SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número3El electroencefalograma en el síndrome de West y otras entidades clínicas relacionadasQuiste dermoide cervical índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión On-line ISSN 1561-3119

Resumen

ACOSTA BATISTA, Bárbara; PEREZ CORDOVA, Félix Rodolfo  y  DIAZ ALVAREZ, Manuel. Sialadenitis submandibular supurativa aguda neonatal. Rev Cubana Pediatr [online]. 2015, vol.87, n.3, pp. 374-381. ISSN 1561-3119.

En la literatura cubana no existen reportes de pacientes neonatales con sialadenitis submandibular supurativa aguda. Con el objetivo de presentar y describir las características clínicas de un recién nacido con sialadenitis submandibular supurativa aguda, se expone el caso de un neonato con diagnóstico de sialadenitis submandibular supurativa aguda, quien ingresó en el servicio de Neonatología del Hospital Pediátrico Universitario “Juan Manuel Márquez”, y es el único que se ha presentado en 22 años (desde 1992 hasta 2013) en esta institución, con esa entidad. La sialadenitis submandibular supurativa aguda neonatal es de presentación rara, no es común en el recién nacido a término como nuestro caso, se distingue fácilmente por los signos inflamatorios focales, además de secreción purulenta en la boca a través del conducto de Wharton, y es el Staphylococcus aureus el microorganismo causal habitual de esta infección.

Palabras clave : sialadenitis submandibular supurativa; recién nacido; Staphylococcus aureus; infecciones neonatales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License