SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.85 número2Atresia pulmonar con septum interventricular intacto, relevancia clínica del tratamiento paliativo aplicado en nuestro medioEvaluación del peso al nacer en 92 niños con fisuras del labio y del paladar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión impresa ISSN 0034-7531

Resumen

MORILLA GUZMAN, Andrés Armando  y  DOMINGUEZ DIEPPA, Fernando. Ventilación neonatal en Cuba, modalidades más utilizadas y sobrevida durante el período 2002-2011. Rev Cubana Pediatr [online]. 2013, vol.85, n.2, pp. 163-172. ISSN 0034-7531.

Introducción: la asistencia respiratoria es un marcador de la evolución de la Neonatología. Objetivo: describir el comportamiento de las modalidades ventilatorias y su sobrevida en Cuba. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, multicéntrico nacional en 14 377 recién nacidos ventilados, durante el período 2002-2011. Se calculó el índice de ventilados, los porcentajes de las modalidades con presión positiva intermitente, presión positiva continua y alta frecuencia oscilatoria, y el porcentaje de sobrevida de cada una de ellas. Resultados: aumentó el índice de ventilación a 2 %, el uso de presión positiva continua a 29 % y con alta frecuencia oscilatoria a 7,2 %, disminuyó la utilización de presión positiva intermitente a 64 %. La sobrevida aumentó en todas las modalidades. Conclusiones: hubo un incremento de la ventilación con presión positiva continua, acompañado de una disminución de la ventilación con presión positiva intermitente. La sobrevida se incrementó en todas las modalidades empleadas.

Palabras clave : ventilación mecánica; recién nacidos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )