SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Modelo para la gestión del financiamiento del desarrollo local a escala municipal en CubaProcedimiento para la administración de provisiones técnicas pendientes de liquidación y de riesgos en curso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cooperativismo y Desarrollo

versión On-line ISSN 2310-340X

Resumen

LORENZO CABEZAS, Yenileidys et al. Modelo de formación del profesional de Técnico Superior en Gestión y Desarrollo Cooperativo Agropecuario. Coodes [online]. 2022, vol.10, n.3, pp. 679-704.  Epub 25-Dic-2022. ISSN 2310-340X.

En la actualización del Modelo Económico y Social Cubano, el desarrollo del sector cooperativo se ha mantenido entre sus directrices estratégicas, con especial atención al sector cooperativo agropecuario. Para fortalecer y consolidar la gestión de las cooperativas agropecuarias, se lleva a cabo por el Ministerio de la Agricultura y otros organismos, la implementación de 17 soluciones para perfeccionar la gestión y el desarrollo de las cooperativas agropecuarias. La solución 9 está dirigida a la implementación de un sistema de comunicación y educación que contribuya al fomento de los valores y principios del cooperativismo en la sociedad cubana a través de los medios de comunicación y las instituciones de educación superior, siendo estas últimas imprescindibles para el desarrollo de acciones encaminadas a la ejecución de la solución. El presente artículo se fundamenta en el diseño curricular de un modelo de formación del Técnico Superior en Gestión y Desarrollo Cooperativo Agropecuario, como soporte metodológico y organizativo del proceso de formación cooperativa, con un enfoque más coherente y abarcador. Para realizar la investigación, se asumió como método general el método dialéctico-materialista, que posibilitó la integración de métodos teóricos como el histórico-lógico, la modelación, el sistémico-estructural y de métodos empíricos como la observación. Asociados a estos, se aplicaron los procedimientos de análisis y síntesis e inducción y deducción, y la técnica de análisis documental. El principal resultado que se ofrece radica en la fundamentación del modelo de formación de los profesionales en este sector de forma estructurada, secuenciada, sistémica y contextualizada.

Palabras clave : diseño curricular; gestión y desarrollo cooperativo agropecuario; modelo de formación profesional; proceso de formación cooperativa.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )