia de negocios (Chee, Chan, Chuah, Tan, Wong y Yeoh, 2009; Suša, Bosilj, Pejić, Jaklič & Indihar, 2020; Bordeleau Mosconi & de Santa-Eulalia 2020), la gestión de procesos (Dumas, La Rosa, Mendling y Reijers, 2018; Baiyere, Salmela y Tapanainen, 2020; Mendling, Pentland y Recker, 2020; Pihir, 2019), entre otros. Coincide en las últimas décadas -como un factor clave de éxito que ha impulsado considerablemente todos los demás sectores-, en este caso el empleo de las tecnologías de la información y su relación con la informatización (Stjepić, Ivančić y Suša, 2019; Ubaid y Dweiri, 2020) como explica García y Plasencia (2020) en una amplia investigación realizada en este tema.
Al respecto, una de las acciones que ha orientado la Dirección de Ciencia del MES -respaldada por la estrategia de informatización de las universidades-, es el fortalecimiento de repositorios institucionales que visibilicen los desarrollos científicos alcanzados en cada centro. Y, por otra parte, más recientemente se ha orientado la tarea de desarrollar diferentes observatorios temáticos que establezcan una vigilancia y monitoreo constante de las investigaciones que se publican en el mundo en temas priorizados para la nación. Ambas instancias, hacen un uso óptimo tanto de la información científica como de las TIC, en función de apoyar determinadas decisiones en los procesos de ciencia, tecnología e innovación que desarrolla el país.
Dentro de las universidades existen algunos ejemplos de observatorios como es el Observatorio Social del Ministerio de Educación Superior que tiene diferentes desarrollos en casi todos los centros del país. Existe además el Observatorio de Tendencias de la Educación Superior (Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, 2014), el Observatorio Social y el Observatorio Interfaz Universidad-Empresa coordinado por el Centro de Estudio de la Educación Superior (CECE-PRI) (Universidad de Pinar del Río, 2014), junto a otro grupo de observatorios desarrollados por el grupo de investigación en Gestión de Información, Conocimiento y Tecnologías (proGINTEC) de la Universidad de Pinar del Río (UPR) caracterizados por el uso de métricas para el monitoreo y vigilancia de la información a observar.
La UPR constituye la única universidad del país que ha desarrollado una tecnología propia de observatorios que no solo monitorea la información publicada, sino que también permite su análisis mediante indicadores bibliométricos. Son ejemplos de esta tecnología el Observatorio Tecnológico (Grupo de Gestión de Información, Conocimiento y Tecnología -ProGINTEC-, 2013) orientado exclusivamente a información de patentes; seguidamente se desarrolló uno de artículos científicos (Grupo de Gestión de Información, Conocimiento y Tecnología. [ProGINTEC], 2015) que monitorea artículos a texto completo libres de costo; después el Observatorio CadelLab (ProGINTEC, 2019) destinado al acceso de artículos sobre desarrollo local y turismo. Posteriormente, un observatorio que respalda el programa de la Tarea Vida (ProGINTEC, 2021) junto a otro destinado a las neurociencias (ProGINTEC, 2020).
El desarrollo de observatorios no es solo una tarea del MES, es hoy una prioridad del país. Su creación da respuesta a muchos de los objetivos planteados en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período (PCC, 2016). Los servicios que ofrecen los observatorios apoyan las estrategias de desarrollo incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030 (PCC, 2017). Su desarrollo está articulado con las Nuevas Políticas Públicas de Ciencia, con el Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) de Telecomunicaciones e Informatización de la Sociedad (CITMA, 2019); así como con la Política Integral para el Perfeccionamiento de la Informatización de la Sociedad en Cuba (Decreto Ley 370, 2018) además de apoyar los Sistemas de Información de Gobierno (Decreto-Ley No. 6, 2020).
Esta investigación considera que el desarrollo de observatorios es la solución más expedita que Cuba tiene para apoyar procesos fundamentales desde la ciencia, la tecnología y la innovación. Sin embargo, aunque existe la proyección a nivel ministerial y se reconozca la necesidad a nivel de país de desarrollar observatorios que permitan el monitoreo y vigilancia constante del conocimiento científico y tecnológico de interés nacional para apoyar la toma de decisiones; la realidad es que existen muy pocas experiencias aplicadas en la nación que verdaderamente permiten este propósito.
Este trabajo tiene el propósito de mostrar las funcionalidades y diferentes servicios que tiene un observatorio para apoyar la toma de decisiones, tanto por parte de directivos como de investigadores u otros usuarios, tomando como caso de estudio al Observatorio Métrico de Coronavirus de la UPR.
DESARROLLO
A raíz de la situación nacional e internacional causada por la COVID-19, las más altas esferas de dirección del país han convocado a la búsqueda de todo tipo de herramientas informáticas que faciliten de forma oportuna la mayor cantidad de información científica y revisada por expertos sobre este tema, que se publica a nivel internacional, para apoyar la toma de decisiones respecto a los protocolos médicos a seguir, ayudar a las decisiones durante los procesos de investigación, y las decisiones operativas y estratégicas que requiere un escenario como el que ha impuesto esta pandemia.
En este sentido, el Observatorio Métrico de Coronavirus tiene como objetivo gestionar grandes volúmenes de datos, información y conocimientos sobre estos agentes infecciosos, y en específico sobre la enfermedad COVID-19 mediante diferentes funcionalidades que permiten apoyar tomas de decisiones.
Métodos
Para lograr este objetivo, en la investigación se aplicaron métodos de nivel teórico y empírico para la comprensión y análisis del tema. Se revisaron artículos científicos, patentes de invención y boletines divulgativos relacionados, así como informes técnicos de investigaciones anteriores que permitieron de conjunto realizar el análisis documental y bibliográfico de esta investigación.
Los métodos de análisis-síntesis permitieron modelar, a partir de los conocimientos regularizados anteriormente, un grupo de funcionalidades y servicios de valor añadido para la toma de decisiones desde las principales tendencias del estado del arte publicadas.
Se utilizó también la observación directa en la construcción de los diferentes productos informativos del observatorio, y también para sus diferentes servicios personalizados y de valor añadido; de conjunto con la modelación y el análisis sistémico-estructural para conformar una plataforma informativa que integra diferentes tipos de información para apoyar y documentar la toma de decisiones.
Las fuentes de información del observatorio proceden de revistas científicas arbitradas e indexadas, patentes de bases de datos internacionales, base de datos europea de biomoléculas y noticias publicadas por la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Sanidad de España y el Ministerio de Salud Pública de Cuba, como fuentes públicas oficiales.
Metodología
El observatorio permite el procesamiento, análisis y visualización de amplios conjuntos de datos del dominio a partir de la combinación de técnicas de análisis de redes sociales, de conjunto, con indicadores bibliométricos de primera, segunda y tercera generación. Se usa como técnica de visualización las redes, presentadas en forma de nodos o vértices donde la estructura semántica se encuentra definida por los enlaces que conectan dichos nodos. Las redes permiten el agrupamiento por características comunes en aquellos campos críticos de análisis, identificando conductas y tendencias de la tecnología. El análisis de redes ayuda al investigador en la comprensión intuitiva de la estructura de los datos del dominio.
Para lograr una mejor representación de la información se utiliza el algoritmo Pathfinder porque permite mostrar sólo los enlaces más relevantes de las redes mapeadas. Para el posicionamiento de los nodos en la visualización se emplea el algoritmo de representación espacial Spring Embeded. La combinación de todas estas técnicas y métodos, operados por tecnologías propias y por diferentes aplicaciones informáticas permiten el resultado final que representa el observatorio.
La metodología y tecnologías introducidas en la plataforma que gestiona el observatorio fueron desarrolladas por el grupo de investigación proGINTEC, las cuales han sido validadas en diferentes investigaciones anteriores publicadas en revistas arbitradas e indexadas en bases de datos internacionales (Díaz, Alfonso y Giráldez, 2021; Díaz et al., 2020; Díaz, Moya y Carrillo, 2017; Díaz, Giráldez y Carrillo; 2017; Díaz, Giráldez, Moya y Carrillo, 2016; Díaz, Guzmán et. al., 2014; Díaz, Giráldez et al., 2014).
Productos informativos para apoyar la toma de decisiones
El Observatorio Métrico de Coronavirus parte de una arquitectura informacional que respalda el diseño de cuatro productos informativos (Fig. 1), con diferentes servicios personalizados y de valor añadido, destinados a diferentes públicos usuarios que lo utilizarán para tomar una amplia gama de decisiones.
Observacovid publica los últimos artículos, patentes, noticias y boletines; ofrece incluso servicios de consultas a otras instituciones del país. Este producto puede ser consumido por cualquier persona porque la información que publica es de interés común a toda la sociedad. Está destinado a un público general que pueda necesitar esta información para su consumo y gestión personal (Fig. 2).
ObservaCovid también monitorea los últimos veinte artículos científicos de sus fuentes de datos y las últimas veinte patentes que ha concedido la Oficina Internacional de Patentes de Estados Unidos cada mes. Estos servicios permiten la actualización sistemática de científicos, tecnólogos, innovadores, personal de salud y población en general sobre los coronavirus, y dentro de ellos, sobre la enfermedad COVID-19.
Buscador Corona
Por otra parte, el producto informativo Buscador Corona va orientado a usuarios más conocedores del tema ya que facilita la búsqueda inteligente de artículos científicos y patentes de invención mediante un sistema de operadores inteligentes de recuperación de información. La información que se obtiene mediante esta funcionalidad es una literatura mucho más técnica, por lo que va destinado a usuarios que requieren este tipo de información para tomar decisiones de corte técnico especializado (Fig. 3).
CORmetrics
CORmetrics permite el análisis de grandes volúmenes de datos mediante diferentes indicadores métricos, utilizando algoritmos de visualización de la información para representarla en forma de gráficos y mapas de redes. Está orientado mayoritariamente a investigadores, docentes, especialistas porque son los que necesitan herramientas métricas que analicen grandes volúmenes de información mediante indicadores de valor científico (Fig. 4).
El análisis métrico por diferentes campos y metadatos de las patentes es una fuente de información de significativo valor para la toma de decisiones innovadoras durante las investigaciones. Por ello, se recomienda el uso de CORmetrics en diferentes abordajes investigativos; pero no solo para la investigación en ciencia sino también para buscar proveedores de determinados productos o tecnologías, examinar centros de investigación que desarrollen determinadas invenciones, también en la realización de negociaciones para la licitación de productos, entre otros usos.
Los diferentes análisis que ofrece CORmetrics permiten visualizar el comportamiento de diferentes dinámicas de conocimiento que subyacen en las publicaciones científicas y en las patentes de invención, lo que significa poder conocer lo que existe, pero también poder inferir lo que se avecina, lo más probable a acontecer a partir de la evolución de los comportamientos.
Magnum
Magnum es un producto que también está orientado a un público con alto nivel científico en temas de biomedicina. Permite la búsqueda de información sobre biomoléculas utilizadas en diferentes investigaciones, así como conocer datos de los ensayos clínicos y sus registros; por tanto, tiene un inminente uso científico (Fig. 5).
Aunque a los cuatro productos puede entrar cualquier persona, estos fueron concebidos desde las ciencias de la información para diferentes usuarios, con necesidades informativas diferentes y con diferentes requerimientos de servicios. Esta arquitectura informacional facilita la toma de decisiones a un amplio espectro de usuarios que van desde el individuo común, profesores, estudiantes, médicos, tecnólogos, investigadores, científicos y administrativos.
Las funcionalidades que ofrece la plataforma que este observatorio integra tienen los principales recursos de información que se necesitan, en estos momentos, para investigar sobre COVID-19. Ellos son: artículos científicos, patentes de invención, medicamentos, biomoléculas y registros de ensayos clínicos.
La inclusión en una única plataforma de gestión de las principales fuentes de información científica que se pueden necesitar y utilizar durante las investigaciones de corte científico tecnológico le concede al Observatorio Métrico de Coronavirus un alto valor agregado y un alto valor de uso que facilitan una rápida y acertada toma de decisiones en el ámbito de la biotecnología.
La arquitectura informacional y servicios de valor agregado que tiene este observatorio facilitan también la toma de decisiones orientadas al encadenamiento social de la ciencia. Permite fortalecer la cooperación universidad-empresa-gobierno-sociedad mediante una plataforma de colaboración en red de uso gratuito.
CONCLUSIONES
El Observatorio Métrico de Coronavirus permite identificar, analizar y evaluar aquella información relevante para apoyar la documentación de decisiones durante las investigaciones científicas.
También permite la toma de decisiones en el orden estratégico, operativo y funcional a partir de una amplia gama de servicios con gran valor agregado, que van desde la búsqueda y recuperación de artículos científicos y patentes; hasta el filtrado de gráficos y mapas de relaciones que representan el conocimiento que subyace en el dominio científico que se investiga, todo lo cual facilita la gestión de decisiones a partir de la evidencia científica.
Todos estos datos contienen un alto nivel estratégico en el sector de la biotecnología, así como en cualquier otro contexto; saber utilizarlos adecuadamente para la gestión y toma de decisiones es la tarea pendiente. Eso no depende del observatorio depende de los humanos y de su capacidad de análisis y discernimiento para tomar la decisión acertadas.