SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.95Insuficiencia cardíaca secundaria a cardiopatías congénitas y adquiridas en edades pediátricasAdministración de surfactante mediante técnica mínimamente invasiva en neonatos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Pediatría

versión On-line ISSN 1561-3119

Resumen

QUINTERO DELGADO, Zoe; CABRERA MACHADO, Carlos; GONZALEZ LOPEZ, Sergio Luis  y  RAMOS ARES, Wendy. Atresia pilórica. Rev Cubana Pediatr [online]. 2023, vol.95  Epub 01-Mar-2023. ISSN 1561-3119.

Introducción:

La atresia pilórica es una afección rara, que en el 40-50% de los casos se asocia a otras anomalías, frecuentemente con la epidermolisis bullosa, asociación conocida como síndrome de Carmi.

Objetivo:

Informar sobre la evolución de una paciente tratada por atresia pilórica que tenía además una epidermolisis bullosa.

Presentación del caso:

Recién nacida con antecedentes prenatales de polihidramnios, parto eutócico a las 30,4 semanas, sepsis ovular materna, peso al nacer 1430 gramos; múltiples lesiones en piel, ampollosas y aplasia cutis en pierna izquierda. Se ventiló desde sala de partos, La paciente no toleró la alimentación enteral mínima. Se realizó estudio radiográfico y no se visualizó paso de contraste al píloro. Se diagnosticó una atresia pilórica y se operó al cuarto día de nacida. La paciente tenía una atresia pilórica tipo 2: sustitución del tejido pilórico por tejido fibroso. Se hizo una gastroduodenostomía. En su evolución se incrementaron por día las lesiones en piel, y tuvo reapertura del ductus arterioso, trastornos hidroelectrolíticos, y hemidinámicos que provocaron el fallecimiento a los 14 días de nacida.

Conclusiones:

La atresia pilórica es una afección muy rara, que debe tenerse en cuenta en recién nacidos con epidermolisis bullosa por la frecuente asociación entre estas dos afecciones; además, cuando existen antecedentes de polihidramnios y no tolerancia a la alimentación enteral. Los pacientes con la asociación atresia pilórica y epidermolisis bullosa generalmente presentan una evolución desfavorable.

Palabras clave : atresia pilórica; epidermolisis bullosa; síndrome de Carmi.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )