SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Asociación entre comercialización de agrotóxicos con prematuridad y bajo peso al nacer al sur de BrasilGestión por procesos y la referenciación competitiva para la mejora de la calidad de la atención índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Enfermería

versión On-line ISSN 1561-2961

Resumen

DE SOUZA NETO, Vinicius Lino; DE OLIVEIRA, Maria Elizabethe Cristina; SANTOS, Vinicius Batista  y  DE LIMA LOPES, Juliana. Evidencia científica sobre la aplicabilidad del ácido ascórbico en lesiones cutáneas. Rev Cubana Enfermer [online]. 2021, vol.37, n.3  Epub 25-Nov-2021. ISSN 1561-2961.

Introducción:

Las lesiones cutáneas se caracterizan por la ruptura de la continuidad del tegumento que resulta de varios factores. Así, la atención médica de las personas con lesiones cutáneas debe ser multidimensional e interdisciplinaria entre los profesionales de la salud. Una de las alternativas terapéuticas que viene ganando espacio en el tratamiento de pacientes con lesiones cutáneas es el uso de productos naturales, como el ácido ascórbico.

Objetivo:

Analizar la mejor evidencia científica sobre el uso del ácido ascórbico como método terapéutico en lesiones cutáneas.

Métodos:

Revisión sistemática, donde se buscaron estudios en las bases de datos Pubmed, Scopus, Cinahl, Web of Science y The Cochrane Data Base, con investigación dirigida a la aplicabilidad del ácido ascórbico en las lesiones de la piel. Los estudios se analizaron de forma pareada y se clasificaron con respecto a su mejor evidencia científica.

Conclusión:

Después de analizar los ensayos clínicos, que presentaron solidez científica, se notó que hay un fomento de la contribución del ácido ascórbico a la curación, ya que disminuye el proceso inflamatorio y conduce a la neovascularización, la concentración de macrófagos y la concentración de fibroblastos y fibras de colágeno. Entre los estudios analizados, se evidencia que el uso del ácido ascórbico tiene un efecto en el proceso terapéutico en pacientes con lesiones, pero requiere nuevos estudios para complementar esta tesis.

Palabras clave : ácido ascórbico; enfermería basada en la evidencia; atención de enfermería; piel.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )