SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 número4Infección tuberculosa latente en niños de riesgoFactores asociados a malformaciones congénitas renales y de vías urinarias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión On-line ISSN 1561-3119

Resumen

ACOSTA TORRES, José; RODRIGUEZ PRIETO, Magela; CABRERA MORONO, Mariví  y  ALVAREZ ECHAIDE, Yaimara. Contaminación microbiana en estetoscopios utilizados por proveedores de salud. Rev Cubana Pediatr [online]. 2020, vol.92, n.4  Epub 01-Dic-2020. ISSN 1561-3119.

Introducción:

El estetoscopio se ha descrito como un fómite capaz de transmitir patemas de tipo infeccioso a los trabajadores de la salud

Objetivo:

Caracterizar la presencia de contaminación microbiana en estetoscopios utilizados por proveedores de salud.

Métodos:

Estudio transversal en 50 muestras microbiológicas obtenidas de estetoscopios pertenecientes a proveedores de salud que laboran en el Hospital Pediátrico Cerro, de junio-octubre de 2019. Se aplicó una encuesta para evaluar variables demográficas y epidemiológicas de sus titulares relacionadas con la aplicación de medidas descontaminantes. Se examinaron los resultados mediante el análisis porcentual y prueba de Ji-cuadrada para buscar asociación significativa (p≤0,05) con los hábitos higiénicos.

Resultados:

El 100 % de los estetoscopios están contaminados. Los aislamientos más frecuentes fueron: Staphylococcus alba 40,3 %, Staphylococcus aureus 32,6 % y Klebsiella pneumoniae 3,8 %. Las áreas de mayor contagio fueron las de misceláneas (44,2 %) y de respiratorio (36,5 %). El personal con notable contaminación en sus equipos fueron los alumnos (81,4 %) y los especialistas (14,8 %). Las causas que determinaron no practicar la desinfección en los alumnos fue la falta de enseñanza (45,4 %); en los especialistas, la carencia de hábitos (33,3 %) y la falta de desinfectante (66,3 %). Las bacterias gramnegativas fueron sensibles en su mayoría a los aminoglucósidos y Staphylococcus aureus a la clindamicina, vancomicina, ciprofloxacino y cloranfenicol.

Conclusiones:

Existe alta frecuencia de contaminación en los estetoscopios utilizados por los proveedores de salud motivado por la falta de hábito de desinfección en médicos y su desconocimiento en alumnos.

Palabras clave : estetoscopios; contaminación; desinfección; infección cruzada; fómites; Staphylococcus.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )