SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.94 número2Función pulmonar en pacientes de 6 a12 años de edad con antecedente de displasia broncopulmonarEfectos de la fisioterapia en asmáticos menores de 18 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión On-line ISSN 1561-3119

Resumen

PANTOJA PEREDA, Odette et al. Descripción clínica de niños fallecidos por dengue hemorrágico durante la epidemia cubana de 1981. Rev Cubana Pediatr [online]. 2022, vol.94, n.2  Epub 01-Jun-2022. ISSN 1561-3119.

Introducción:

El dengue es una importante arbovirosis en términos de morbilidad y mortalidad.

Objetivo:

Caracterizar clínica y epidemiológicamente a un grupo de fallecidos con dengue hemorrágico menores de 15 años durante la epidemia cubana de 1981.

Métodos:

estudio retrospectivo, descriptivo en una muestra de 67 pacientes. La información se extrajo de las historias clínicas.

Resultados:

La mayor parte de los pacientes estudiados tenían entre 3 y 10 años de edad, con similar distribución entre ambos sexos, de color de piel blanca en su mayoría, normopesos y con aparente estado de salud. Los síntomas predominantes fueron la fiebre, los vómitos y el sangramiento digestivo, que motivaron el ingreso a partir del 3er. día en la mayoría de las veces. El choque apareció generalmente entre el 4to. y 5to. día, precedido por los vómitos o el dolor abdominal y asociado al aumento del hematocrito y la trombocitopenia. Los referidos signos clínicos de alarma y otros menos frecuentes fueron capaces de anunciar el choque. Los signos radiográficos más encontrados fueron la opacidad y el derrame pleural derecho; en las necropsias predominó el sangramiento gastrointestinal, el derrame seroso y la necrosis hepática medio zonal.

Conclusiones:

La caracterización clinicoepidemiológica de los casos fallecidos por dengue durante la primera epidemia sufrida en la región de las Américas ha permitido conocer la evolución de la enfermedad y contribuido a la elaboración de las guías para su atención y tratamiento efectivo.

Palabras clave : dengue; dengue grave; signos de alarma.

        · resumen en Inglés     · texto en Español