SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número4Estudio de la actividad de mantenimiento en la empresa porcina de Villa ClaraEspecies leñosas, exóticas e invasoras, en áreas cañeras de la provincia Guantánamo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Centro Agrícola

versión On-line ISSN 0253-5785

Resumen

MULKAY VITON, Tania; SUAREZ NILES, Milagros  y  PAUMIER JIMENEZ, Adrián. Indicadores de calidad de la guayaba ʻEnana Roja Cubana E.E.A 18-40ʼ durante la conservación poscosecha. Ctro. Agr. [online]. 2020, vol.47, n.4, pp. 73-80.  Epub 01-Oct-2020. ISSN 0253-5785.

La guayaba es una fruta climatérica, altamente perecedera por causa de su intenso metabolismo durante la maduración. La definición de los indicadores de madurez es un criterio importante para mantener la calidad de las frutas. El objetivo de este trabajo fue evaluar los indicadores de calidad de frutas de guayaba ʻEnana Roja Cubana E.E.A 18-40ʼ durante la conservación poscosecha. Se determinaron color del exocarpio (porcentaje de frutas), pérdidas de masa fresca (%), firmeza del mesocarpio (kgf), sólidos solubles totales (ºBrix), acidez titulable (%), pH e índice de madurez de las frutas a cero, cuatro y ocho días de almacenadas a 16 ºC ± 1 ºC y humedad relativa de 75 % - 80 %. El cambio de color del exocarpio a verde amarillo comenzó a los cuatro días y evolucionó a amarillo-verde a los ocho días. Las pérdidas de masa fresca tuvieron una tendencia significativamente creciente a medida que avanzó el proceso de maduración. A los ocho días la firmeza disminuyó a 2,45 kgf, los SST incrementaron a 10 °Brix, la acidez titulable disminuyó a 0,36 %, el pH aumentó a 4,36 y el índice de madurez fue de 27,98 con diferencias significativas en los momentos evaluados. Las condiciones de almacenaje permiten que las frutas tengan una vida de anaquel de 8 días con aceptación para su consumo en fresco o transformadas.

Palabras clave : almacenaje; frutas; maduración; Psidium guajava L.; vida de anaquel.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )